La UNLP no apelará el fallo judicial que favorece a estudiantes de Medicina

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata respaldó masivamente ayer la decisión de consentir el reciente fallo de la Justicia local, en favor de una de las estudiantes de Medicina que litigaron contra las máximas autoridades de esa facultad. La sentencia en cuestión determina que no se le debe exigir el cumplimiento de los requisitos estipulados hace cuatro años por la unidad académica para ingresar a la práctica final obligatoria.

Apoyo en Diputados al paro de los docentes universitarios

En el día de ayer, se realizó una audiencia pública en el Congreso encabezada por los diputados nacionales Néstor Pitrola y Pablo López del PO en el Frente de Izquierda, y Carla Carrizo de la UCR, en apoyo al reclamo salarial de los docentes universitarios.

Sur organiza la Jornada por el Boleto Educativo Nacional

El Movimiento Sur convoca a una Jornada por el Boleto Educativo Nacional, que se llevará a cabo este jueves 3 de julio en distintos lugares del país, por el aumento de la tarifa de transporte público anunciado por el gobierno nacional; la consigna principal es "Más plata para educación, salario digno para nuestros docentes"

UNLP: la Justicia respaldó el reclamo estudiantil en Medicina

La Justicia local falló a favor de una de las estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata, en el litigio contra las máximas autoridades de esa facultad, y determinó que no se le debe exigir el cumplimiento de los requisitos estipulados hace cuatro años por la unidad académica para ingresar a la práctica final obligatoria, último tramo de la carrera.

Nueva infraestructura en dos institutos de investigación científica en Santa Fe

El ministro de Ciencia de la Nación, Lino Barañao, y el titular del Conicet, Roberto Salvarezza, pusieron en funcionamiento dos nuevos edificios destinados al Instituto de Agrobiotecnología del Litoral y al Instituto de Matemática Aplicada del Litoral, dependientes del Conicet y de la Universidad Nacional del Litoral.

Se anunció un principio de acuerdo paritario con los docentes universitarios

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, informó ayer que están dadas las condiciones para que la paritaria de los docentes universitarios cierre con un aumento escalonado del 16,5% en junio y del 10% en agosto. "Creo que las asociaciones gremiales van a dar el consentimiento", estimó. La mayoría de los sindicatos se mostró a favor, mientras que Conadu Histórica rechazó la propuesta.

Se eligieron nuevos decanos en la UNC

Comenzaron en las elecciones de decanos en la Universidad Nacional de Córdoba, con las consagraciones de Mirta Iriondo en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf) y Juan Marcelo Conrero en Ciencias Agropecuarias.

Avanza el acuerdo con los docentes universitarios

En el día de ayer, la mayoría de los sindicatos docentes universitarios se mostraron de acuerdo con la quinta propuesta salarial del gobierno nacional, en el marco de la mesa de negociación de la paritaria del sector; por eso, al cierre de esta edición se especulaba con la suspensión del paro planificado para hoy. El único sindicato que se mostró en desacuerdo fue Conadu Histórica, que convocó a un acto en el Obelisco para hoy a las 7.

Los docentes universitarios rechazaron la propuesta salarial y volverán a parar

En el día de ayer, las federaciones docentes universitarias rechazaron la nueva propuesta salarial del gobierno nacional, que consiste en una suba de 28,50% en dos tramos, un 16,5% en junio y un 10% en septiembre, en el marco del paro que se desarrolló hasta el día de hoy, medida que los sindicatos anunciaron que volverán a tomar mañana; la paritaria pasó a un cuarto intermedio para hoy. La FUBA expresó nuevamente su adhesión al reclamo.

UNLP: nuevas investigaciones sobre energías alternativas

Un grupo de investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata lleva a cabo un trabajo destinado a desarrollar energías alternativas sustentables para su aplicación en diversos soportes tecnológicos. En el mismo sentido, la investigación también se aboca a capturar los contaminantes que se encuentran dispersos en el ambiente y a remediar los lugares que ya se encuentran afectados.

Daniel Pizzi fue electo como rector de la UNCuyo

El escrutinio provisorio de la segunda vuelta de la elección de rector y vicerrector de Universidad Nacional de Cuyo, que conducirá el gobierno universitario los próximos cuatro años, consagró a Daniel Pizzi y Jorge Barón con el 63% de los votos ponderados. La fórmula de Roberto Battistón y Alicia de Puerta de Chacón registró el 34%. En Ciencias Políticas, resultó electa la fórmula de Claudia García y Silvia García con el 52%.

Nuevo respaldo de la FUBA al paro de los docentes universitarios

En el marco del paro nacional de los docentes universitarios, iniciado hace una semana, la Federación Universitaria de Buenos Aires convoca a una movilización al Ministerio de Educación de la Nación. El presidente de la FUBA, Julián Asiner, informó que "desde las 10 estaremos presentes junto a la carpa de nuestros docentes, y a las 17 haremos el aguante frente a la mesa de negociación salarial".

UNGS: debate sobre la reforma del Código Penal

En el día de hoy, se realizará en la Universidad Nacional de General Sarmiento una charla debate destinada a discutir la reforma del Código Penal, con la participación de referentes y especialistas tanto del ámbito jurídico como vinculados a cuestiones de género, derechos humanos y pueblos originarios, entre otros.

La comunidad educativa del Normal 7 se moviliza por los problemas edilicios

El colegio Normal 7, ubicado en el barrio porteño de Almagro y que incluye los niveles inicial, primario, secundario y terciario, inauguró en febrero de 2011 el nuevo edificio de Humahuaca 4260; sin embargo, desde entonces la comunidad educativa reclama por las deficiencias de la obra. Hoy a las 7 de la mañana, se realizará un acto en la puerta de la escuela, exigiendo al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires una respuesta.

La FUBA dio su apoyo al paro nacional de los docentes universitarios

La Federación Universitaria de Buenos Aires manifestó su adhesión al paro nacional de los docentes universitarios agrupados en el gremio Conadu Histórica, en rechazo al ofrecimiento salarial efectuado por el ministro de Educación Nacional Alberto Sileoni en la segunda reunión de la mesa paritaria del sector. En este marco, hoy realizará un corte de calle -a las 7 de la mañana- y se movilizará junto a AGD-UBA al Ministerio de Educación a las 15.

En la UNLaM trabajan para demostrar que la realidad puede ser “aumentada”

Estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de La Matanza trabajan en un proyecto de realidad aumentada: esta novedosa tecnología permite combinar elementos virtuales con el entorno físico del mundo real a través de dispositivos tecnológicos. Afirman que es posible aplicarla para lograr avances en los campos de la salud, la educación y la industria.

Reclamo por la liberación de los presos por la protesta contra la Ley de Convivencia Ambiental en Córdoba

En el Hotel Bauen se llevó adelante una conferencia de prensa, que tuvo como objetivo central el pedido de libertad a los detenidos en Córdoba durante la represión a la protesta contra la sanción de la Ley de Convivencia Ambiental. Participaron de la misma el diputado nacional Claudio Lozano; el dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano; Aldana Martino, de la agrupación Seamos Libres; Itai Hagman, dirigente de Marea Popular, Manuel Bertorldi, referente del Frente Popular Darío Santillán - CN; y los presidentes de la FUBA (Adrián Lutvak de La Mella) y de la FULP (Clara Condenanza).

Paro nacional de Conadu Histórica

Comenzó el paro nacional de los docentes universitarios y preuniveristarios agrupados en el gremio Conadu Histórica, en rechazo al ofrecimiento salarial efectuado por el ministro de Educación Nacional Alberto Sileoni en la segunda reunión de la mesa paritaria del sector