A pesar que el año pasado fue sancionado el Boleto Educativo y Gratuito para la Provincia de Buenos Aires, y ayer se cumplió la fecha límite para reglamentar esa ley, el gobierno de María Eugenia Vidal no ha hecho ningún anuncio al respecto.
La ley del Boleto establece que puede ser utilizado por estudiantes que asistan a establecimientos públicos y de gestión privada con aporte estatal, durante los días hábiles del año escolar y para todas las actividades educativas, y se utilizaría para el transporte ferroviario, fluvial y de colectivo de pasajeros urbano, suburbano e interurbano.
La reglamentación determinaría la forma en la que se implementarían los viajes autorizados por usuario. En tanto el Poder Ejecutivo debería destinar los fondos necesarios para garantizar la implementación del boleto estudiantil que, según fuentes legislativas, debería ser de unos 200 millones de pesos por año.
A su vez, para el sistema de larga distancia sólo se otorga el beneficio a los estudiantes universitarios, con un tope de cuatro viajes de ida y vuelta anuales.
La norma prevé que el boleto alcance además al traslado de residentes o practicantes y a los estudiantes que deban desarrollar una actividad curricular fuera del establecimiento educativo. Y establece que la empresa deberá cubrir el seguro del usuario, igual que sucede con el resto de los pasajeros.
Desde la Juventud Universitaria Peronista (JUP) mostraron su preocupación. Mariano Lanouguere, Presidente de la Federación Universitaria de Lomas de Zamora (FULZ), declaró que «sabemos que es una medida imprescindible no solo para el acceso y permanencia a la educación sino también para incentivar a que más compañeros y compañeras estudien. Nos encontramos ante una situación grave, cuando pensábamos que por fin la lucha por el Boleto Estudiantil se había convertido en una reivindicación concreta, volvemos a retroceder».
Por su parte Constanza Bossio, Secretaria General de la Federación Universitaria Argentina (FUA) por la JUP sostuvo «Esto además de una muestra de la importancia que el gobierno le da a la educación y a los derechos de los estudiantes, es una falta de respeto no solo para con el movimiento estudiantil sino también para la memoria de quienes dejaron la vida por esta causa.»
«Cuando nos enteramos de la sanción de la ley festejamos sintiendo que, de alguna manera, se había hecho un poco de justicia por aquellos compañeros secuestrados y asesinados en 1976 en la Noche de los Lápices. Vamos a seguir luchando no solo por el Boleto Estudiantil y Gratuito para todos los estudiantes, sino también para todos los trabajadores de la educación.» Declararon los jóvenes universitarios.