Diversos protagonistas del espectro político argentino manifestaron su parecer acerca de la nueva Ley de Medios, que empezó a tratarse ayer en la Cámara de Diputados con la presencia de legisladores de todos los bloques políticos.

El Diputado Nacional y electo legislador porteño por el Acuerdo Cívico y Social, Fernando Sánchez, se manifestó con respecto al proyecto de Ley que envió el Ejecutivo al Congreso: «Néstor Kirchner quiere hacer con los medios de comunicación lo que hizo con el petróleo, la energía y otros recursos en la Argentina: apropiárselos o dárselos a sus amigos.  En este caso es aún peor, quiere apropiarse  de los medios de comunicación para silenciar a quienes no piensan como él.  Hay que evitar esto para garantizar la libertad de expresión en la Argentina.  Sin libertad de expresión no hay democracia».

Sánchez comentó: «Los diputados de la oposición hemos tenido en el dia de hoy contacto permanente para acordar una estrategia en común y lo seguiremos haciendo en estos dias, buscando consenso respecto no sólo de los peligros que el proyecto kirchnerista encierra para la libertad de expresión y el derecho a la información, sino para plantear contenidos mínimos en un proyecto de ley alternativo al oficial».

«El oficialismo no da garantías de debate, quieren tratarlo en poco tiempo cuando a la Presidenta le llevó seis meses pasear su proyecto por todo el país.  ¿Qué hace pensar que el Congreso debe tratar en menos tiempo si hay que contemplar no sólo el proyecto oficial, sino los demás proyectos presentados en el Parlamento por el resto de los bloques?» preguntó Sánchez.

«La autonomía de la autoridad de aplicación, la revisión bianual de licencias, la segmentación del espectro radioeléctrico como están expresadas en el proyecto oficial atentan contra los derechos humanos fundamentales.  A eso debemos agregarle que el proyecto de la Presidenta nada dice sobre la distribución de la pauta publicitaria oficial de la que han dispuesto a su conveniencia y la tan demorada ley de acceso a la información pública, que administrados por los Kirchner fueron lo más funcional a la concentración de medios y a la desinformación de los ciudadanos.  El cuadro de perversión del kirchnerismo se completa con una supuesta campaña en contra de los monopolios con los que siempre acordaron» finalizó Sánchez.

La Sociedad Argentina de Locutores expresó en un comunicado: «Ahora comienza la pelea parlamentaria por imponer intereses y voluntades sectoriales. Están los que directamente quieren que de ésto ni siquiera se hable (la corporación mediática)  y los que piden (opositores al gobierno) que se postergue su debate para después del 10 de diciembre, porque dicen, los que están son «legales» pero no «legítimos».

Y estamos nosotros, los que queremos que la Democracia tenga su nueva ley de radiodifusión, ni represora ni censuradora. Que respete los pactos internacionales que hablan de pluralismo, libertad de expresión, equidad, etc..  Que contemple los avances tecnológicos que se han producido en el mundo en casi 30 años de vigencia de la ley de la dictadura.

Estamos nosotros, los locutores y otros profesionales de los medios, que queremos que nos respeten nuestras incumbencias profesionales. Los que desde que el gobierno nos dio a conocer su propuesta, hemos participado en cuanto ámbito de discusión sirviese para sentar posición sobre aspectos que consideramos fundamentales para sostener nuestra profesionalidad.
Y por eso marchamos el 27 de agosto, Día de la Radiodifusión, desde Plaza de Mayo al Congreso.

Y estamos contentos, porque el Gobierno nos escuchó y aceptó nuestras observaciones a su propuesta y las plasmó en el Proyecto Final que mandó al Poder Legislativo.

Ahora, seguiremos trabajando para perfeccionar la norma, para evitar que los lobbistas de la corporación mediática busquen en el Congreso lo que no pueden lograr en los medios: acabar con nuestras incumbencias profesionales que se rigen por normas que consiguieron quienes nos precedieron en esta lucha».

El diputado nacional Roy Cortina, autor del proyecto de Ley de Radiodifusión del Partido Socialista, opinó que “ni hay que esperar al 10 de diciembre ni hay que terminar el 10 de diciembre, hay que empezar a debatir ahora y la fecha la determinará la participación de la gente y la profundidad del debate”.

Cortina agregó que “es indispensable incluir a todos los proyectos presentados, considerando el del Poder Ejecutivo como un aporte más”.
En este sentido sostuvo: “Esto no es menor porque, por ejemplo, la iniciativa del Partido Socialista regula y condiciona el manejo de la publicidad oficial, cosa que el de la Presidenta no hace”.

Por último señaló que “nuestro país necesita una nueva ley de radiodifusión, que derogue a la de la dictadura, por eso, el Partido Socialista, con un bloque de diez diputados, viene trabajando desde hace tiempo y presentó un proyecto de ley que limita la concentración de licencias en cabeza de un mismo titular y favorece la incorporación de nuevos actores al sistema de medios».

«Seguir con la actual ley de Radiodifusión sería un verdadero bochorno y si el resultado va a ser que nada se puede entonces que se hagan cargo aquellos que nada quieren hacer para que una ley de la dictadura siga vigente» subrayó el Subsecretario General de la Presidencia Gustavo López al aludir a la intención de la oposición de no querer dar quórum para tratar la iniciativa.

El funcionario replicó también las críticas acerca de una supuesto control a los medios, posición esgrimida por legisladores de la oposición, y dijo que «no hay ningún artículo en el proyecto que permita decir que la ley ejercerá control sobre los medios».

Al reclamar un «debate maduro» del proyecto, López dijo que «ojalá se pueda dar un debate maduro sobre un tema central y que no se dé un Boca-River» y lamentó que «si no se quiere dar ese debate vamos a perder nuevamente la oportunidad» «Existe una necesidad que haya normas democráticas que pongan freno a la concentración para evitar de esta manera que se rompa con la pluralidad, elemento esencial para la libertad de opinión», indicó.

El diputado nacional Ariel Pasini (FpV-PJ) dijo que el diputado Francisco De Narváez “debería excusarse y pedir licencia” durante el tratamiento en el Parlamento del proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual enviado por el Poder Ejecutivo.

“Por su condición de titular de uno de los multimedios de la Argentina y en razón de tener un interés económico, el diputado De Narváez no debería estar involucrado en el desarrollo de esta iniciativa en el ámbito del Congreso”, señaló el legislador kirchnerista.