El día de ayer, el Museo del Holocausto, ubicada en Montevideo 919, fue sede de diversas actividades por la fecha en memoria de las Víctimas del Holocausto, adoptado por Resolución de las Naciones Unidas. La Resolución, que data de noviembre de 2005, fue apoyada por más de cien países, y designa del 27 de enero como el “Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto”, a la vez que compele a los Estados Miembros a que “elaboren programas educativos que inculquen a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro”.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, visitó el museo acompañado por el ministro de Educación, Mariano Narodowski, quienes fueron recibidos por el presidente de la Fundación Memoria del Holocausto, Mario Feferbaum, y el titular de la DAIA, Aldo Donzis.
Entre las actividades del día, se inauguró una placa que el Gobierno porteño otorga «en recuerdo de las víctimas y tributo a los sobrevivientes”, y “para resaltar el valor de la pluralidad que hace distintiva a Buenos Aires como mosaico de identidades, basado en el respeto y el reconocimiento de todos los porteños”
Narodowski, por su parte, subrayó la importancia de la memoria no sólo mediante un acto en las escuelas, por lo que será incorporado dentro del programa de estudios. En este sentido, se presentó una publicación sobre el Holocausto con información y propuestas didácticas, que será distribuida en bibliotecas y escuelas de la Ciudad. La misma tiene por objetivo fundamental brindar material a los docentes y a los alumnos, dando cumplimento así a la exigencia de las Naciones Unidas de elaborar propuestas y programas educativos sobre la materia.
A su vez, y en el marco del programa «Tres por uno, leer para crecer», (por el que se obsequian tres libros al año), los chicos de séptimo grado van a recibir el libro “El diario de Ana Frank”, para que puedan “aprender de la memoria en el 80º aniversario de su publicación”, que se celebra este año 2009.
 
				
seria muy bueno que tambien se dedicaran a enseñar sobre la dictadura en argentina.
touché!
me parece muy bueno para llegar a un pensamiento critico.tuviera q ser un programa nacional.