El día de ayer, en el salón Parodi de la Cámara de Diputados de la Nación, la diputada la diputada Cecilia Merchán, junto con la diputada Victoria Donda, ambas de Libres del Sur, anunciaron la recolección de las primeras 50 mil firmas en una jornada a favor de la campaña nacional de redistribución de la riqueza.

Luego de que integrantes del Programa de Fortalecimiento de Derechos y de Participación de las Mujeres Juana Azurduy presentaran una obra de teatro sobre el papel de las mujeres en la historia, Humberto Tumini, Secretario General de Libres del Sur, explicó el alcance de la campaña y llamó al Gobierno nacional a tomar medidas urgentes para mantener el poder de consumo frente a la crisis internacional.

«Se avecinan momentos difíciles para la Argentina y por eso hay que salir a defender a los pobres, a los más humildes, a los que serán más afectados por la crisis y en ese contexto el gobierno debe ser un activo interventor», remarcó Tumini. Luego, Merchán fue la encargada de difundir los primeros datos de la campaña y llamar al público presente para seguir trabajando por la redistribución no solo a través de la difusión de los proyectos sobre renta financiera sino a través de la participación popular.

Este es el primer resultado de la campaña de difusión en apoyo a dos proyectos de ley que buscan eliminar las exenciones impositivas a la renta financiera para luego trasladar ese dinero a los sectores desprotegidos a través de la distribución de asignaciones familiares para hijos/as de trabajadores desocupados, entre otras propuestas.
La idea, en particular, lo que se intenta es modificar la Ley de Impuesto a las Ganancias:
– Para cobrar este impuesto a la compraventa de acciones, bonos y demás títulos valores; también a los depósitos a plazo fijo y  las herencias o donaciones recibidas.
– Incorporar la compraventa de empresas entre las actividades que deben tributar ganancias.
– Aumentar del 35 al 39% el impuesto a quienes obtengan ganancias personales “en limpio” mayores a $300.000 al año (más de $25.000 mensuales).

De esta manera, lo recaudado se otorgaría a desocupados o con empleo “en negro” con menores de 18 años a cargo, siendo la asignación mínima de 135 mensuales por hijo, y asignaciones mayores y de estímulo en el caso de chicos escolarizados para su permanencia en los niveles de enseñanza pública secundaria o superior.
También, con los fondos, se crearía un Fondo Especial para el Fortalecimiento de la Atención Primaria de la Salud, para la contrucción de 300 Centros de Atención Primaria de Salud y equipamientos. (Podés ver una síntesis de los proyectos aquí)


Entre los adherentes a la iniciativa, pueden contarse a:

Diputadas/os Nacionales:
Bloque Encuentro Popular y Social: Cecilia Merchán, Victoria Donda, Ariel Basteiro, Vilma Ibarra
Bloque Fte para la Victoria: Julia Perie, Claudio Morgado, María Lenz, Remo Carlotto, Héctor Recalde, Edgardo De Petri, Adriana Puiggrós, Nelio Calza
Bloque Solidaridad e Igualdad (SI): Leonardo Gorbacz, Emilio G. Méndez
Bloque Concertación Plural: Héctor Alvaro
Bloque Bs. As. p/Todos-Proyecto Sur: Claudio Lozano
Martín Sabatella, Intendente de Morón,
Hugo Yasky, Sec. Gral. CTA; Taty Almeida,
Madres de Pza. de Mayo-Línea Fundadora; Alba Lanzillotto,
Abuelas de Pza. de Mayo; Victor Mendibil,
María J. Lubertino, Pta. del INADI;
Jorge R. Ceballos, Subs. de Organización y Capacitación Popular  M. D. Social;
Norberto Galasso, Historiador;
Osvaldo Bayer, Historiador;
Abraham Gak, Economista-Plan Fenix;
José Sbattella, Economista;
Damián Loretti, Vice Decano de la Fac. de Cs. Sociales-UBA;
Patricio Etchegaray, Jorge Kreynes, Partido Comunista Arg.;
Lia Mendez y Jorge Pardes, Partido Humanista,
Roberto Baradel, Sec. Gral SUTEBA Pcia. Bs. As. ;
Eva Lossada, Pta. Coop. Bauen;
y siguen las firmas…