Por Juventud Rebelde 20 de Diciembre

Desde la Juventud Rebelde -20 de Diciembre- venimos manifestando nuestra creciente preocupación ante diversos hechos actuales que muestran la injerencia imperialista en América Latina: el golpe en Honduras, las sietes bases militares en Colombia, el desembarco de marines en Costa Rica, y la violación constante del espacio aereo venezolano por parte de la aviación norteamericana son una muestra de la gravedad de la cuestión, y de que estos hechos no representan casos aislados.

En ese marco, el pasado jueves 22 de julio se presentó ante la OEA -Organización de Estados Americanos- una infundada acusación contra el gobierno (y pueblo) venezolano, proveniente de funcionarios del gobierno de Alvaro Uribe. Luego del “reality show uribista”, las declaraciones del vocero del Departamento de Estado Yanqui, Philip Crowley, hicieron crecer la alarma, al anunciar que “Venezuela ha mostrado una conducta desafortunada e insolente” con su vecino, para luego amenazar con que, si ese país “no coopera, Estados Unidos y los demás países obviamente lo tomarán en cuenta».

Tan solo seis días después de aquella presentación, la situación se agrava a cada momento: hay un blindaje de inteligencia en la frondosa frontera colombo-venezolana, y las amenazas crecientes de Uribe hacen peligrar la paz entre dos países que tienen históricas raices en común. Lo más paradójico es que la “comunidad internacional” que pretende “juzgar” a Venezuela nada dice del reciente descubrimiento de una fosa común con más de 2.000 cadáveres no identificados en territorio colombiano -más precisamente en el departamento del Meta, a pocos metros de la base militar más importante del “Plan Colombia”-.

Por todo ello, desde la Juventud Rebelde -20 de Diciembre- convocamos a la movilización que se realizará el próximo Viernes a las 16 hs. desde el Obelisco hasta la embajada de Colombia, para denunciar el intento de agresión imperialista contra Venezuela. Porque entendemos, tal como dice el comunicado unitario que convoca a dicha marcha, que el llamado es a defender la soberanía de los pueblos y la paz, y que el conflicto no es sólo de Colombia y Venezuela sino de toda Nuestra América.

 

Juventud Rebelde -20 de Diciembre-
Corriente Julio Antonio Mella – Presidencia FUBA
Organización Estudiantil Lobo Suelto
Frente Cultural y Territorial La Trifulca

Mostrar 28 comentarios

28 comentarios

  1. Farabundo

    Con Chávez y latinoamerica no se jode yanqui!!!

  2. avomplaj

    Itai, Evita, la patria socialista

  3. maxi-ujs

    un comunicado de estas caracteristicas deberia hacer mencion a los continuos fracasos de la unasur a la hora de frenar el avance imperialista(tanto en honduras como en el caso de las bases) y al exito que tuvo para contener la movilizacion de los explotados bolivianos cuando se proponian aplastar a la oligarquia camba.

  4. Deodoro

    Ah si, Maxi? Y vos decís que los explotados bolivianos estaban pensando en la revolución permanente? O en bancar al gobierno antiimperialista y socialista de EVO?

    SALAME, SOS UN SALAME, TROSKO.

  5. maxi-ujs

    Estaban pensando en sus reivindicaciones historicas: el acceso a la tierra. Pensaban en la reforma agraria que Evo les prometio y luego traiciono al pactar con la derecha destituyente dejar la estructura latifundista intacta. No te apresures a ponerle el mote de «socialista» a Evo, èl es muy honesto cuando dice querer construir el capitalismo andino.

