Ayer, en el marco del Día Mundial de la Salud, los candidatos del Partido Socialista porteño, Roy Cortina (legislador) y Héctor Polino (diputado) salieron a la calle para presentarle a los vecinos/as de Caballito su programa de propuestas para fortalecer y jerarquizar el sistema de salud pública de la Ciudad de Buenos Aires.
“Hoy los argentinos somos testigos del resurgimiento de enfermedades directamente relacionadas con factores sociales; como la pobreza, la desigualdad, el desempleo, la desnutrición, la ausencia de servicios sanitarios de calidad, los déficits de infraestructura y la falta de acceso a la información y el conocimiento””, explicó Héctor Polino.
En este sentido, Roy Cortina agregó: “El reciente brote epidémico de dengue es un claro ejemplo. Hoy desconocemos sus cifras reales por la actitud de un Gobierno Nacional que, en vez de privilegiar la difusión, la prevención y la atención, sigue empeñado en ocultar la magnitud de esta grave problemática que nos toca enfrentar”.
Los candidatos advirtieron que la Ciudad de Buenos Aires no escapa a esta realidad. “Mauricio Macri se caracterizó por frecuentes embates contra la salud pública; promovió criterios discriminatorios de atención, desabasteció de insumos al sistema estatal, desjerarquizó a los centros de salud y subordinó los planes de infraestructura a interés inmobiliarios, poniendo en jaque a reconocidos hospitales como el Muñiz, de suma importancia en situaciones como las que se presenta hoy con el dengue, el Rivadavia, el Borda y el Moyano”.
El desarrollo de un sistema de relevamiento y acceso público a la información sanitaria, la extensión de la red de atención primaria, la creación del Laboratorio de Producción Pública de Medicamentos, la ampliación del plan médico obligatorio y la presentación de una Ley Nacional de Salud que garantice el acceso universal a los servicios sanitarios, son algunas de las propuestas centrales del socialismo en materia de salud.