Nueva conducción de la JP Porteña

En el marco de los comicios internos del Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires los jóvenes peronistas eligieron a sus representantes. Dante Sironi, de La Cámpora, fue electo como Secretario de Juventud.

Docentes exhiben su arte en la UNLaM

La Universidad Nacional de La Matanza exhibe las obras más destacadas de profesoras de arte de distintas localidades del partido, en el marco de una muestra en homenaje al género femenino que se llevará a cabo hasta el 15 de abril.

Nuevo fraude en la UNLaM

Por La Demo – Nuevo Encuentro Universidad Unidos y Organizados La Junta Electoral de la Universidad Nacional de la Matanza proscribió de las elecciones del Claustro Estudiantil a TODAS las agrupaciones universitarias no oficialistas: LA DEMO, Funyp, Franja Morada y Frente Multicolor de Izquierda, argumentando que ninguna de ellas ha alcanzado los 1922 avales válidos requeridos a las agrupaciones. La maniobra fraudulenta por parte de la Junta Electoral responde a las órdenes del rector Daniel Martínez, que desde que ejerce su cargo en la institución, viene prohibiendo sistemáticamente que las agrupaciones opositores puedan siquiera participar de la elección de representantes…

Se eligen decanos en la UNLP

Los consejos directivos electos designan a la máxima autoridad de cada una de las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata para el período 2014-2018; el sábado 26 de abril, la Asamblea Universitaria votará al nuevo presidente de la casa de altos estudios.

UBA: Lino Barañao disertará en Exactas

En el marco de la jornada abierta “20 años de Profesorados en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales”, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, participará de una conferencia en el aula cinco del Pabellón II de Ciudad Universitaria, sede de esa facultad.

La FUBA adhiere al paro nacional del 10 de abril

La Junta Representativa de la Federación Universitaria de Buenos Aires decidió sumarse al paro nacional del 10 de abril convocado por la CGT y la CTA opositoras, "en contra del ajuste" del gobierno nacional.

UNLP: inician las obras en el predio donde funcionó un centro clandestino de detención

El martes pasado, la Universidad Nacional de La Plata puso en marcha el último tramo de las obras de accesibilidad en el predio del ex BIM III, donde funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura militar. Los trabajos permitirán ampliar la zona de estacionamiento y habilitar el acceso principal para que los alumnos de las facultades de Psicología y Humanidades puedan ingresar directamente por la entrada de Avenida 122, a través de un pasaje peatonal.

La Presidenta firmó un convenio para impulsar el crecimiento de las escuelas secundarias de la UNDAV, la UNSAM y la UNQ

La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, firmó un convenio para impulsar el crecimiento de las escuelas secundarias de las universidades nacionales de Avellaneda, San Martín y Quilmes, en sus respectivas jurisdicciones. En el acto, llevado a cabo en Casa de Gobierno, la primera mandataria también presentó el plan Recuperar Inclusión, para la prevención y el tratamiento de las adicciones.

Crearon la facultad de Ciencias Exactas y Naturales en la UNCuyo

Por votación unánime la, Asamblea Universitaria de la UNCuyo aprobó la transformación del Instituto de Ciencias Básicas en Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. De esta manera, la casa de altos estudios sumó una nueva unidad académica a las 11 que ya tenía.

La UNLP puso en marcha un plan de forestación

La Universidad Nacional de La Plata diseñó y puso en marcha un plan de forestación con el objetivo de aportar a la recuperación del patrimonio arbóreo de la ciudad, según manifestaron desde la institución.

UNLP: homenaje a los detenidos-desaparecidos de Humanidades

El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, encabezó junto al decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Aníbal Viguera, el acto en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado de esa unidad académica durante la última dictadura militar.

Aprobaron el programa “La UBA para el Siglo XXI”

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, en su segunda sesión ordinaria del año, aprobó la propuesta del rector Alberto Barbieri para crear el programa “La Universidad de Buenos Aires para el siglo XXI”. Barbieri aseguró que espera que "se abra un debate sincero, plural y participativo sobre todos los aspectos relacionados con la universidad pública de cara a los años que nos toca vivir".

