Ayer, el gobierno provincial extendió a los docentes de la provincia un incremento anualizado del 19% , lo que significa que el sueldo inicial de un maestro de jornada simple y sin antigüedad pasaría a ser de 1.605 pesos a 1.740 entre marzo y junio, y se incrementaría a 1.840 pesos a partir de julio y hasta fin de año.

Esta propuesta fue rechazada por el Frente Gremial Docente, conformado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

El secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel, manifestó que esperarán hasta el lunes otra convocatoria para escuchar una oferta superadora, ya que luego se reunirán los congresos de los sindicatos y definirán los pasos a seguir si no se llega a un acuerdo.

Buenos Aires, que concentra el 36% de la matrícula de alumnos del país, forma parte del grupo de las nueve provincias que hasta el año pasado pagaban un piso mayor al mínimo que se fija en la paritaria nacional docente.

La provincia destina a la educación el 38% de su presupuesto, el índice más alto de todo el país, indicaron fuentes bonaerenses.