Las elecciones estudiantiles se realizarán del 11 al 15 de septiembre en todas las facultades, mientras que la Asamblea Universitaria se llevará a cabo el próximo 7 de diciembre.
En el día de ayer, la Defensoria del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires se reunió con abogados de organismos de Derechos Humanos y las víctimas de la violencia institucional de la última Marcha de las Mujeres del 8 de marzo, para avanzar en la defensa de las imputadas y la querella contra el estado porteño.
Mañana, a las 15 horas, con una conferencia de prensa en el Hotel Castelar, sito en Avenida de Mayo 1152 1º piso, la coalición nacional Izquierda al Frente por el Socialismo, integrada por el Nuevo MAS y el MST, lanzará sus principales candidaturas en Capital y Provincia para las próximas elecciones.
Lo que será sin dudas un año de movimiento y ebullición política en la UBA comenzó con mucho movimiento en la Facultad de Ciencias Sociales donde el peronismo gobierna en unidad su único Centro de Estudiantes en toda la UBA.
Esta tarde, a las 18 horas, en la Sala 2 del Anexo A del Congreso el bloque del Frente de Izquierda realizarán una Audiencia Pública para presentar una serie de proyectos de ley que expresan los reclamos de la docencia, que se encuentra realizando medidas de fuerza en todo el país.
En el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, el rector Alberto Barbieri hizo entrega del título y medalla que acredita al magistrado y diplomático como Profesor Honorario de esta casa de estudios.
Investigadores de la Universidad Nacional de San Juan analizaron una forma de combatir la bacteria Escherichia Coli O157 H7, que puede hallarse en alimentos elaborados con carne molida de res.
Militantes de La Cámpora de la UBA y de la Universidad Arturo Jauretche se reunieron con Camila Vallejo, diputada chilena por la coalición Nueva Mayoría y reconocida referente del movimiento estudiantil chileno.
La Casa de Trejo conmemoró el Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional. Con la colocación de una placa, se rindió homenaje a los diputados del Congreso de Tucumán que pasaron por las aulas de la Universidad Nacional de Córdoba.
Aunque aún no hay un anuncio oficial, funcionarios de distintas áreas del Gobierno Nacional dan por hecha la partida de Lino Barañao. Los nombres que se barajan en su reemplazo.
La organización 100% Diversidad y Derechos presentó los resultados de la Primera Encuesta Nacional de Clima Escolar para Jóvenes LGBT, realizada entre los meses de enero y marzo de 2016 en la que se consultaron vía internet a casi 800 estudiantes de 13 a 18 años de todo el país.
Tras una persecución por la avenida Jujuy, entre Carlos Calvo y Humberto Primo, en el barrio porteño de San Cristóbal, un policía de civil asesinó de un balazo en la frente a un joven desarmado.
Se propuso insertar a los 500 científicos en otros puestos del estado y las universidades. Desde los gremios rechazan esta propuesta por considerar que no cuenta con garantías pues no existe ningún acta formal y por esta razón el Ministerio de Ciencia y Tecnología continúa tomado.
...que eludió el ajuste. Una importante funcionaria del área educativa nacional intentó sin éxito durante varios años ingresar como investigadora en el CONICET. Ahora, en medio del recorte que está sufriendo el organismo, logró que se la nombre. Una suerte que no comparten cientos de investigadores, felicitaciones a ella.
En la noche de ayer, la asamblea de docentes, estudiantes e investigadores ratificó la toma que se viene realizando en el Ministerio de Ciencia y Tecnología y convocó a una conferencia de prensa para el día de hoy, a las 12:30 horas.
El Tribunal Oral Federal 1 de Mar del Plata condenó a prisión perpetua al ex fiscal Gustavo Demarchi y a otros dos acusados por crímenes de lesa humanidad cometidos en 1975 por la organización paraestatal de ultraderecha CNU en esa ciudad de la costa atlántica, a un año y medio del comienzo del debate oral y público.
La iniciativa legislativa fue presentada por el diputado Adrián Camps y busca desalentar la utilización de la pirotecnia que provoque ruidos superiores a los permitidos y contaminación acústica, como por ejemplo los del tipo "tres tiros", "bomba de estruendo" o "batería".
Durante el día de ayer estudiantes, docentes e investigadores tomaron el Ministerio de Ciencia y Tecnología pidiendo un aumento del presupuesto a ciencia y contra el recorte del 60% en los ingresos al CONICET.
La Universidad Nacional Arturo Jauretche se declaró en emergencia económica y anunció que sin el apoyo del Gobierno Nacional no está en condiciones “plenas” de abonar el medio aguinaldo y sueldo de diciembre a trabajadores docentes y no docentes.
En el día de ayer se dio a conocer el dictamen del INADI en relación a una denuncia que formuló la diputada Victoria Donda contra su colega Axel Kicillof, que había dicho “si quiere salir en los diarios, que se ponga las plumas, se vista de algo, grite. Porque además después dice que la están persiguiendo”.
La organización 100% Diversidad y Derechos presentó una denuncia ante el INADI contra las autoridades del Saint Patrick College de la capital correntina por discriminar al joven de 17 años Gerónimo Aquino.
Estudiantes, docentes e investigadores ocuparon en la tarde de ayer el hall de entrada del Ministerio de Ciencia y Tecnología, en rechazo al anuncio del 60% de recorte en los ingresos del CONICET.
La Federación Universitaria de Buenos Aires anunció que se movilizará hasta la Plaza de Mayo el próximo 20 de diciembre, al cumplirse 15 años del Argentinazo.
En la mañana de ayer, el Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inauguró formalmente la Alcaidía ubicada en Hipólito Yrigoyen 932, segundo subsuelo.
En el día de ayer, la AFIP realizó un operativo de inspección sobre los locales de la Federación Universitaria de Buenos Aires en distintas facultades y sedes del CBC, según denunciaron desde la FUBA, este es un "intento de intervención de esta Federación combativa por parte del Estado".
Lorena Pokoik, legisladora porteña del Frente para la Victoria, se expresó luego del derrumbe del techo y paredes de la escuela primaria N° 1 D.E. 10 del barrio porteño de Belgrano.
La Universidad Nacional de La Plata distinguió con el título “Doctor Honoris Causa” a Jorge Julio López, desaparecido el 18 de septiembre del año 2006, después de brindar testimonio en el juicio al genocida Miguel Etchecolatz. Hasta la actualidad, no existen noticias sobre el paradero de López.