Por En Clave Roja (PTS + independientes)

En lo que va de la crisis económica mundial, millones de trabajadores en todo el mundo han perdido sus empleos y sus casas; el capitalismo sigue llevando a guerras como la invasión a Gaza con la que comenzó este año y a nuevos golpes de Estado, como la asonada militar en Honduras que estamos enfrentando en las calles ; a su vez, el sistema avanza en la destrucción del medio ambiente y hasta lucra con la salud de los trabajadores y el pueblo, como lo vemos con los fabulosos negociados alrededor de la pandemia de gripe A. Por su parte, la resistencia de los trabajadores y la juventud en distintos países ha comenzado, para que sean los capitalistas los que paguen la crisis. Es hora de decir : el capitalismo no va más !

En este marco, los jóvenes en todo el mundo tenemos la impostergable tarea de poner en pie una gran juventud anticapitalista y revolucionaria en las fábricas, en los barrios, en las facultades y en los colegios, una juventud que se movilice de a miles para enfrentar al golpe de Estado en Honduras, para apoyar cada lucha obrera, para enfrentar la represión a la que es sometida día a día la juventud en cada barrio y para luchar por una universidad al servicio de los trabajadores y el pueblo. Porque la tarea es derribar al capitalismo antes de que el capitalismo acabe imponiéndonos más miseria, más explotación y más degradación de las condiciones de existencia. Con este objetivo, desde En Clave ROJA queremos abrir este importante debate.

Por un gran bloque de izquierda anticapitalista en la universidad

En nuestro país pasaron las elecciones legislativas. A la crisis económica se sumó la crisis política causada por la derrota de los Kirchner y la fragmentación de la oposición. Está en debate el futuro del país. Mientras el gobierno nacional ha salido fuertemente debilitado, la oposición patronal sojera está envalentonada con la derrota K queriendo sacarle más y más concesiones al gobierno, como la rebaja de las retenciones a la soja. Pero más allá de sus diferencias, comparten un objetivo común que es descargar la crisis sobre las espaldas de los trabajadores y el pueblo. Mientras a la oposición sojera sólo le importa la rentabilidad de sus negocios, el gobierno K, más allá de su discurso, paga la deuda externa, decreta tarifazos y subsidia a los capitalistas a la vez que, en lo que va del año, dejó pasar más de 200.000 despidos, ante la total pasividad de las direcciones de la CGT y la CTA. Mientras Hugo Moyano se jugó a apoyar a los Kirchner, la CTA se dividió entre los que apoyaron a los candidatos K y los que apoyaron a la centroizquierda, pero ambos sectores comparten el hecho de que hablan de suspender los despidos por 180 días pero no convocan a un paro nacional y un plan de lucha serio, única forma de imponer la prohibición de los despidos. Mientras tanto, la crisis sigue sumando más desocupación.

Contra estos proyectos que buscan descargar la crisis sobre los trabajadores y el pueblo, y contra la falsa opción de la centroizquierda mediática que tantas veces ha llevado a frustraciones, como el FREPASO de Chacho Alvarez, (LEER : UN DEBATE CON LA MELLA : ¿IZQUIERDA ANTICAPITALISTA O CENTROIZQUIERDA MEDIÁTICA ?), es necesario luchar por una gran juventud anticapitalista y revolucionaria que luche junto al movimiento obrero combativo por las medidas fundamentales para que la crisis la paguen los capitalistas y no los trabajadores, la salud y la educación.

