Diputados convirtió en ley el traspaso de subtes a la Ciudad

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que ratifica el traspaso de la red de subterráneos, el Premetro y el tranvía e incluye también la fiscalización de las 33 líneas de colectivos que realizan todo su recorrido en el ámbito porteño.

Fracasó la sesión convocada por el PRO para tratar el traspaso del subte

El macrismo fracasó en su intento de fijar, desde la Legislatura porteña, un posicionamiento contrario al traspaso del subte al no lograr el quórum necesario para la sesión especial que tenía como fin tratar un paquete de expedientes relacionados con el conflicto surgido por la transferencia del servicio de la órbita nacional a la Ciudad.

Raffo: “El satánico ‘Dr. Veto’ le da la espalda a los músicos”

El diputado porteño Julio Raffo, presidente del bloque Proyecto Sur e integrante de la comisión de Cultura en la Legislatura, manifestó su preocupación ante la negativa del ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi, de encontrar una solución al veto del jefe de Gobierno Mauricio Macri a la Ley que otorga un beneficio a los músicos mayores de 65 años.

Carta a mis cumpas

Por Hernán Aisenberg - @cherno07 Estudiante de Ciencia Política de la UBA Militante indignado por la participación de la UCR y la CC en el Espacio Memoria, Verdad y Justicia “Se termina un finde "a medias". 1) Marché x memoria y al lado caminaban los q quieren q olvidemos (UCR). 2) Román brilla y Boca no gana...” Hasta ahí mi tuit de domingo 25/3 o ya lunes 26 a las 2 am... Pero me pareció necesario ampliar el punto 1 que creo debe ser el más grave... Como bastardearon el Espacio de Memoria, Verdad y Justicia. Sepan quienes le abrieron…

Lesa Humanidad: condenaron a prisión perpetua al represor Díaz Bessone

El Tribunal Oral Federal Nº 2 (TOF2) de Rosario condenó a prisión perpetua al ex comandante del Segundo Cuerpo del Ejército durante la última dictadura, Ramón Genaro Díaz Bessone, por los delitos de homicidio calificado por alevosía, privación ilegítima de la libertad y tormentos aplicados contra presos políticos. En tanto, el Tribunal Oral Federal Nº 2 de Córdoba condenó a prisión perpetua este lunes a los tres acusados en un juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos en esa provincia.

Proponen por ley monumento y placa en reconocimiento al “Flaco”

Por medio de dos proyectos uno de ley y otro de resolución, presentados recientemente en la Legislatura porteña, el diputado José Luis Acevedo (PRO) propuso que se emplace un monumento en conmemoración Luis Alberto Spinetta, recientemente fallecido, en el cantero central de la intersección de la Av. Lidoro J. Quinteros y Av. del Libertador, y una placa conmemorativa en reconocimiento a su talento artístico y su rol pionero en la música argentina, en la fachada del predio situado en Arribeños 2853.

Yo No Te Conté…

...que la máxima autoridad de la universidad mas grande del país se reunió durante la semana pasada con el principal operador del presidente de una de las dos cámaras del Congreso Nacional. ¿Acuerdo en puerta?.

A 15 años de la apertura de la investigación, llega a su fin el primer juicio por el robo de bebés

A 15 años de su apertura, la causa judicial que investigó el plan sistemático de robo de bebés en la dictadura militar entrará hoy en su etapa definitoria con el inicio de los alegatos finales, en el juicio que tiene como principales imputados a Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone, en un proceso durante el cual para la fiscalía se probó que no se trató de casos aislados sino que fueron resultado de "órdenes dadas desde arriba".

Se inicia la convocatoria 2012 del Voluntariado Universitario

En 2012, el Programa de Voluntariado Universitario lanza una nueva convocatoria anual. La presentación de proyectos se realizará entre el 2 y el 30 de abril. Se estima que los proyectos seleccionados inicien sus actividades en julio de 2012.

Movilizaciones a 36 años del golpe militar

Con motivo del aniversario número 36 del golpe militar que dio paso a la dictadura más nefasta de la historia argentina, mañana sábado se realizarán dos grandes movilizaciones a la Plaza de Mayo.

Se debaten violaciones a los DD.HH. en Malvinas

Esta tarde, en una charla que organiza la Agrupación IURE en la Facultad de Derecho de la UBA, expertos en el tema disertarán sobre las "similitudes en la violaciones a los Derechos Humanos en la Guerra de Malvinas con el plan sistemático de desaparición de personas".

Paro nacional de Conadu Histórica

Hoy se realizará un paro de docentes universitarios en todo el país, convocado por la Conadu Histórica y la AGD-UBA, que tiene como reclamos centrales un aumento salarial no menor a 35% ($3000 de básico para el cargo testigo), la eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios, el cumplimiento de la ley de jubilaciones del 82% móvil, el pago adicional a la efectiva y exclusiva dedicación a la docencia y la apertura inmediata de las paritarias.

