En el Salón de Consejo Superior del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires, se dieron a conocer los ganadores de los Premios UBATEC 2015 a la Innovación e Investigación Aplicada, que repartieron más de un millón de pesos. El acto fue encabezado por el rector de esa casa de estudios, Alberto Barbieri, y por el presidente de UBATEC SA, Lorenzo Basso.

“Esta sociedad del conocimiento en la que vivimos hace imprescindible que la universidad apueste y fortalezca cada vez más su estructura científica y tecnológica”, aseguró Barbieri, quien en ese sentido sostuvo que: “UBATEC es el vehículo entre la universidad y la empresa”.

Además, agregó: “El conocimiento es el capital social más preciado. La UBA, que es la institución de mayor generación de conocimiento en la Argentina, debe tener un vínculo real y tan postergado en el tiempo con el mundo empresarial”.

Por último, Barbieri felicitó a todos los finalistas “por esforzarse y capacitarse” y señaló: “Ustedes son el futuro y la necesidad de que el país siga adelante con más desarrollo”.

Por su parte, Basso afirmó: “En la UBA tenemos un potencial enorme; tenemos que hacer que ese potencial sirva para los intereses del país. Esa inversión que hace el pueblo argentino en la universidad se derrame en avances en innovación en empresas y aplicarla en beneficio de todos los argentinos”.

Los proyectos ganadores fueron seleccionados por su aporte a la mejora de la calidad de vida de las personas o por contribuir a su bienestar socioeconómico. En total se presentaron 123 proyectos.

En la categoría “Investigadores, Docentes, Graduados y Alumnos de la UBA”, el primer lugar fue para Julián Rodríguez Talou y equipo, por su proyecto “Desarrollo de un enzimoinmunoensayo de bajo costo para el diagnóstico de dengue”, de la Facultad de Farmacia y Bioquímica  (UBA-CONICET); el segundo fue para María Luján Cuestas y equipo, por el proyecto “Nuevas formulaciones vacunales anti-hepatitis B para su potencial aplicación profiláctica de HBs Ag salvaje o con mutaciones inducidas por la vacuna anti-HBV vigente o por la terapéutica anti HIV”, de la Facultad de Medicina (UBA); mientras que el tercero fue para Karina Balestrasse y equipo, por su proyecto “Implementación de una tecnología innovadora para el control de patógenos y mejoramiento de la calidad de inoculantes en semillas de soja”, de la Facultad de Agronomía (UBA).

Por su parte, en la categoría “Empresas de Base Tecnológica”, el primer premio fue para Indrasa Biotecnología S.A., por su proyecto “Optimización de la producción de toxinas fúngicas por hongos fitopatógenos y su potencial utilización como bioherbicidas”, cuyo responsable fue Diego Perrig; el segundo fue para Ovobrand S.A., por su proyecto “Digestión anaeróbica del guano de gallina: Producción de biogás y biofertilizantes”, a cargo de Edgardo Gioia; mientras que el tercero fue para Bitgenia, por su proyecto“Bitgenia – Plataforma genómica inteligente”, cuyo responsable fue Ulises Chesini.

Los primeros puestos de cada categoría fueron galardonados con 260.000 pesos cada uno; los segundos, con 180.000 pesos cada uno; y los terceros se llevaron 100.000 pesos cada uno para dar marcha a sus proyectos. Además se entregaron diplomas con menciones especiales a los restantes nueve finalistas en ambas categorías.