Macri inauguró un nuevo centro de salud en Villa Lugano

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, inauguró ayer en el barrio de Villa Lugano el Centro de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC) número 44, que ofrece a los vecinos un lugar de atención con equipamiento complejo y diversidad de especialidades médicas.

Martes 6 /03 – Paro en los colegios de la UBA

Por UTE CTERA - UBA Paro 24 hs sin actividad Martes 06 de Marzo Escuela Carlos Pellegrini y Col. Nacional Bs. As. Lunes 05 Asambleas Docentes ANTE la falta de respuesta a la apertura de la mesa paritaria salarial universitaria a nivel nacional y paritaria local en el ámbito de la UBA, solicitadas por nuestra representación desde el 2do semestre del 2011, los docentes exigimos: 1) Inmediata apertura de la mesa paritaria salarial nacional para fijar un aumento y recomposición de $ 3000 al cargo testigo y aumento del nomenclador preuniversitario de 29% a todas las categorías y cargos. 2)…

Paro y movilización docente

A partir de las 11, los gremios docentes se movilizarán desde Congreso al Palacio Pizzurno, en el marco de la jornada de paro nacional en reclamo de un salario básico de $3100.

La FUBA por juicio y castigo a los responsables del choque de Once

Por FUBA La Federación Universitaria de Buenos Aires se pronuncia por el inmediato juicio y castigo a todos los responsables por los 51 muertos y más de 600 heridos tras el choque del Ferrocarril Sarmiento en la Estación de Once el pasado 22 de febrero. Somos miles los estudiantes que utilizamos los ferrocarriles para ir a la facultad o el trabajo, y sabemos, hasta el momento, que entre los fallecidos hay una estudiante de la carrera de Arquitectura de la UBA. Este verdadero crimen contra el pueblo está lejos de ser "accidental". Muy por el contrario, es la consecuencia anunciada…

Docentes y legisladores porteños rechazan el cierre de grados

Los docentes porteños de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) y legisladores de la Ciudad expresaron su oposición al cierre de 143 grados de escuelas primarias, 52 divisiones del nivel secundario y 25 cursos de las técnicas, dispuesto por el ministro de Educación, Esteban Bullrich.

Yo No Te Conté…

...que les congelaron el sueldo. Además de recibir el reto publico de la Presidenta en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, los directivos de la UNNOBA tuvieron que justificar la compra de un campo por dos millones de dólares. Finalmente, la semana pasada pusieron los papeles en orden y cobraron los haberes correspondientes a enero y febrero.

Repercusiones del discurso de CFK en la apertura de sesiones

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner pronunció un detallado y emotivo discurso en la inauguración sesiones ordinarias del Congreso Nacional, interrumpido como ya es costumbre por aplausos y cánticos de apoyo de los militantes jóvenes ubicados en los palcos del recinto de sesiones de la Cámara de Diputados. Las repercusiones entre bloques opositores -y en el propio- no se hicieron esperar.

Movilización a Plaza de Mayo por la tragedia de Once

Hoy a las 19 se realizará un acto en Plaza de Mayo, con una movilización previa desde Congreso a partir de las 17, cuyas consignas principales son el juicio y castigo a todos los responsables de la tragedia de Once, y la estatización de los ferrocarriles sin indemnización y con control de los trabajadores y usuarios.

Lo que dejó el discurso de Macri

Con un breve discurso leído, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos, Mauricio Macri, inauguró las sesiones ordinarias de la Legislatura porteña. "El Gobierno nacional sigue teniendo una actitud excesivamente centralista, concentrando recursos y decisiones", afirmó.

Macri suspendió la negociación por el traspaso del subte

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció que decidió "suspender" el trabajo de la comisión mixta entre la Ciudad y la Nación para el traspaso de los subterráneos y dijo que "mañana el Gobierno nacional vuelve a tener la potestad de fijar la tarifa" del servicio.

Acuerdo entre la UNSAM y el Gobierno de Entre Ríos

El gobierno entrerriano y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) cooperarán en actividades institucionales, asistencia técnica y académica a partir de la carta de intención que firmó este miércoles el gobernador Sergio Urribarri con autoridades de esa institución académica en la Casa de Entre Ríos, en Buenos Aires.

Sileoni: “No hay otro derecho sobre el de niños y niñas a tener educación”

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, inauguraron ayer el ciclo lectivo 2012 en la nueva Escuela de Educación Especial Múltiple de Pocito. Allí, el titular de la cartera educativa sostuvo que "no hay que olvidar que no hay otro derecho por sobre el derecho de niños y niñas a tener educación”.