  6. Farabundo

    A este tal maxi se le notan los pañales…

  7. Locos

    Farabundo, evidentemente no entendes mucho mas que una bandera.
    Quien es anti-imperialista? el que aplasta y hecha cuando tiene la oportunidad o el timorato qeu arregla??
    Quien es, fidel que disuelve el ejercito o Evo que pacta con la derecha que masacra campesinos, aun pudiendo aplastarlos (con ejercito y armando al pueblo).
    Es como la version devaluada del 55, a Peron lo hecha un golpe militar derrotado, ya lo habia vencido el ejercito y se habian formado barricadas que pedian armas para defender a peron. Este renuncia, Evo no lo hace porque, primero no era el segundo golpe (a peron si) y no era el ejercito, pero pacta y deja intactos los privilegios.
    A Evo hay que criticarle no haber hecho lo que Fidel.
    Esta es la diferencia entre socialismo y nacionalismo.
    Farabundo ya elegio ser parte de los una y mil veces auto derrotados. Es decir, quienes pudiendo vencer y aplastar entregan, no quienes pueden tener una derrota objetiva entregando todo y que no sea suficiente.
    Es decir, en ultima instancia, una posicion miserable y pusilanime

  8. Faratonto

    Farabundo es un pobre idiota, no puede elaborar pensamiento, comprendanlo, es posmoderno, es filo mella, que le vamos a hacer, así son.
    El caso que pone el compañero maxi es paradigmático, es esclarecedor en cuanto a la función, el rol que juegan los gobiernos nacionalistas pequeñoburgueses como el de Evo o Chavez, contenedores de las masas.
    También se vio claro luego del golpe a Chavez y su vuelta al poder por obra de la movilización popular; pero … lo primero que hizo Chavez fue … llamar a «negociar» con los «vencidos», «ni vencedores ni vencidos».

    Para Deodoro, no se que pensaban ahi las masas, seguramente en su mayoría pensaban en defender las conquistas (muy pocas, mínimas) que consiguieron con Evo Morales; pero lo que si estoy seguro es lo que piensan los fabriles del Alto, piensan que Evo gobierna para los empresarios «nacionales», por eso impuso un aumento del 5% para todos los laburantes; y busca dictar leyes contra la organización sindical de los trabajadores estatales (para que no puedan hacer paros), en otras palabras, regimentar al movimiento obrero, como todo nacionalista burgués.
    La vanguardia obrera boliviana está agotando su experiencia con el gobierno nacionalista burgués de Evo, entiende y observa que este no realizó la tan ansiada reforma agraria y pacto con los terratenientes, que se pone del lado de los empresarios en la lucha por salario, quiere impedir la autoorganización de los trabajadores, etc.
    Ya sabemos cual es el final de este proceso, ya sabemos todos como termina, los idiotas como farabundo, o no conocen ni un poco de historia o les gusta frustrarse y ser derrotados inevitablemente.

  9. Farabundo

    Debo reconocer que el humor trotskista es infinito.

  10. una pregunta

    Che, una pregunta hago nomas, por que no contesta farabundo? a mi si me bardean asi y además me dan argumentos, yo contesto o quedo como un boludo.

  11. Farabundo

    Chávez o muerte.

  12. Faratonto

    Buena respuesta, así, con argumentos, política sobre todo. Tenía que ser un posmoderno.

  13. independiente

    Y vos Farabundo, te bañas en 2 o 3 minutos como indicó Chávez?

    Bañarse en 2 minutos o muerte… me parece que que la muerte está en la primer opción, y la segunda se refiere al cántico «somos la muerte del capital, somos el trotskismo, la cuarta internacional»

  14. TROSCON

    LA MELLA DEFIENDE LA MISMA UNIVERSIDAD QUE HALLÚ

    CONFIRMADO: la Junta de Ciencia Política actúa por unanimidad

    Hace un par de semanas nos preguntábamos si podría ser cierto que en la carrera de Ciencia Política la Mella-Juntada votara junto a la gestión (Alternativa Académica-UCR + La mandrágora-PJ) la política para la carrera. Luego de la reunión de la Comisión de Enseñanza de este lunes 26 tenemos la respuesta: sí, no solo es posible sino que de hecho se han posicionado por la misma universidad que la que sostienen los aliados del rectorado. Veamos.