En la universidad las camarillas que se referencian en estos sectores capitalistas cogobiernan la UBA desde la escandalosa elección de Hallu en el 2006 en el Congreso Nacional mientras la Policía Federal reprimía del lado de afuera al movimiento estudiantil que luchaba por la democratización. Los decanos autodenominados “progresistas”, algunos de los cuales hoy están con Sabbatella y/o Pino Solanas, cogobiernan desde entonces la universidad con los decanos y funcionarios de la Franja Morada, el macrismo y el kirchnerismo, los cuales derrotaron a los primeros e impusieron toda su línea de gobierno. En otras palabras : para cerrar la crisis del 2006, los decanos progresistas le aportaron gobernabilidad al proyecto de la derecha. En todo este tiempo enterraron su promesa de reformar los estatutos de la UBA, razón por la cual sigue gobernando una pequeña minoría de profesores, mientras que los estudiantes tienen una representación minoritaria y ni siquiera han otorgado el claustro único docente ni el voto a los trabajadores no docentes que siguen excluidos del cogobierno universitario. Este régimen antidemocrático lo han usado durante estos años para avanzar en el ahogo presupuestario y en la ligazón de la universidad a los intereses capitalistas por medio de convenios y pasantías. Y ahora la novedad es que la UBA va a “colaborar” para “normalizar” el INDEC mientras los trabajadores de este organismo denuncian que no es posible ninguna normalización mientras permanezcan las patotas que persiguen a los trabajadores. Este rol de los decanos “progresistas” subordinados a la derecha universitaria es todo un ejemplo de a dónde conducen las variantes de centroizquierda.

En este marco, como un importante paso en el proyecto de construir una gran juventud anticapitalista, desde En Clave ROJA hacemos las siguientes propuestas para conformar, de cara a las próximas elecciones de centros de estudiantes y claustros de la UBA, un gran bloque de la izquierda anticapitalista, para barrer a las camarillas de la universidad y luchar por una universidad al servicio de los trabajadores y el pueblo, y para construir un movimiento estudiantil que se una en las calles a los trabajadores en la lucha para que la crisis la paguen los capitalistas

–  Pongamos en pie en la universidad una gran campaña contra el golpe en Honduras. Ya ha pasado más de un mes del golpe de estado encabezado por el alto mando militar en Honduras, golpe que es apoyado por grandes grupos oligárquicos y patronales hondureños y bendecido por toda la cúpula de la Iglesia. El imperialismo yanqui ha jugado su rol histórico : conspiró y planificó junto a los golpistas el derrocamiento de Zelaya mediante sus funcionarios y su base militar de más de 600 marines en suelo hondureño. Los gobiernos latinoamericanos, lejos de tomar alguna acción contundente contra la dictadura, llamando a los trabajadores, estudiantes y el pueblo a movilizarse masivamente en cada una de las naciones hasta derrotar el golpe, aceptaron la negociación con los golpistas dirigida por la OEA y EEUU como salida “ordenada”. El mismo Zelaya aceptó esta política negociadora que le dio tiempo a los golpistas para que se consoliden. No hay nada que negociar con los golpistas, hay que derrotarlos con la movilización obrera y popular, con la huelga general hasta que caiga Micheletti.

Es urgente apoyar la resistencia de los trabajadores y el pueblo hondureño activamente, ganando las calles de nuestro país y el resto de América Latina. Desde En Clave ROJA entendemos que es un deber de primer orden de los sindicatos, los centros de estudiantes y el conjunto de las organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos ponerse a la cabeza de estas acciones.

Sin embargo, en nuestro país la CGT nada ha hecho contra el golpe. La CTA no ha hecho más que una acción testimonial y declaraciones mediáticas. Pino Solanas no se dignó ni a llamar a la movilización y menos a marchar. La FUBA, dirigida por el Partido Obrero, recién se ha sumado a las movilizaciones a un mes del golpe, mientras que muchos de los centros ni siquiera han participado. Desde En Clave ROJA queremos ser claros : es un deber ineludible del movimiento estudiantil, que vivió en carne propia la represión de la última dictadura militar en Argentina, poner en pie una gran campaña para que seamos miles y miles en las calles luchando contra el golpe, movilizándonos una y otra vez al Consulado de Honduras y a la Embajada de EEUU hasta que caigan los golpistas, y exigiéndole a su vez a las direcciones de las organizaciones obreras y estudiantiles que se pongan a la cabeza de una campaña que llegue hasta el último trabajador y el último estudiante para decir : en Honduras no pasarán !

