El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, inauguraron ayer el ciclo lectivo 2012 en la nueva Escuela de Educación Especial Múltiple de Pocito, ubicada en el barrio sanjuanino de Bella Vista.
“Hemos llegado a San Juan para iniciar un nuevo año lectivo –destacó el titular de la cartera educativa nacional–. Aquí, como en tantas otras provincias argentinas, es un día de celebración y de esperanza para los alumnos, sus familias, los docentes y la comunidad educativa en general”.
Y añadió: “Hay que destacar que es posible seguir discutiendo los salarios sin quitarles a los chicos su primer día de clases. No hay que olvidar que no hay otro derecho por sobre el derecho de niños y niñas a tener educación”.
Al término de la ceremonia, Sileoni consideró que “el paro nacional al que convocaron las organizaciones gremiales debe ser la última instancia, no la primera. Eso forma parte de una Argentina que dejamos atrás”.
“Los gremios no están entendiendo el momento de crisis internacional, caracterizado por un escenario de conflictividad con reducción de derechos y congelamiento de salarios; mientras que en Argentina estamos discutiendo incrementos al salario docente”, agregó.
El titular de la cartera educativa nacional explicó: “Hemos ofrecido 500 pesos respecto al mes de marzo de 2011, que significa un aumento que ronda el 20%, y vemos por parte de los gremios una postura de inflexibilidad e intransigencia al estacionar el reclamo en 3.000 pesos”.
Y continuó: “La paritaria nacional tiene por único objetivo ser una referencia, fijar el salario mínimo garantizado para un maestro sin antigüedad de jornada simple. Esto representa apenas al 9 % de los docentes, el resto de ellos está encima de esa suma”.
“La Presidenta habló ayer, en Rosario, de las deudas y desafíos que tenemos como Nación –concluyó Sileoni– Sabemos que nos falta, pero sin lugar a duda hay un destino educativo que se ha recuperado, con un salario docente que ha crecido en valores constantes en los últimos años, más de 1.800 escuelas construidas, más de 25 millones de libros y 1.800.000 netbooks distribuidos en todo el país”.