Exclusivo: los resultados de las elecciones en la UNR

Al cierre de esta edición se estaban terminando de contar los votos en las elecciones estudiantiles de la Universidad Nacional de Rosario. Te anticipamos qué agrupaciones conducirán los distintos centros de estudiantes.

LA UBA creará nuevas escuelas secundarias

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, presidido por el rector Alberto Barbieri, aprobó el texto del convenio marco que se firmará entre la UBA y el Ministerio de Educación de la Nación para el proyecto de creación de escuelas secundarias orientadas en los mandatos de la educación obligatoria, "estableciendo formas de intervención para superar el fracaso escolar e incorporar a niños, adolescentes, jóvenes y adultos, a una experiencia escolar rica, potente y de calidad", según manifestaron desde la casa de altos estudios.

La Conadu Histórica reclamó en Mendoza ante el plenario del CIN

En el día de ayer, los docentes universitarios y preuniversitarios adheridos a la Conadu Histórica llevaron adelante el primer día del paro nacional de 48 horas, exigiendo la apertura de la paritaria. Representantes de la Mesa Ejecutiva y secretarios generales de la Federación asistieron al plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que sesionó en la Ciudad de Mendoza, del cual participaron rectores de las 50 universidades nacionales.

Paran los hospitales públicos porteños y garantizarán sólo guardias mínimas

En el día de hoy, los trabajadores de los hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires nucleados en ATE realizarán un paro de 24 horas y un acto a las 11 frente a la sede del Hospital Durand. Garantizarán sólo las guardias mínimas y advierten que, de no encontrar respuesta a sus reclamos, el próximo jueves 3 de abril repetirán la medida de fuerza y se movilizarán a la Jefatura de Gobierno porteña.

Hoy se reanuda la paritaria docente nacional

Miles de docentes nucleados en la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) se movilizaron ayer al Palacio Pizzurno, sede de la cartera educativa nacional, para pedir al gobierno "una propuesta ampliamente superadora" en la nueva reunión paritaria convocada para el día de hoy.

“Escuela secundaria para todos” en la UNGS

La Universidad Nacional de General Sarmiento, junto con el Ministerio de Educación de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos, convocan al primer encuentro del ciclo “Escuela secundaria para todos: diálogos con las universidades argentinas. Investigación académica y políticas públicas”.

UNCuyo: comienza el plenario de rectores nacionales

Hoy y mañana, la Universidad Nacional de Cuyo recibirá a los rectores que integran el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que celebrará su plenario 71 en Mendoza. Arturo Somoza (rector de la casa de estudios anfitriona) llega al final de su gestión como presidente y el Consejo renueva autoridades.

Movilización por transparencia en concursos docentes

Por estudiantes de la Facultad de Medicina de la UBA ¿Qué está pasando dentro de la inmensa facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires? Carta abierta de estudiantes de la facultad Muchos estudiantes nos vemos alarmados por las decisiones de las Autoridades de la Facultad, donde notamos un constante ataque hacia la educación pública y de calidad, y sobretodo, hacia aquellos docentes que se encuentran dispuestos a darla. Hace 2 semanas, fuimos testigos de una resolución que prentendía desmantelar un laboratorio en funcionamiento, dedicado desde hace 21 años a la investigación Microbiológica; donde becarios, alumnos, y su director…

Paran los docentes universitarios

Conadu Histórica, una de las federaciones que agrupa a los gremios docentes universitarios y preuniversitarios, anunció un paro nacional para mañana y pasado -jueves 27 y viernes 28 de marzo- en reclamo de paritarias para fijar el salario del sector para 2014. Además, realizarán una nueva suspensión de actividades el 8 y 9 de abril, con manifestaciones en la Ciudad de Buenos Aires.

Festival “Argentina Canta” en la UNSAM

En el marco del ciclo “Argentina canta”, organizado por el Plan Nacional Igualdad Cultural, se presentarán en el Campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín Pedro Aznar, Carlos “Cóndor” Sbarbatti y Daniel Suárez (cantantes de La Bersuit Vergarabat), Javier Calamaro, Diego Frenkel (ex líder del grupo La Portuaria) y el armoniquista villamariense Fabricio Rodríguez, con entrada libre y gratuito.