– Impulsar una gran campaña para que la crisis la paguen los capitalistas. En la reciente campaña electoral nacional no hemos visto más que un pobre “debate” en el cual lo que siempre estuvo ausente por parte de los principales candidatos fueron las medidas centrales para que la crisis la paguen los capitalistas y no los trabajadores, la salud y la educación. Sobre todo primó lo contrario : tuvimos que escuchar a los candidatos de la derecha como Macri hablando a favor de las privatizaciones, a De Narvaez pidiendo más mano dura contra la juventud y los pobres, a Prat Gay pidiendo la vuelta al FMI, o al Gobierno Nacional hablando sin sonrojarse de un crecimiento económico “para todos”, cuando fueron los empresarios los que ganaron millones a costa de la explotación y la precarización de los trabajadores. Incluso un candidato que ganó simpatía popular como Pino Solanas, en consonancia con el apoyo que le dio a las patronales del campo el año pasado, ni siquiera nombró medidas fundamentales como la expropiación de los terratenientes, medida sin la cual no se puede ni pensar una salida de la crisis que no sea pagada por los trabajadores y el pueblo. Por eso proponemos impulsar en común una gran campaña con agitación, difusión y debate sobre las medidas fundamentales para una salida anticapitalista a favor de los trabajadores y el pueblo pobre, que desde nuestro punto de vista debe comenzar por expropiar sin pago a los terratenientes, expropiar sin pago a las empresas privatizadas poniéndolas bajo control obrero, no pagar la deuda externa, nacionalizar la banca y el comercio exterior, prohibir los despidos y repartir las horas de trabajo, entre algunas de las medidas que consideramos fundamentales y que sólo podrán ser impuestas por un gobierno de los trabajadores y el pueblo.

– Para que en la crisis la universidad esté al servicio de los trabajadores y el pueblo, luchemos juntos por la democratización ! Los enormes padecimientos que han comenzado a sufrir millones en todo el mundo con la crisis capitalista exigen no sólo luchar por un movimiento estudiantil combativo que se una en las calles a los trabajadores y el pueblo sino también revolucionar de una vez la universidad para que la misma ponga todos sus conocimientos en función de las necesidades de los trabajadores y el pueblo pobre, y no de los monopolios capitalistas. Para eso es necesario barrer de forma urgente con el régimen de las camarillas, cuyos distintos sectores están al servicio de diferentes proyectos capitalistas. En septiembre se realizarán elecciones obligatorias en la UBA en las cuales las camarillas intentarán perpetuarse al frente de la universidad y mantener el statu quo mediante los mecanismos antidemocráticos de siempre, como la composición del cogobierno en la cual una pequeña minoría de profesores ostenta la mayoría, los estudiantes una pequeña minoría y ni siquiera existe el claustro único docente ni el voto para los no docentes. O mecanismos como la elección de los decanos por medio de los Consejos Directivos donde los estudiantes somos una minoría o la elección con voto ponderado de los directores de carrera en Sociales, donde el voto de un estudiante vale decenas de veces menos que el voto de un profesor. Mediante estos mecanismos antidemocráticos buscarán elegir o reelegir, por ejemplo, a algunos decanos kirchneristas, como Trinchero en Filosofía y Letras o Damián Loretti en Sociales. O, en una facultad como Derecho, la camarilla de Alterini buscará poner a uno de los suyos como sucesor de este funcionario de la dictadura. A la vez, en Sociales, buscarán elegir directores de carrera que les respondan. Sólo pueden defender los actuales mecanismos antidemocráticos de elección quienes defienden el statu quo en la universidad o quienes buscan profundizar aún más la ligazón de la universidad con los intereses del mercado, tal como dicta la Ley de Educación Superior. Debemos impedirlo : hay que tirar abajo el régimen de las camarillas y democratizar para que en esta crisis la universidad esté al servicio de los trabajadores y el pueblo y no de los capitalistas. Hay que luchar por un cogobierno universitario con mayoría estudiantil, claustro único docente y voz y voto para los no docentes. En la lucha por esa pelea de fondo, proponemos impulsar juntos la elección directa una persona=un voto de los decanos en todas las facultades y de los directores de carrera en Sociales.

