El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, destacó el rol del arte en la inclusión social cuando inauguró hoy el Tercer Encuentro Internacional de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario, que se realiza en la provincia de San Juan hasta el viernes 15 de julio.
“Este Encuentro, y todas las actividades del Programa de Orquestas y Coros, tienen un valor extraordinario desde lo artístico y desde lo estético, pero sobre todo, un valor muy importante en términos de inclusión social”, destacó el titular de la cartera educativa nacional.
Señaló que «es una propuesta que rompe con el prejuicio de que estos chicos, que vienen de zonas muy humildes de todo el país, jamás podrían abordar un violonchelo, una flauta traversa, un contrabajo o un fagot”.
“La historia y la justicia social –continuó Sileoni– indican que cualquier pibe puede abordar cualquier cosa que le interese, mientras la actitud del adulto sea tenerle confianza. Los maestros siempre tenemos que esperar más de los chicos”, reflexionó.
El ministro afirmó que “estas jornadas son un trabajo contra la exclusión, y una muestra de la presencia permanente de un Estado fuerte, que no le regala nada a nadie, sino que brinda oportunidades y herramientas».
«Tenemos que confiar en las posibilidades de todos nuestros alumnos, sobre todo de aquellos que vienen de los sectores más vulnerables”, enfatizó.
El concierto de apertura se realizó en el Estadio Aldo Cantoni, de la ciudad capital, con la presencia de la Orquesta del Bicentenario y el cantante Abel Pintos. La dirección estuvo a cargo del maestro Alejo Pérez.
De la actividad participarán 1.200 niños y adolescentes provenientes de 15 orquestas y 9 coros que forman parte del Programa; la Orquesta y el Coro Nacional y Juvenil del Bicentenario y la Orquesta Sinfónica Juvenil “Jorge Peña Hen” de La Serena, Chile.
La cartera educativa informó que esta iniciativa se propone como una instancia de capacitación y aprendizaje y como un espacio para el intercambio de experiencias entre chicos y adultos.
Durante el día, los jóvenes músicos organizados por niveles y edades tomarán clases y prepararán obras con reconocidos maestros argentinos y extranjeros. A estos talleres instrumentales y corales se suman actividades de formación docente.
Las orquestas que se presentarán en esta ocasión pertenecen a las provincias de Buenos Aires, Chaco, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los coros llegarán desde Catamarca, Jujuy, La Pampa, San Juan y Santa Fe.