    Frente al tema que estuvo en debate en las sucesivas reuniones de Comisión del último mes y medio -los criterios sobre los cuales limitar la extensa oferta de materias que se presentan anualmente para ser dictadas como optativas y seminarios a los 75 módulos horarios que otorga la gestión de la Facultad de Sociales a la carrera de Ciencia Política-, desde la UJS-Partido Obrero planteamos que era necesario que todas tengan un lugar en la oferta académica para la elección de los estudiantes. Es decir, en lugar de discutir criterios para la exclusión de docentes y materias discutir el problema de la escasez presupuestaria que impone estos límites, planteando una salida que supere a los mismos. En contraposición, los consejeros de la Mella-JUNTADA publicaron una serie de condicionamientos sobre los que filtrar materias. Lógicamente, la coincidencia entre la gestión y la Mella-JUNTADA fue casi total. Sin embargo el haberse colocado en el lugar de administradores de la miseria con argumentos completamente elitistas no quedó ahí.

    Esa misma posición los llevo a rechazar en la comisión del día de hoy un proyecto que presentamos (ver copia abajo) en el cual se planteaban los principios básicos para superar el problema. En principio exigir el presupuesto necesario para que todas las materias puedan ser elevadas a la oferta y reclamar la concreción del edificio único, considerando la falta de presupuesto, la consecuente privatización de la universidad y las consecuencias más urgentes que se derivan de ella en Sociales (la crisis edilicia) y particularmente en Ciencia Política (la escasa cantidad de materias y horarios para las optativas y seminarios que se ofrece a los estudiantes cada año). En definitiva prefirieron no denunciar el modelo de universidad que sostiene el rectorado ya que el mismo “es el contexto al que estamos acostumbrados” (¡!) ni reclamar las condiciones necesarias por las que hay que luchar para tener carrera distinta en una universidad distinta. Al igual que Hallú, los consejeros de la Juntada naturalizan la falta de presupuesto: como la gravedad o la rotación de la tierra, está dada. Entonces, la misma se vuelve la excusa para convertirse ellos mismos en gestores de “lo que hay”. Como dice la frase, haciendo de la necesidad, virtud.

    El proyecto planteaba la defensa de los criterios impulsados desde la Reforma Universitaria de 1918: la libertad de cátedra, la cátedra paralela y la cátedra libre. Por fuera de lo contenido en las materias obligatorias, optativas y seminarios de la facultad, se produce conocimiento permanentemente: desde gran cantidad de organizaciones políticas, movimientos sociales, intelectuales, etc. La posibilidad de difundirlo, de incorporarlo a nuestras carreras es lo que por ejemplo está de esta manera siendo vetado. Democratizar el conocimiento, garantizando las libertades que han sido conquistadas históricamente significa justamente esto. Nuestra posición propone así reemplazar el régimen expulsivo de selección que defiende unánimemente la Junta de Ciencia Política por una auténtica pluralidad (política, ideológica, epistemológica, etc.)

    Evidentemente es la Mella-JUNTADA la que no sólo está acostumbrada sino completamente adaptada al modelo universitario actual, sus ilegítimos órganos de cogobierno y a su lógica de funcionamiento. Ellos y las autoridades universitarias que cobran sustanciosos salarios y se benefician con los recursos propios, las pasantías truchas, los posgrados pagos y demás negociados con la educación pública. Por eso pretenden lavarse la cara -lavándosela también a la gestión- haciéndonos creer que con unas jornadas de debate “sobre las áreas de vacancia” (¿?), una tarde de un día de agosto están transformando algo. Sus resonadas jornadas terminan siendo, a pedido expreso de la gestión ¡¡no vinculantes!! Así se convierten en la fachada de un proceso de selección que pasará exclusivamente dentro de las cuatro paredes de la junta, en la que a través del consenso con las camarillas radicales y kirchneristas se pretende definir qué materias quedan por fuera la oferta de optativas y seminarios. Déjennos decirles una vez más que “ASÍ NO”.

    Desde la UJS-PO planteamos recuperar los métodos que se ha dado históricamente el movimiento estudiantil y docente de la carrera: verdaderas jornadas de debate, asambleas resolutivas, etc. No simplemente para “deliberar” sobre criterios más o menos excluyentes, sino fundamentalmente para llevar adelante acciones para la transformación de la carrera.