– Revolucionar los centros y la FUBA para llenarlos de participación y construir la unidad obrero-estudiantil. Construir una gran juventud anticapitalista en la universidad exige revolucionar las organizaciones estudiantiles para ponerse a la altura de las circunstancias. Hoy la FUBA y varios centros están cuestionados por su funcionamiento y su vacío de participación. Para luchar por un movimiento estudiantil combativo que se movilice de a miles es necesario revolucionar de raíz esta situación. En ese sentido, desde En Clave ROJA hacemos las siguientes propuestas :

a) Desde En Clave ROJA seguimos impulsando el debate sobre lo que nosotros llamamos “militantes rentados” y otros llaman “responsables políticos” en los espacios de bares y apuntes de los centros. Como ya hemos debatido en distintas ocasiones, nosotros no consideramos que servir café o hacer fotocopias sea una “responsabilidad política”, sino que es una tarea que cualquier compañero/a elegido/a por sorteo puede realizar. Más que una responsabilidad política consideramos que es una vieja práctica burocrática que es necesario erradicar, y tenemos este debate con el PO, La Mella y el PCR, entre otros, que mantienen militantes rentados en los centros que dirigen y en la FUBA. Avanzar en sortear el 100% de los puestos en bares y fotocopiadoras sería un gran paso en democratizar las organizaciones estudiantiles, en el camino de la lucha de fondo porque la universidad provea apuntes gratuitos o al costo. Les proponemos avanzar en este sentido en la FUBA y los centros debatiéndolo en asambleas y otras instancias.

b) Desde En Clave ROJA este año hemos impulsado, como vicepresidencia del Centro de Filosofía y Letras, la Revista del CeFyL, que se convirtió en una gran herramienta de debate y ya se han vendido cerca de 1500 ejemplares. Después de más de 40 años, el CeFyL volvió a tener una gran revista en la cual expresar los debates ideológicos, políticos y teóricos que atraviesan la facultad. Posteriormente otros centros han tenido iniciativas similares. Es necesario profundizar en todas las facultades estas iniciativas que, como la revista del CeFyL, permitan amplificar y profundizar los debates.

c) A 6 meses de su desaparición, es imprescindible continuar y redoblar la campaña por la aparición con vida de Luciano Arruga y contra la campaña derechista por la inseguridad. Basta de impunidad ! Basta de hostigamiento a la juventud ! Aparición con vida ya de Luciano Arruga !

d)Pongamos en pie desde los centros y la FUBA una gran campaña contra el “Fino” Palacios y la Policía Metropolitana de Macri. Esta policía fue votada en la legislatura tanto por la derecha macrista como por quienes se definen como progresistas, sean K o no. El “Fino” Palacios cuenta en su prontuario con hechos como ser uno de los responsables de los muertos en Plaza de Mayo el 20 de diciembre de 2001, ser encubridor en la causa AMIA, ser partícipe en el secuestro de Axel Blumberg y escribir un libro reivindicando a la dictadura genocida del 76. Ahora ya declaró que va a endurecer la represión contra los cortes de calle y buscará desalojar de pobres la Ciudad de Buenos Aires. Otra vez el progresismo y la centroizquierda se demuestran impotentes para frenar el avance de la derecha. Mientras tanto, la UCEP sigue en sus funciones de patota anti-pobres, desalojando violentamente a cientos de familias y agrediendo físicamente a quienes se encuentran en situación de calle. Agitando la bandera de la “inseguridad” intentan fortalecer el aparato represivo del Estado para enfrentar a quienes tomemos las calles para que la crisis no la paguen los trabajadores y el pueblo. Fuera “Fino” Palacios ! Disolución de la Policía Metropolitana, de la UCEP y de todo el aparato represivo del Estado !

e) Los trabajadores han comenzado a luchar para no ser ellos quienes paguen la crisis, como lo vemos en las automotrices de Córdoba, en los trabajadores del subte, en FP, en Pilkington o en las nuevas experiencias de fábricas recuperadas. También están los trabajadores del INDEC que se enfrentan a las patotas de Moreno y pelean contra la intervención del gobierno que ahora pretende “normalizar” con la ayuda de la universidad y sus camarillas. Para construir una gran juventud anticapitalista es una tarea impostergable poner en pie una campaña permanente de apoyo a las luchas obreras que resisten la crisis, yendo a apoyar a los trabajadores, impulsando sus fondos de huelga, realizando festivales de apoyo y todo tipo de iniciativas para apoyar las luchas hasta que triunfen.

f) La crisis capitalista ya está implicando que haya estudiantes que deben abandonar sus estudios por no poder pagar el transporte o los materiales de estudio. Mientras tanto, las camarillas mantienen el ahogo presupuestario de una universidad que además tiene una infraestructura en ruinas y salarios docentes de miseria. Es necesario organizar mediante el impulso de asambleas y cuerpos de delegados, junto a los docentes, una gran lucha por la triplicación del presupuesto universitario.

