La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires procedió a la reparación material de los legajos de dos empleados, desaparecidos y asesinados por la última dictadura militar. Se trata de Eduardo Benito Francisco Corvalán Mato y de Eduardo Carlos Eusebio Montoya, quienes fueron cesanteados en 1977, luego de la realización de sumarios por ausentarse de sus lugares de trabajo, y a pesar de que los expedientes de dichos trámites se iniciaban por la propia denuncia de sus familiares, indicando que los no docentes habían sido detenidos por las fuerzas de seguridad y cuyo paradero era desconocido.
La resolución firmada por el decano Jorge Aliaga, por el actual vicedecano y decano electo para el período 2014 – 2018, Juan Carlos Reboreda, y por la totalidad de los secretarios de la facultad, se encuentra en sintonía con lo establecido a partir del decreto 1199/2012 del Poder Ejecutivo Nacional, donde se creó la instancia de “reparación documental” con el fin de dejar asentado en los legajos de los trabajadores desaparecidos la verdadera causa de su falta de asistencia.
La norma ordena inscribir en los legajos de ambas personas la leyenda “La verdadera causal de cese fue la desaparición forzada o asesinato como consecuencia del accionar del Terrorismo de Estado” incluyendo el número del registro de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de las Personas (Conadep). Copias certificadas de los legajos serán entregadas a los familiares.
Aliaga señaló que esta medida es “parte de nuestros objetivos de gestión, tal como lo postulamos en 2006. Desde el primer momento se trabajó en la identificación de casos de desaparecidos, en la corrección de los listados y en la obtención de información más detallada de los casos”.
Para disponer de la documentación fehaciente, fue necesario contar con información del Monumento Parque de la Memoria y del Archivo de la Memoria de la Subsecretaría de Derechos Humanos de La Nación, además del trabajo de los departamentos de Alumnos y de Personal de la facultad.
Para consolidar los importantes avances que se dieron desde 2006 en materia de políticas de Derechos Humanos y Memoria, y de los cuales fue una importante promotora la vicedecana entre 2006 y 2010, Carolina Vera, se creó mediante una segunda resolución la Comisión Permanente de la Memoria del Decanato de Exactas. La misma estará constituida por el decano y/o la persona que éste designe; el secretario de Extensión, Graduados y Bienestar; el responsable del Programa de Historia de la Facultad, y la directora de la Biblioteca. Su objetivo será “sistematizar las diversas iniciativas que se han desarrollado en los últimos años para mantener viva la memoria en relación con violaciones de los Derechos Humanos cometidos por el Terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico-militar”.
Fuente: UBA