Fue el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, quien firmó una resolución en la que se fijan los premios “correspondientes al año 2008” de hasta dos sueldos para los directores generales, excluyendo a ministros y subsecretarios. El funcionario PRO indicó de esta forma “se excluyen los cargos políticos”.
Sin embargo, desde la oposición destacaron que dichos funcionarios fueron nombrados, al igual que los ministros y subsecretarios, a dedo.
Esta “Gratificación Anual Extraordinaria por Cumplimientos de los Objetivos de Gestión”, surgio como idea en mayo del año pasado en un proyecto de ley de modernización del Estado que presentó Macri en la Legislatura. La idea inicial era premiar a ministros, secretarios, subsecretarios y directores generales con un premio de hasta dos sueldos y medio por su desempeño “satisfactorio” (para un ministro, el premio llegaba hasta a $ 29.761,47). Pero las fuertes criticas hicieron que la vicejefa Gabriela Micchetti, anunciara la suspensión de la medida, “como medida simbólica ante la crisis que existe en el país y el impacto que tiene en la Ciudad”.
A pesar de ello, el 26 de enero de este año, el jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta reglamentó la evaluación y el premio para los directores generales a través de la resolución 47, mediante un sistema de evaluación que va de 1 a 5 y detalló cuánto cobrarán como bonus de acuerdo con el puntaje que obtengan: “Dos sueldos para una calificación de 5 (Sobresaliente), 1,5 sueldo a una calificación 4 (Muy Satisfactorio) y 1 sueldo a una calificación 3 (Satisfactorio)”.
Martín Hourest, legislador del Bloque Igualdad Social, dio a conocer en un comunicado su posición al respecto, destacando que «el cumplimiento de los deberes de funcionario público no debe ser materia de gratificación, menos aún cuando este gobierno no informó acerca de la planta óptima que requiere la gestión, con delimitación de misiones y funciones, como fue solicitado en reiteradas oportunidades».
«Este gobierno decide premiar a sectores de la burocracia porteña y, al mismo tiempo, se niega a informar cuáles son las metas físicas que se propone para cada programa y el presupuesto destinado a llevarlas adelante», sostuvo, y denunció que, en este contexto, «dar premios a los directores generales parece seguir la norma de otorgar sobresueldos encubiertos en lugar de apuntar a una mayor eficacia en la gestión. Someter al Estado a la lógica de «premios y castigos» linda con la discrecionalidad».
por favor dejen de joder y pagen las horas extras que correspones en el sanatorio julio mendes, por favor investigen cuanto se paga