Avanzar en estas propuestas sería desde nuestro punto de vista un gran paso adelante para intervenir en común en el movimiento estudiantil y en las luchas obreras y populares. Sería la base para constituir un bloque de izquierda anticapitalista que en las próximas elecciones universitarias enfrente tanto a la Franja y demás variantes de derecha, así como a los defensores del gobierno y las falsas alternativas de la centroizquierda. Dirigimos estas propuestas a todos los activistas, estudiantes de izquierda y a agrupaciones como el PO, El Viejo Topo-PE, El Viejo Topo-CU y otras agrupaciones de izquierda. A los compañeros de Izquierda Socialista los llamamos a romper las alianzas que mantienen en distintas facultades con el MST y el PCR que han venido apoyando a las patronales del campo, y sumarse al debate para conformar un bloque de la izquierda anticapitalista (el mismo llamado le hacemos al PO en aquellas facultades donde mantiene frentes con el PCR, como en Arquitectura). A su vez, a los compañeros y compañeras de La Mella, con quienes tenemos diferencias alrededor de su apoyo a gobiernos como el de Hugo Chavez o el voto a Pino Solanas por el cual optaron muchos de estos compañeros, también los llamamos a debatir fraternalmente las vías para la construcción de un proyecto anticapitalista (LEER : UN DEBATE CON LA MELLA : ¿IZQUIERDA ANTICAPITALISTA O CENTROIZQUIERDA MEDIÁTICA ?). Para nosotros, éste sería un paso en la perspectiva de construir una gran juventud anticapitalista y revolucionaria que enfrente al gobierno, a la derecha, eluda la trampa de la centroizquierda mediática y luche para que la crisis la paguen los capitalistas.

Un debate con los compañeros y compañeras de La Mella:
¿Izquierda anticapitalista o centroizquierda mediática ?

Luego de las elecciones se ha abierto una crisis política. Si la derecha está envalentonada con la derrota K queriendo sacarle más y más concesiones al gobierno, como la rebaja de las retenciones, a la izquierda del gobierno se abre otro debate : ¿izquierda anticapitalista o centroizquierda mediática ?

En la Ciudad de Buenos Aires decenas de miles de jóvenes han depositado recientemente sus expectativas en Pino Solanas. Incluso muchos compañeros de La Mella, aún con críticas, han optado tácticamente por votar esta opción, haciendo un pronunciamiento lo suficientemente ambiguo para dejar esa puerta abierta. Como ustedes saben, nosotros apostamos a otra variante : un frente unitario de la izquierda clasista con el cual obtuvimos el quinto lugar en las provincias de Buenos Aires y Córdoba como resultados más destacados. No sólo no apoyamos a Pino por las críticas a su trayectoria, dentro de la cual su última gran mancha fue apoyar a las patronales del campo el año pasado (aunque en los últimos días se muestre conciliador con el otro bando patronal, el gobierno, y acuerde con que es su potestad fijar las retenciones) ; sino también porque la experiencia nos ha enseñado que construir alternativas mediáticas de centroizquierda de nada sirve para enfrentar a la derecha o luchar por las reivindicaciones de los trabajadores y el pueblo como el salario, la salud o la educación. Ahí está la experiencia del FREPASO y el desastre del gobierno de De la Rúa para demostrarlo, o el declive de lo que fue LA figura de la centroizquierda en su momento, Graciela Fernández Meijide, que hoy se pasea por los medios cuestionando la cantidad de desaparecidos en la última dictadura militar. Incluso señalamos que para luchar por la recuperación de los recursos naturales de la que tanto habla Pino no alcanza con tener un diputado honesto en el Congreso, sino que tenemos que ser miles y miles de trabajadores y jóvenes organizados que luchemos por esa perspectiva. Y en eso ponemos nosotros nuestros esfuerzos todos los días, en las fábricas, los barrios, las universidades y secundarios en todo el país.

