El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, encabezó el viernes la conferencia de cierre del Primer Congreso Nacional de Educación y Seguridad Vial “Aprendiendo Educación Vial”, organizado de manera conjunta por la cartera educativa y el Ministerio del Interior.

“Desde hace tiempo la educación vial forma parte de los contenidos curriculares dentro de la asignatura Formación Ética y Ciudadana, y está incluida dentro de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios. Estamos de acuerdo en la incorporación específica sobre el tema porque la escuela cumple un rol muy importante en la prevención, pero también nos parece fundamental la formación inespecífica, ya que si hablamos de valores, hablamos también de educación vial”, señaló Sileoni.

En el mismo sentido, el titular de la cartea educativa agregó: “Al cumplimiento de la ley se le debe añadir la enseñanza de valores. Hay que insistir en el cumplimiento de las normas, pero también educar a nuestros hijos en valores, como el respeto por la vida propia y la de los otros, en pos de una sociedad más ética”.

Para finalizar dijo: “La mesa familiar, el aula y los medios de comunicación deben conjugarse para trabajar en la prevención”.

El ministro de Educación expresó su respeto y admiración por la militancia social que llevan adelante los padres y familiares de las víctimas de accidentes de tránsito, quienes los antecedieron en un panel sobre concientización de la sociedad que formó parte del Congreso.

“La educación y la concientización social son dos patas que deben ir juntas, si alguna de las dos falta o falla no obtendremos resultado en la prevención”, destacó Sergio Levin, papá de Lucas, uno de los chicos del Colegio Ecos que falleció en la tragedia de Santa Fe.

Al término de la exposición de los padres se proyectó el video “Todos fuimos, todos somos, todos podemos ser”, filmado por figuras famosas como Luis A. Spinetta, Pablo Echarri, Ricardo Mollo, León Gieco, y Mercedes Morán, entre otros.

El objetivo del Congreso fue abrir un espacio de debate de ideas y propuestas en torno de una problemática que constituye, en los últimos años, una constante preocupación de diversos actores de la comunidad, y a la que el Poder Ejecutivo Nacional le ha dado prioridad desde su gestión de gobierno.

Las jornadas reunieron a representantes de los diversos niveles de gobierno, de entidades privadas, de organizaciones de la sociedad civil, y de numerosas instituciones del sistema educativo, que asistieron a los siguientes paneles:

-“Política de Estado: Presente y futuro de la educación vial”,
-“Gestión Federal: multinivel en Educación Vial”,
-“Educación Formal: presentación de programas vigentes”,
-“Medios y Tecnología: comunicación y tecnologías aplicadas a la educación”,
-“Modificación de conducta: necesidad de sensibilidad y aprendizaje”, y
-“Concientización social”.

Además de los aportes realizados durante el Congreso, el Ministerio de Educación de la Nación puso a disposición de los docentes y del público en general el sitio web www.educacionvial.educ.ar -desarrollado por el portal Educ.ar- donde las autoridades educativas de las 24 jurisdicciones del país y los representantes de las áreas ministeriales responsables de esta temática pueden compartir sus proyectos institucionales, materiales de difusión y experiencias.