En Mar del Plata, la Federación Universitaria Argentina inició su Caravana Educativa. Durante el fin de semana hubo diferentes actividades recreativas y de formación. Para finalizar, el domingo realizaron un homenaje a José Luis Cabezas.
Los gremios docentes y el gobierno de la provincia de Buenos Aires volverán a reunirse mañana para seguir con la discusión salarial, con miras a la negociación paritaria que llevarán a cabo ambas partes en febrero próximo, informaron hoy fuentes del gobierno provincial.
El jefe de Gabinete informó que el programa Progresar "ya tiene 565 mil jóvenes inscriptos" en todo el país. El plan que coordina el Ministerio de Economía, junto a otras carteras, cumplió su primer aniversario.
Los aspirantes a ingresar a la Universidad podrán anotarse del viernes 30 de enero al 9 de febrero a las distintas opciones de becas. Por primera vez también podrán hacerlo los ingresantes al Instituto Tecnológico Universitario (ITU).
En el acto central que se hizo en la Plaza de los Dos Congresos hablaron la hermana del fotógrafo, Gladys Cabezas; el periodista Gabriel Michi; los compañeros de trabajo Hugo Ropero y Guillermo Canton; y Ezequiel Torres, en representación de Argra.
El comité de apoyo a Syriza en Buenos Aires siguió las elecciones minuto a minuto. Hubo un gran festejo al conocerse los datos de la victoria de la izquierda griega.
el guionista y productor conocido por su trabajo en “Peter Capusotto y sus videos”, brindó una charla junto al vicepresidente del Instituto Argentino de Cine y Artes (Incaa), Gianni Buono sobre guión y producción para TV en el parador de la Subsecretaria de Juventud en Villa Gesell.
Con la proyección de “O Menino e O Mundo”, hoy a las 20:30 horas en el Anfiteatro de Parque Centenario, (Leopoldo Marechal y Ángel Gallardo) comenzará BAFICITO, el ciclo para los mini cinéfilos programado por los expertos del BAFICI.
Comprobaron que el uso de lubricantes en operaciones de mecanizado puede reducir la duración de los filos de las herramientas de corte. “Hubo casos en donde la vida útil se vio disminuida en al menos un 12%”, indicaron y remarcaron que los lubricantes representan alrededor del 16% de los costos de producción, además de ser perjudiciales para el medio ambiente y la salud.
Como parte del plan de lucha que desde hace un mes y medio vienen desarrollando, los trabajadores de Interpack se movilizarán el próximo lunes 26 a las 10 horas con el objetivo de ser recibidos por el intendente Espinoza.
Vecinos que habitan en hogares de tránsito porteños denuncian abandono por parte del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) ante las reiteradas quejas por las precarias condiciones edilicias en las que se encuentran los inmuebles y se quejan porque el macrismo “hace oídos sordos” a sus reclamos.
Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario analizan las causas que pueden influir en la aparición de cáncer y diabetes. “Las líneas de investigación se centran en el hígado para determinar cuál es el momento en el que se originan estas enfermedades, con el fin de prevenirlas” afirman.
El diputado nacional del Frente para la Victoria, Horacio Pietragalla, consideró que en la estructura de inteligencia del Estado “existen sectores mafiosos y corporativos que pueden estar vinculados” con la muerte del fiscal.
El Poder Ejecutivo otorgó la distinción de Investigador de la Nación Argentina al doctor Gustavo Gabriel Politis en reconocimiento a su destacada labor en la creación de nuevos conocimientos, la formación de recursos humanos y transferencia al medio económico-social de la producción tecnológica.
Un grupo de trabajadores de la autopartista Lear cortó parcialmente durante tres horas la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de Pacheco, en reclamo porque "la empresa mantiene la suspensión" sobre los empleados reincorporados.
Lino Barañao, junto a su par de Cultura, Teresa Parodi, estuvo presente en la propuesta emplazada en la Base Naval marplatense que incluye 38 dinosaurios animatrónicos, un sector con réplicas de fósiles y un laboratorio.
La misma se llama "Juventud Verano". Es para celulares y permite conocer todos los eventos y actividades dedicadas a los jóvenes que la Nación propone para la temporada estival en diferentes ciudades turísticas del país.
Con un programa de reconocimiento óptico de caracteres y autocorrección creado a medida, especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba procesan registros conservados en el Archivo Provincial de la Memoria. La iniciativa, pionera en Argentina, apunta a extraer información de personas, lugares y fechas para facilitar su sistematización y establecer relaciones en la búsqueda de datos que permitan clarificar los delitos de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención. Los resultados pueden aportar pruebas en los Juicios por la Verdad.
Los procesos se desarrollan en Capital Federal, Córdoba, San Luis, Rosario, Mendoza, Jujuy, La Rioja, Salta, Bahía Blanca, San Martín, San Nicolás y Junín.
......que vuelve a ser Rector. Un ex mandamás de la universidad emblema de la educación argentina vuelve a ocupar ese cargo pero en otra casa de altos estudios. Esta vez, será quien estrene el cargo en ocasión de la inauguración de una de las universidades recientemente aprobadas por el Congreso Nacional.
El Tribunal Oral Federal 6 de esta capital condenó a prisión perpetua al general Santiago Omar Riveros e impuso la pena de 25 años de prisión al ex dictador Reynaldo Bignone en el segundo juicio por el robo bebés en la maternidad clandestina de Campo de Mayo durante la última dictadura.
Alberto Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires, y Adolfo Pérez Esquivel, titular de la Fundación Servicio de Paz y Justicia dejarán establecida la creación de la casa de los Premios Nobel Latinoamericanos, con la misión de realizar diversas actividades culturales.
La Biblioteca Nacional informó que mantendrá durante el verano dos muestras vinculadas al rock nacional: hasta marzo estará una de Luca Prodan, líder de Sumo, en el Museo del Libro y la Lengua; y luego, hacia febrero, inaugurará una segunda sobre el Indio Solari.
Militantes de La Cámpora homenajearon al economista Iván Heyn, fallecido en 2011, con un emotivo encuentro en el que además se presentó el libro “Economía Callejera” que recopila textos del ex Presidente de la FUBA.
Un grupo de alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional realizó el diseño y el prototipo de un robot autónomo capaz de desplazarse en un laberinto basado en hardware y software abierto.