Que no es la intención de Pino avanzar en este sentido lo vemos a cada paso : ni siquiera participó de las movilizaciones contra el golpe en Honduras !!! ¿Para qué tener más de 400.000 votos si no convoca a sus votantes a movilizarse por una causa tan justa y tan necesaria como enfrentar un golpe de Estado ? La respuesta es sencilla : Pino no apuesta a construir una fuerza para enfrentar a los capitalistas en las calles, en los lugares de trabajo o en las facultades sino a construir un espacio electoral para, en el mejor de los casos, lograr alguna que otra reforma menor por la vía parlamentaria, dejando intacta la base de este sistema capitalista de explotación y opresión. Por eso nosotros no optamos por depositar expectativas en la centroizquierda que una y otra vez llevó a frustraciones, sino por hacer una campaña electoral para difundir las medidas que creemos fundamentales para que la crisis la paguen los capitalistas.

Sabemos que en algunos de estos planteos vamos a coincidir, aunque con muchos de ustedes tengamos la importante diferencia de que nosotros creemos que, aunque sea considerado táctico, darle el voto a Pino implica alentar el surgimiento de una nueva centroizquierda, y que votar a la centroizquierda como el “mal menor” frente a la derecha siempre terminará en un nuevo Chacho Alvarez y en nuevas frustraciones y padecimientos para los trabajadores y el pueblo.

Por eso creemos que la tarea hoy, y queremos abrir el debate para hacerlo en común con ustedes, es, lejos de alentar expectativas para una nueva frustración de centroizquierda, luchar por poner en pie una gran juventud anticapitalista que plantee la necesidad de acabar con el sistema capitalista y que luche por una sociedad sin explotadores ni explotados, empezando por plantear desde hoy mismo las medidas indispensables para que la crisis la paguen los capitalistas y no los trabajadores, la salud y la educación, tales como la necesidad de expropiar sin pago a los terratenientes y a las empresas privatizadas poniéndolas bajo control obrero, no pagar la deuda externa, nacionalizar la banca y el comercio exterior, prohibir los despidos y repartir las horas de trabajo.

El debate en la universidad

Este debate ya ha comenzado a darse en la universidad. Algunas agrupaciones ya han optado claramente por ser la pata estudiantil que fortalezca un proyecto de centroizquierda. Es, por ejemplo, el caso de El Andamio, Los Necios, Plan B y El Mate que han optado por formar el espacio “Jóvenes hacia la Constituyente Social” junto con la Juventud de Proyecto Sur de Pino Solanas, la Juventud de la CTA Capital y agrupaciones como 14 Bis de Derecho, entre otras. Es un agrupamiento que se propone, aún en esta crisis histórica del capitalismo, hacer algunas tibias reformas sin afectar seriamente los intereses capitalistas ni resolver las necesidades de fondo de los trabajadores y el pueblo.

En algunos casos se trata de agrupaciones kirchneristas que, al igual que Libres del Sur, han cambiado de barco antes de hundirse junto con los K : nos referimos a casos como El Andamio y Los Necios que, después de formar parte durante muchísimos años del Partido Comunista que apoya a los Kirchner, se retiraron recientemente del PC reivindicando la historia de este partido. ¡¡Y qué historia !! Algo parecido hace un sector de las camarillas, como Federico Schuster que, luego de sacarse fotos con Cristina durante la crisis del campo, hoy busca con Sabbatella un proyecto más promisorio que hundirse con el barco K.

Si muchos de los que hasta ayer estuvieron con los Kirchner hoy apuestan a la centroizquierda, está claro que el proyecto de la izquierda anticapitalista debe ir por otro lado. ¿O vamos a coincidir con Libres del Sur y los caídos del PC en un mismo proyecto ?

Este debate también tiene sus consecuencias en la universidad. Estas mismas agrupaciones que apoyan a Pino o Sabbatella son enemigas de la democratización y aliadas de sectores de las camarillas que mantienen a la universidad en el ahogo presupuestario y la ligan por uno y mil lazos a los capitalistas mediante convenios y pasantías. Por ejemplo, uno de los procesos más avanzados de la lucha por la democratización como fue la elección directa una persona=un voto del director de la carrera de sociología en el 2002 encontró a El Mate y El Andamio…boicoteando el proceso de lucha, lo cual era doblemente grave porque además eran la presidencia del Centro de Estudiantes en ese momento. Ni qué decir de la cantidad de funcionarios que El Mate le aporta a la gestión de Schuster, decano al que los estudiantes de Sociales conocen muy bien y que se dedicó a atacar permanentemente a la importante lucha por el edificio único del año pasado.