    Unión de Juventudes por el Socialismo

    Partido Obrero

    Secretaria General CECSo – Presidencia FUBA

  15. ridiculos

    ah perfecto, entonces conducen la fuba con los aliados de hallú. que buena lectura, po, la verdad tus analisis políticos cada vez son mejores…

  16. Farabundo

    Bienvenidos al maravilloso, ordenado y científico mundo de la argumentación trosco-falopa. El berretín puber de un grupúsculo elitista de cobertura marxistoide. La tontería hecha verbo. Y solo verborrea.
    Conozcan y tengan ante sus púpilas la tan mentanda «argumentación»: una colección de latiguillos faráonicos y apocalípticos, desquiciantes y amarillos.
    La trosco-esfera guarda una única virtud a esta altura: la de sorprendernos siempre, sin perder oportunidad.
    Y con esto ya tenemos para la risa. En este sentido no viene mal.
    Por una internacional del humor obrera, fumada, psicótica y socialista de bolsillo compañer@s!!

  17. avomplaj

    si la mella quiere el mismo modelo de universidad que hallú…para qué comparten frentes? durmiendo con el enemigo guarda PO ehhh…

  18. Faratonto

    Ah, cuando te referís a «la colección de latiguillos» estabas hablando de las «argumentaciones» de los posmodernos pequeñoburgueses que no salen de la universidad. Con razón, pensé que hablabas del troskismo; era autoreferencia, estabas aclarando lo que hace la Mella y sus satélites.

    Que triste es que no puedas contestar políticamente, ¿cuál es la caracterización que tienen del chavismo?¿qué piensan de las «reformas» (capitalistas) en Cuba?¿cómo se organiza un partido revolucionario (ya que se supone, o por lo menos eso dicen, que quieren hacer la revolución)?¿cuál es su estrategia?¿cuál es el sujeto revolucionario?.

    Estas son un par de preguntas básicas para cualquier militante que se diga revolucionario, sino solamente estamos hablando de un nene que va a la facultad a divertirse y a «hacerse un grupo de amigos copados», que no tiene ninguna responsabilidad y que obviamente no tiene ni un pelo de revolucionario y le queda muy pero muy grande la bandera del che en la mano, o el nombre de Julio Mella.

  19. ASD

    Lo preocupante son las reformas capitalistas que está llevando a cabo el gobierno trostkista de… ehh… ….

  20. activista

    Muy gracioso lo del PO, hace frentes oportunistas con los chavistas de la mella y luego finge criticarlos para tapar su claudicación por rentas.

    Mientras tanto la fuba sigue vaciada, al servicio del nacionalismo burgués, aislada de toda lucha obrera!

  21. Faratonto

    Che, ¿tan pero tan bajo es el nivel de los reformistas que no pueden ni contestar 3 o 4 preguntas básicas? ¿es tan pauperrimo el nivel político que no pueden más que contestar «burlonamente»?.

  22. Farabundo

    Muchacho, no sea inmaduro y diviértase que esto es solo una página de internet. No intente aleccionarnos en este medio. Trate de relajarse y tomarse menos en serio todas las cosas que puedan decirse por este medio. Trate de mirar un poco la realidad y ubicarse en ella para luego actuar en ella con mejor adecuación a sus coordenadas. Le vendrá bien no solo para esta página, sino también para la realidad. A la que seguro le viene pifiando con tanto fumar secta trosca y viejos dogmas rancios.
    Muchachito torpe, se lo digo como un consejo. Porque sino cree hacer el papel del «serio indignado» y no pasa de ser un mamerto, digno de ser tomado como un objeto de burla. Un jovencito entusiasmado típicamente burgués que pide «argumentos» y cree que el «nivel político» se mide por esta vía.
    Vaya a militar en serio y a trabajar, que quizás no le venga mal. Y si puede consigase una parejita que le va a servir para no confundirse tanto.