Convenio entre la UBA y el Municipio de San Antonio de Areco

El rector de la Universidad de Buenos Aires, Rubén Hallú, y el intendente de San Antonio de Areco, Francisco Durañona, firmaron un convenio que formaliza el desarrollo de la subsede del programa UBAXXI en ese municipio. También, durante el acto, se inauguró la subsede ubicada en la Escuela Técnica Nº 1 y se dio comienzo a las clases correspondientes al ciclo lectivo 2012.

Diputados aprobó el proyecto que elimina la figura del avenimiento

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y convirtió en ley el proyecto que deroga la figura del "avenimiento" del Código Penal, por el cual la víctima de un delito sexual podía solicitar un "perdón" para el victimario, siempre que sea en forma libre y sin presiones, lo que extinguía la pena.

Una nueva muerte, ahora en el subte. Fuera Roggio y Cirigliano del transporte público

Por Partido Obrero Hace unos instantes un nuevo trabajador del Subte, del taller Congreso de Tucumán, acaba de morir electrocutado, víctima de las condiciones de inseguridad laboral. Por esta razón los trabajadores están realizando un paro de protesta. Estamos frente a otra manifestación de la crisis terminal del transporte público, que se suma a la tragedia ferroviaria de Once y a otras tantas, que siempre terminan costando vidas de trabajadores y usuarios. Mientras esto ocurre el gobierno Nacional y el de la Ciudad siguen sin hacerse cargo de la responsabilidad que les cabe por la condiciones de inseguridad del transporte…

Convenio entre la UBA y el Municipio de Baradero

La Universidad de Buenos Aires firmó la renovación del convenio para ratificar el funcionamiento del CBC en el Centro Universitario Regional dependiente del Municipio Bonaerense de Baradero, inaugurado en el año 2007.

Cursos de posgrado en la UNDAV

Se encuentra abierta la inscripción a los Seminarios de Especialización en la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte; Currículum e inclusión; y El ambiente como función del derecho de la Universidad Nacional de Avellaneda. Los mismos, coordinados a través de la Secretaría de Investigación e Innovación Socio-productiva de la Universidad, se dictarán durante el primer cuatrimestre de 2012.

Lubertino denunció desvíos de fondos a entidades privadas vinculadas al rabino Bergman

"Desde diciembre del 2011 la escuela Arlene Fern y la Fundación Judaica, ambas vinculadas al rabino (y actual diputado por el PRO) Sergio Bergman, recibe un subsidio de 320 mil pesos mensuales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires", denunció la diputada porteña del FpV María José Lubertino, en el marco de una reunión de la Comisión de Educación de la Legislatura realizada en el mediodía de ayer.

Comenzó la paritaria nacional de los docentes universitarios

Las paritarias de los docentes universitarios comenzaron en el Ministerio de Educación, con diversos planteos de aumentos salariales de los sindicatos que van del 22% para llevar el sueldo mínimo a los 2.800 pesos o los que plantean 3000 pesos de haber mínimo.

Cierre de grados en CABA: el modelo de la exclusión

Por La Cámpora - Ciudad de Buenos Aires Desde el año 2003, millones de argentinos son protagonistas de las medidas de inclusión social implementadas por un Gobierno Nacional que lleva como pilar fundamental la implementación de políticas públicas a favor de la mayoría. De esta manera, en el 2011 Argentina alcanzó el presupuesto más alto de su historia y asignó el 6,47% de su PBI al presupuesto educativo. Además incorporó a casi 4 millones de chicos que reciben la AUH y a miles de jóvenes que se inscribieron en las 9 universidades y más de 1300 escuelas nuevas construidas a…

Concentración en repudio al veto del Ejecutivo porteño a la Ley de Reconocimiento al Músico

Músicos Organizados, la Federación Argentina de Músicos Independientes, la Unión de Músicos Independientes, Lucharte, Músicos Unidos por el Rock y Músicos con Cristina, junto a músicos y referentes de la actividad musical, convocan hoy a concentrar a las 13 frente a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Av. de Mayo 575), para reclamar el retiro del veto del Poder Ejecutivo porteño a la Ley 4021: Régimen de reconocimiento para la actividad musical de la Ciudad de Buenos Aires.

La UBA avanza en la creación de una escuela media técnica

Así lo informó el rector Rubén Hallú al Consejo Superior en la primera sesión del año 2012. El establecimiento se sumaría al Colegio Nacional Buenos Aires, la Escuela Carlos Pellegrini y la Escuela Agropecuaria, diversificando la oferta de la Universidad en materia de educación secundaria.