Si la centroizquierda mediática y las camarillas tienen su proyecto, es hora de construir una gran juventud anticapitalista y revolucionaria que se proponga un audaz proyecto para que seamos miles de jóvenes los que nos organicemos y luchemos para que la crisis la paguen los capitalistas. Llamamos a los compañeros y compañeras de La Mella a debatir esta importante cuestión, y les proponemos comenzar conformando un bloque de la izquierda anticapitalista consecuente para las próximas elecciones universitarias.

Mostrar 23 comentarios

23 comentarios

  1. Bruno

    parece q los hermanos del pts se levanatron con ganas de escribir hoy, me tome la molestia de leerlo, no todo calro no soy tan gil, pwro hay cosas a rescatar:

    -militantes rentados/responsables politicos:bancados por el exedente de los apuntes, es decir con el lucro de los estudiantes, tantos se rasgaron las vestiduaras criticando a la franja por estas practicas, y ahora las reproducen.

    LA MENTIRA SE ACABO

  2. Gregorio

    Para que los estudiantes se movilizen de a miles, hay que llenar de participación a la Fuba, llenando los centros con el 100% de fotocopistas independientes. Fuera los partidos! Levantemos bien alto los prejuicios históricos de la clase pequeñoburguesa!

    Frente de Basistas, Lista 1: En Clave Roja-Pan y Rosas-Pateando el Tablero-Revista Lucha de Clases-Revista Cuestionando desde el Marxismo-PTS-Cristian Castillo-Amigos del Chipi-Otros amigos-Su perro-etc.

  3. ana

    Qué pasa Gregorio? Sos del PO y tenés miedo de tener que ir a laburar si te quedás sin tu renta?

  4. lea 12

    Los del po cobran caros los apuntes para bancar los vagos de sus militantes,y ademas en vez de defender a los estudiantes o LA LUCHA….viven paseando defendiendo la lucha de PIRELLI…..
    BASTA DE VAGOS EN LA UBA.

  5. andres

    Y La Mella qué respnde a esto? Se suma a un frente de izquierda? Alguien de La Mella que responda?

  6. POPO

    El frente o la nave espacial? Creo que es importate saber diferenciar a la hora de hacer la invitación!! No es el mismo el riesgo que se toma. Quién tripula?

  7. fede

    No sé quién tripula, pero al conductor de el tren parece que no le fue bien porque desacarriló…

  8. beba

    Que macartismo utilizaron con la critica del PC……!

  9. luisito

    macartismo? Perdón, el PC no es el mismo partido que apoyó a los gorilas, que apoyó el golpe en el 76, que se quedó con los ahorros del corralito en el 2001, que después apoyó a los K…. qué triste que la «izquierda independiente» vaya a hacer frentes con esta gente. Se sacaron la careta!

  10. juan

    El pts siempre a la ratra de los blumberista del po, en cualquier momento los vemos juntos pidiendo mas seguridad

  11. analia

    Perdón, Juan, pero me perdí algo. Los que van a la rastra del PO no son los de La Mella? Quién votó a PO en la FUBA? Respuesta: La Mella. No fue ni el PTS, ni izquierda socialista… La Mella votó al PO!!!

  12. maruca

    son incorregibles estos del pts, ataca con lo de militantes rentados al po, si bueno en realidad es el mismo articulo q sacaron cuando fue congreso de la fua en san luis, le sumaron lo de honduras y lo de arruga, se anima a hablar de la cgt y la cta, vamos muchachos, acaban de sacar en su periodico una larga nota llamando solo al cta (mas progresita q la cgt?) a romper con el consejo economico y social, cuando la cta ha llevado a la derrota segura a todos la luchas en curso, o directamente tuvo un papel de bomberos de la patronales como en salta en las ultimas huelgas azucareara, ok no existen alli estos chicos pero eso no habilita a decir burradas o decirle al mov obrero que la salida pasa por epoyar al cta o inetegrarse a esa borocracia tan podrida como la cgt, como buen morenista, ascila entre el secatrismo y el seguidismoa las burocrocias sindicales…