  23. uno

    lo mas triste es que habla siempre desde una soberbia increible…realmente no se da cuenta que es un pelotudo…dejenlo, no le den de comer, no vale la pena

  24. fabian (socio)

    consulta: realmente la mella voto eso en ciencia politica???? a mi me llego una «respuesta» de contrahegemonia de sociales y no responde a la acusacion, sino que se victimiza, pareciendo que esconde algo…me parece que vuelven los troskos al CECSo

  25. bolcho

    las minimas conquistas que el pueblo consiguio con Morales?
    baja de la nave trosko, hay un un mundo afuera

  26. ujs-po

    “YO NO QUISE LASTIMARTE, SOLAMENTE TE DIJE QUE NO”Compartir

    No es la primera vez que la Mella se agarra de lo que puede para desvirtuar (o más bien evitar) una discusión. Tampoco es la primera vez que la verborragia reemplaza al debate honesto. Impunemente tergiversan dichos y hechos para gambetear el meollo de la cuestión.

    El eje del tema que ha sucitado el inconmensurable fastidio de los compañeros es el siguiente: en Ciencia Política las últimas semanas se desarrollaron varias reuniones de la Comisión de Enseñanza para abordar el confllicto que cada año se reabre en la carrera. El tema es que año tras año se presentan más cantidad de programas de materias para ser dictados como optativas y seminarios que la cantidad de espacio físico con el que dispone la carrera para utilizar. Todo debe adaptarse a 75 módulos horarios que la Facultad de Cs Sociales le otorga a Ciencia Política.

    Desde la UJS–Partido Obrero presentamos un proyecto en el cual se planteaba exigir el presupuesto necesario para que todas las materias puedan ser elevadas a la oferta y reclamar la concreción del edificio único, considerando la falta de presupuesto, la consecuente privatización de la universidad y las consecuencias más urgentes se derivan de ella en Sociales (la crisis edilicia) y particularmente en Ciencia Política (la escasa oferta horaria). Entendemos que no debería existir ningún inconveniente para que todas sean ofrecidas y luego de la inscripción se adjudiquen las aulas. En tanto las mismas no sean suficientes la Universidad debería conseguirlas de acuerdo al interés que los estudiantes mostremos en cada materia o seminario, garantizando así un criterio plural y lo más democrático posible revirtiendo los límites que nos impone la falta de presupuesto.

    Los consejeros de la gestión (Alternativa Académica- UCR y La Mandrágora- PJ) lo rechazaron. Como responden a los mismos espacios políticos que los que dirigen la universidad, defienden los mismos intereses que las autoridades del rectorado y por ello sostienen en Ciencia Política la miseria presupuestaria y académica de la que Hallú & Cia. impregnan a la UBA en su conjunto.

    Ahora bien, los consejeros de la Mella–Juntada también lo rechazaron, argumentando que este es “el contexto al que estamos acostumbrados” (sí, hablando de la crisis presupuestaria). No propusieron algún cambio particular a algún punto determinado del proyecto, ni plantearon una posicion independiente a la de AA-Mandrágora respecto al mismo -que vale aclarar lo habíamos presentado con una semana de anterioridad-.

    Contra un proyecto cuya aprobación implicaba una solución real a esta problemática real publicaron como propuesta utilizar para la decisión una serie de “criterios” con los cuales expulsar materias. Criterios que hasta dejaban por fuera de la carrera a docentes que vienen trabajando en ella hace años. Concretamente los consejeros de la Mella-Juntada sostienen que una materia optativa o un seminario solo puede ser dictado por Profesores que se cuentan con los dedos de una mano, quienes sí estarían capacitados. Es decir, en lugar de resolver el problema lo mantienen, pero en su lugar serían ellos (a través sus criterios recontra elitistas) quienes deciden. ¿Y después se autoproclaman jueces de la eticidad para ver en el resto políticas “autorreferenciales” y “autoconstrucciones” con las que vendrían a terminar? En el momento de la presentación de tal documento nos pronunciamos en contra. No por algún punto en particular sino por el carácter social del tipo de universidad que defiende tal posicionamiento: la universidad de Hallú.

