La Cámara de Diputados de la Nación aprobó por unanimidad por el proyecto de ley sobre Salud Mental; se espera que el Senado dé pronta sanción a la ley.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación apoyó activamente desde el comienzo de su trámite parlamentario dicho proyecto que viene a suplir una grave falta regulatoria por parte del Estado de la Salud Mental de la población.
La ley, que goza de la media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación, comenzó a ser debatida hace tres años, momento en el cual la Secretaría de Derechos Humanos tomó un rol de apoyo directo para que se le de tratamiento y posterior aprobación, puesto que en caso de sancionarse ubica a Argentina entre los países más avanzados en la materia como lo son Italia o España en Europa o Brasil y Chile en nuestra región.
Entre los aspectos más relevantes del proyecto de ley se encuentra la prohibición de la creación de nuevos manicomios u otro tipo de centros de internación y en el caso de los existentes propone su adaptación a la nueva reglamentación hasta ser sustituidos en forma definitiva por los tratamientos alternativos.
El proyecto de ley que obtuvo media sanción en Diputados basado en los principios de los Derechos Humanos busca poner fin a la utilización del manicomio como basamento del sistema, que conduce a los enfermos mentales a su ocultamiento social, convirtiéndolos en muertos en vida.