  13. maruca

    ha me olvidaba, dijeron algo de honduras, sos especial para hacer alaraca morenismo cuando la cosa es afuera, pongamos dos ejemplos, en la ultima dictadura, el moreismo, por falta de caracterizacion de la dictadura, hizo q caugan muchos de sus militantes, se borro en todo ese periodo, incluso cuandoa parecio fue para ataacar a la comision de familiares de desaparecidos (donde po tuvo una importante actuacion, por no decor q promovio ese agrupamiento) con una nota en su periodico, el segudo y para q no te justifiques diciendo q vos escribiste al manolazo y etc y q vos no existias en ese momentos, es la mayor instancia de lucha y organizacion del proletariado argentino, que fueron las ant antes de argentinazo donde las consignas fueron fuera de la rua por un gobierno de trabajadores, a no cierto q solo vas a donde hay obreros con mameluco y borceguies, sos una secta propagandista nada mas, son muy graciosos estos chicos.-

  14. YOYO

    Por favor es el PTS el que escribio esto…la gwente ni sabe quienes son MARCIANOS!

  15. Bruno

    che q honda, alguien sabe si es cierto q la izquierda socialista dejo el supuesto frente q estaba armando con el pts,el mas y el po, y se fue con la mella en sociales?

  16. ariel

    hola….a ver si dejan de criticar a todos..sin fundamentos politicos..
    no soy militante de ninguna agrupacion universitaria..ni partido..
    no por que no los considere necesarios…todo lo contrario..tuve un accidente que dejo la mitad de mi cuerpo inmovil…en fin…no kiero hacer autoayuda…por aca…

    pero verdaderamente puedo decir que en socio a donde hiba…el pts…era el unico honesto con quien me podia sentar a discutir politica…y politica de verdad..

    y con respecto a la mella….ke habra tomado ogando??

    PO: DESCOMPOSICION DE LA DESCOMPOSICION..
    siempre me llamo la atencion como un partido que se llama «partido obrero» no existe en la clase trabajadora..

    discutan politica……de verdad

  17. jajjaja

    clarooo, el pts es un partido LLENO de obreros!!!

  18. jota

    Averiguá quien fue referente del histórico triunfo de los trabajadores de Zanon. Ah, no lo sabés?? Raul Godoy!!! del PTS!!
    Quien está a la cabeza de las luchas por el nuevo sindicato del subte?? Claudio Dellecarbonara!!! del PTS!!!
    Si eso te parece no estar en el movimiento obrero dedicate a otra cosa.
    Un partido de izquierda no se mide por su aparato, sino por lo que le aporta a la clase obrera.
    Viva la lucha de zanoooon…, que viva el control obreroooo!!!

  19. juan

    che pts hace comunicados mas cortos , unapaja leerlo

  20. rulo

    Este año gana La Juntada de cajón. Pero no por mérito propio, dicen que El Bloque se rompe porque el PTS va a hacer frente con sus aliados a nivel nacional, Izquierda Socialista y el MAS… y el PO queda afuera. Dicen que en Sociales podría pasar lo mismo pero sumando a El Viejo Topo….

  21. leon trosco

    jajaja, dellecarbonara referente del sindicato del subte??!! JAJAJAJAJAJAJA!!!!

  22. Juan Manuel

    La lucha de Zanón
    La lucha del Subte
    La lucha de los trabajadores de Kraft- Terrabusi
    El PTS siempre a la cabeza de las luchas de los trabajadores
    En Sociales, Filo, con los estudiantes independientes de la gestión y las camarillas
    Basta de vender humo… En vez de atacar sin fundamentos acompañen las luchas obreras que bastante falta les hace

  23. basta petero puto de hablar de zanon y de godoy, que se queria matar el dia que los obreros, los de verdad que trabajan, tomaron la fabrica, mientras el pts decia que no daba!!!!!
    si queres hablar de rentados hablemos de godoy, pedrero, blanco, etc

Los comentarios están cerrados