    ¿Qué opciones quedaron planteadas entonces? Lógicamente las únicas dos posibles: o reforzar o eliminar los criterios que funcionan, -en la universidad de los rankings, puntajes, cupos, etc.,- como recortes al ingreso y la cursada. Ante esto: ¿cuál es el modelo de universidad que defendieron los consejeros de Hallú?, ¿y los de la Mella? …

    La incomprensible posición (evidentemente hasta para ellos mismos) que sostienen en la carrera de Ciencia Política los lleva a eludir este debate y entonces ¡acusar al Partido Obrero de mentiroso! (Afortunadamente, las mentiras tienen patas cortas y de las reuniones hay actas). Curiosamente no es la primera vez que utilizan este último recurso: un par de meses atrás hicieron lo mismo ante nuestra denuncia de las maniobras con las que decidieron sobre la publicacion de este número de revista del CECSo.

    La impotencia política de la Mella-Juntada es asombrosa. En las oportunidades en las que hay que dar concretamente las batallas de la enorme lucha por la democratización de la universidad y del conocimiento que dicen haber asumido, actúan al revés. ¡y para ocultarlo pretenden la complicidad del resto! Fantástico. La incapacidad de dar respuesta a las discusiones abiertas nos da doblemente la razón. ¿O acaso no aceptaron todas las condiciones de la gestión para que aprueben unas jornadas que así terminan siendo recortadas y NO VINCULANTES?, ¿O acaso eso no hace que la decisión sobre las materias optativas y seminarios sea tomada dentro de las cuatro paredes de la Junta? Esta “cultura política” es la que, de ninguna manera con liviandad sino todo lo contrario, rechazamos.

    Por toda justificación, en medio de una catarsis nerviosa por la cual reemplazan la discusión sobre las posiciones asumidas, dicen que “logra[ron] arribar a un proyecto para poner fin a los métodos prebendarios de Alternativa Académica (UCR) en la selección de optativas y seminarios.”: ¿cuál, compañeros?. Bien prodrían explicarlo antes que la mayoria morada/pejotista en Ciencia Politica resuelva, en lugar de entorpecer un legítimo debate con una reedición de falsas discusiones que hace tiempo mostraron estar agotadas y llevar a caminos sin salida.

    Desde la UJS-Partido Obrero, venimos sistemáticamente trabajando en la carrera de Ciencia Política presentando discusiones y proyectos que de ser aprobados significarían pasos genuinos de transformación de la carrera. El que primero rechazaron y luego generó el enojo (ofendimiento) de la Mella es uno de ellos.

    Las palabras enérgicas y las grandes proclamas no reemplazan la intervención política concreta. La transformación de la Universidad es incompatible con el consenso con las camarillas del rectorado (¡antagónicos y no distintos!) con quien proponen votar jornadas truchas y avanzar en el acuerdo sobre las áreas de vacancia en la carrera que casualmente coinciden con los programas de las materias que su espacio politico defiende.

    Esta “cultura politica en la militancia y en la izquierda” se vuelve un obstáculo insuperable para cambiar las cosas. Ante el contradictorio norte en el que conguja discurso y acción la Mella-Juntada es necesario recuperar la independencia política que han entregado y luchar por una carrera distinta en una universidad distinta, no solo de palabra.

  27. momos!!!

    momos!!!!, el consjero de la Comuna voto con la Juntada y con los radicales!!!!!!, es del viejo topo PE y estaba de acuerdo con el proyecto de lasjornadas de discusión!!!, ustedes la verdad no tienen cara!!!
    entons, si el consejero del topo vota con la Juntada quiere la misma universidad de hallu. Si ustedes comparten lista con ellos, ustedes tb quieren la misma universidad de hallu????, muchachos… ustedes son aliens!!!!

  28. Faratonto

    De masas la movilización, junto con los sojeros del MST. Bien Farabundo, seguí así, en el camino del «socialismo del siglo xxi», por la «revolución con empresarios».

Los comentarios están cerrados