Empresas recuperadas marcharán a la Legislatura contra el veto de Macri

Trabajadores de empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires anunciaron una movilización que se realizará mañana jueves a la Legislatura porteña, para repudiar el veto del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, a la ley 4008 que prorrogaba la expropiación de 29 emprendimientos productivos.

Sobre el CONICET y la asignación de becas

Por PCCE Universidad Como estudiantes, graduados, profesionales comprometidos con la Universidad  Pública, la Ciencia y la Investigación consideramos que es injusto acusar de la expulsión de investigadores del Sistema Científico Nacional, al gobierno que más presupuesto ha invertido y más políticas concretas en materia de Ciencia y Tecnología ha tenido. Para poder hacer una lectura correcta de la realidad es necesario saber de dónde venimos, cual es el presente y hacia dónde vamos. Venimos de décadas marcadas por el desinterés por parte del Estado, la ausencia de políticas públicas en materia de Ciencia y Tecnología, por parte de gobiernos que…

Repudiamos la censura en Revista Veintitrés

Por CTP El Colectivo de Trabajadores de Prensa (CTP) repudia la censura sufrida este jueves en la Revista Veintitrés por nuestro compañero Tomás Eliaschev, redactor de la sección Sociedad de esa publicación. Su nota sobre la tragedia de Once, donde perdieron la vida 51 trabajadores debido a la falta de escrúpulos de los concesionarios del tren Sarmiento y de los funcionarios gubernamentales que debían controlarlos, fue mutilada y tergiversada cuando ya había sido encargada, redactada, editada y enviada a impresión por las autoridades periodísticas de la revista, propiedad del empresario kirchnerista Sergio Szpolski. Además, los ejecutores de la censura distorsionaron…

CFK sobre la tragedia de Once: “Necesitamos saber qué paso y quién es el responsable”

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó ayer que "tenemos que volver a tener un sistema de ferrocarriles en la República Argentina", y que tras la tragedia ferroviaria de Once "es necesario determinar los culpalbles directos e indirectos, que tienen nombre y apellido". Fue durante el acto en Rosario por el bicentenario de la creación de la bandera nacional.

Sanchez Andía: “La política de vivienda de Macri es una mentira”

La diputada porteña de la Coalición Cívica, Rocío Sánchez Andía, se refirió a la ejecución de 2011 del Instituto de la Vivienda, y aseguró que "es escandaloso el informe enviado por el ejecutivo, el IVC ejecutó el 53 por ciento de su crédito, unos $360.683.462. De este monto sólo el 24 por ciento fue financiado con recursos del Gobierno de Macri, ya que el 75 por ciento restante se compone de fondos afectados por ley al IVC y por fondos girados de nación con el mismo destino".

Tragedia de Once: ¿Quiénes son los responsables? ¿Quiénes sufren las consecuencias?

Por COMPA Las organizaciones que conformamos la COMPA (Coordinadora de Organizaciones y Movimientos Populares de Argentina) manifestamos un profundo dolor por los hechos suscitados en el accidente de la mañana de hoy en la estación de once del ferrocarril Sarmiento donde murieron 49 personas y 600 resultaron heridas, muchas de ellas de gravedad. Expresamos todo nuestro pesar por los fallecidos, heridos y afectados, y toda nuestra solidaridad con sus familias. Al mismo tiempo sentimos rabia e impotencia ya que entendemos que estas eran muertes evitables, siendo una vez más nuestro pueblo víctima de una tragedia anunciada, consecuencia de la desidia,…

Críticas a la presentación del Estado como querellante en la causa por la tragedia de Once

En una sorpresiva decisión, el Gobierno nacional se presentará como querellante en la investigación del accidente de un tren del Ferrocarril Sarmiento. Lo anunció ayer el ministro de Planificación Julio De Vido junto al secretario de Trasnporte, Juan Pablo Schiavi, quien prometió que “acá no se generan esquemas de protección para nadie”, aunque no hubo una sola referencia a la concesionaria del tren, TBA, que tiene una larga y cercana relación con el Gobierno. Críticas desde distintos sectores.

No hubo acuerdo en la paritaria nacional docente

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, informó que, en la quinta reunión por las paritarias docentes, ratificó ante las organizaciones gremiales la propuesta de 2.800 pesos como salario mínimo garantizado para el cargo testigo, pero no fue aceptado. Convocó a seguir avanzando a nivel provincial.

Repercusiones de la tragedia del Ferrocarril Sarmiento en Once

50 personas murieron, una de ellas menor de edad, y 676 resultaron con heridas de distinta consideración. al colisionar ayer un tren que ingresaba a la estación de Once con el paragolpes de contención de esa terminal. Ante la conmoción nacional ante la tragedia, distintos referentes políticos y partidarios se refirieron al hecho.