El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, señaló ayer que “todo el proyecto del Servicio Cívico Voluntario es disparatado, pseudo-pedagógico, que tiende a estigmatizar, esconder a los jóvenes que no trabajan ni estudian, a quienes define de peligrosos. Y la verdad, no son peligrosos, son chicos que necesitan que la sociedad les de un lugar, les de un espacio, necesitamos seguir trabajando por ellos.”

Sileoni se refirió desde Alemania a la iniciativa que obtuvo media sanción en el Senado la semana pasada, a donde viajó para acompañar a la presidenta, Cristina Fernández de Kichner, en la inauguración de la Feria del Libro de Frankfurt, que este año estará dedicada a la Argentina.

Para explicar su rechazo al Servicio Cívico Voluntario, el titular de la cartera educativa nacional destacó: “Si fuera un proyecto educativo debiera haberse iniciado en la Comisión de Educación, pero no solo comenzó sino que se discutió en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales. Ese trayecto legislativo devela el espíritu del proyecto que de educativo no tiene nada”.

A su vez, en coincidencia con las declaraciones de la ministra de Defensa, Nilda Garré, Sileoni cuestionó la parte del proyecto que se refiere a “la capacidad ociosa de las Fuerzas Armadas, como si las Fuerzas Armadas tuvieran la mitad de sus instalaciones desocupadas y su gente inactiva”. Y contó: “Por el contrario, las Fuerzas Armadas son cada vez más incorporadas en la democracia a la sociedad. Nosotros trabajamos extraordinariamente bien con las Fuerzas Armadas, distribuyen todos los libros a nivel nacional y buena parte de las computadoras. O sea que, allí no veo que haya capacidad ociosa”.

Por otra parte, el ministro sostuvo que «se necesitan más aulas, no hacen falta más cuarteles para los jóvenes que están fuera de la escuela. Tenemos que hacer un esfuerzo mayor todavía como sociedad para incorporarlos a la escuela, y que sean tan alumnos como cualquiera de los que ya asisten a los establecimientos educativos, no necesitamos regímenes especiales, ni establecer sistemas educativos paralelos”.

En ese sentido, recordó: “Ese camino lo iniciamos en el 2003 y la presidente va a terminar su gestión con más de 1.600 escuelas terminadas o en proceso de terminación, con 30 millones de libros distribuidos, y con la Asignación Universal por Hijo, que hace que gran cantidad de chicos vuelvan a las aulas. Tenemos un sistema educativo potente que está invirtiendo cada vez más en educación, estamos llegando al 6% del PBI”.

“Insisto que el camino es la escuela, no son los cuarteles. Y hay que hacer un esfuerzo para que esos chicos vayan a la escuela, asistan a los centros de formación profesional, a los institutos terciarios, a las escuelas de adultos. Allí hay una capacidad instalada que no está ociosa que es la del sistema educativo que tiene 45 mil escuelas abiertas de 7 a 23 horas todos los días”, dijo.

Sileoni comentó también: “Los españoles tienen un problema con la generación ‘nini’, que no estudian ni trabajan. En Europa la población en problema son los inmigrantes. En la Argentina son los que menos recursos tienen, los pobres. Pero en ningún lugar del mundo se piensa en una solución como la que plantea el Servicio Cívico Voluntario, a diferencia de lo que plantea ese proyecto en todos lados se piensa que de ese laberinto se sale con más educación”.

En tanto, con respecto a su visita en la comitiva oficial a Alemania, Sileoni contó que, además de sumarse a la actividad del stand de Argentina en la Feria de Frankfurt y participar de distintas conferencias educativas, lanzará el miércoles próximo una colección del Ministerio. “Vamos a presentar aquí una colección de literatura cardinal argentina, con casi 70 autores de las cinco regiones del país que vamos a distribuir en la Feria”, indicó.

Asimismo, anunció que visitará Hannover para firmar un convenio con Volkswagen internacional. “La Volkswagen va a trabajar con nosotros en la Universidad Tecnológica Nacional en la sede de General Pacheco, va a destinar una suma muy importante para la generación de carreras relacionadas con la industria automotriz y la ingeniería automotriz. Como Estado Nacional vamos a trabajar en la inversión justamente de los cargos docentes y de todo lo que tenga que ver con las acciones para que esa inversión de Volkswagen pueda prosperar”, detalló.