La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) que responde al dirigente estatal Pablo Micheli, y referentes de organizaciones sociales, partidos políticos y organizaciones sindicales ratificaron y se sumaron ayer por la noche al paro nacional del viernes y a la marcha hacia la Plaza de Mayo.
La decisión fue adoptada el 15 de mayo último y ratificada este lunes en un encuentro que mantuvieron dirigentes de la CTA, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Teresa Vive y gremios como el Sindicato del Cuero, entre otros.
La huelga incluirá marchas y movilizaciones provinciales y más de cien cortes de ruta y puentes, aseguró Micheli.
El dirigente gremial explicó que el Vº Encuentro Sindical «Nuestra América», realizado en México, decidió por unanimidad apoyar el paro nacional convocado por la corriente sindical.
«Que las centrales sindicales de América Latina, del Norte y el Caribe apoyen el paro le otorga legitimidad», aseveró Micheli.
La protesta fue ratificada por el Confederal de la CTA y, de forma previa, se realizaron más de mil asambleas nacionales.
«Se ha ido a los pueblos y no sólo a las capitales de provincia a construir la medida de fuerza», indicó Micheli, quien destacó que un grupo de abogados resguardará a los trabajadores.
Por otra parte, diputados del Frente Amplio Progresista (FAP) y de otras fuerzas políticas se reunirán este martes con dirigentes de la CTA para respaldar la medida de fuerza, indicó el dirigente.
La corriente ofrecerá el jueves una conferencia de prensa en la sede sindical de Lima 609, en la Capital Federal, para especificar «los principales cortes y características del paro».
«En la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal habrá entre 20 y 22 cortes», anunció Julio Ortellado, director de Organización de la CTA, en tanto Ernesto Trigo, del Sindicato del Cuero (nucleado en la CGT) respaldo la medida de acción directa.
También participaron en el encuentro de este lunes Ricardo Peidro, secretario general adjunto de la CTA y titular del gremio de visitadores médicos (AAPM); Carlos Chile, jefe de la corriente porteña; José Luis Matassa, de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) metropolitana y Rodolfo Arrechea, director de Relaciones Institucionales de la corriente gremial.
La protesta concluirá con un acto central en la Plaza de Mayo, a partir de las 15, en tanto en el resto del país habrá cortes de puentes y rutas provinciales, nacionales e internacionales.
Fuente: Télam