La Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste fue incorporada al Registro Nacional de Organismos y Empresas Amigas de la Donación Voluntaria y Habitual de Sangre, en la categoría nº3 con asignación de 10 puntos. Se trata de un reconocimiento por los positivos resultados obtenidos por la Facultad en la conformación de un banco de sangre interno que se articula con el Banco de Sangre de la Provincia de Corrientes.
Si bien son muchas las instituciones universitarias que colaboran con la donación de sangre en el país, el caso de la Facultad de Veterinarias de la UNNE es la primera experiencia entre las universidades nacionales de un banco de sangre con un estatuto aprobado por resolución del Consejo Directivo de la Facultad.
Los promotores de la iniciativa de Veterinarias destacaron la relevancia de poder integrar el registro nacional, pero señalaron que «lo más importante es que la propuesta pueda ir consolidándose con la participación de otras facultades, como ocurre con la Facultad de Ciencias Agrarias ya está dando sus primeros pasos en replicar en esa unidad académica la experiencia de Veterinarias».
“El Banco de Sangre es una entidad integrada a la facultad por resolución, implica un compromiso formal de la facultad con la donación de sangre”, explican dos de los impulsores de esta iniciativa surgida hace algunos años: el estudiante Francisco Julián, y el profesor Héctor Ricardo Maidana, ex secretario Administrativo de la facultad.
Recordaron que la idea del banco de sangre surgió principalmente por la preocupación que representaba para los miembros del establecimiento el que los alumnos provenientes del interior o de otras provincias enfrenten alguna situación que implique necesidad de recibir sangre, y la complicación que ello representa si no se tienen familiares o conocidos en la ciudad de Corrientes para que donen o repongan la sangre.
Así, se empezó a hacer un registro informal de estudiantes dispuestos a donar sangre en caso de necesidad. A los alumnos donantes como compensación se les hacían estudios clínicos con la sangre extraída, la facultad llevaba a los alumnos al Banco de Sangre de la Provincia a donar, y además se les proveía de un desayuno y un almuerzo gratis.
La propuesta tuvo buena recepción en el Banco de Sangre de la Provincia y se tuvo que adaptar la experiencia de la facultad al reglamento del organismo oficial; también se empezaron a hacer las extracciones en la misma sede de la facultad por parte de personal del Banco de Sangre de la Provincia.
“En la primera prueba experimental, en 2012, se superó holgadamente la cantidad prevista de donantes, por lo cual se decidió hacer operativos de donación 3 veces al año”, explicó Maidana.
Para la facultad significaba el poder promover la donación de sangre entre sus miembros, pero también al ser institución donante se le asigna la disponibilidad de sangre para estudiantes, docentes, investigadores, no docentes y otras personas aprobadas por la facultad, especialmente familiares de los miembros de la unidad académica.
Con una cifra de entre 30 y 40 donantes por operativo, se afianzó la propuesta y el Banco de Sangre pasó a ser parte de la facultad con estatuto propio aprobado por Consejo Directivo, con una comisión directiva integrada por el decano, representantes de las Secretarías y de los estudiantes.
«Actualmente, el Banco de Sangre de la Facultad de Ciencias Veterinarias tiene una base de datos con 180 dadores que continúa incrementándose», explicó Francisco Julián.
Comentó que en el caso de los estudiantes se la logrado fortalecer una conciencia de la importancia de donar sangre, como una conducta a favor de los otros, y no únicamente para reponer sangre que necesitó algún conocido. “Es también una muestra de responsabilidad social”, resaltó.
Fuente: UNNE