Por Marcelo Ramal y Jorge Altamira
Con el despido de Redrado, ‘el cuidado’ de las reservas del Banco Central ha quedado en manos de Miguel Pesce – un concertista plural que ha elegido quedarse del lado K y no de Cobos.
Los círculos oficiales exhiben un currículo harto limitado del nuevo funcionario Los círculos financieros tienen de él un ‘dossier’ que luce impecable, pues Pesce, en su calidad de secretario de Hacienda de Ibarra, fue el negociador de la reestructuración de la deuda pública de la Ciudad (Bonos Tango) en 2002. Esa renegociación ha entrado en los anales del curro de la deuda externa a igual título que la estatización de la deuda privada y el plan Brady por parte de Cavallo, en 1982 y 1990, respectivamente
No solamente fue un negociado escandaloso y una violación de normas legales. Hubo además una violación del orden constitucional completamente inédita, incluso a nivel internacional, algo que no es poca cosa en la larga historia de manoseo del constitucionalismo moderno.
En ese momento, el estado porteño cargaba con una deuda de 600 millones de dólares. Unos 450 millones correspondían a títulos en moneda extranjera. La porción restante, a títulos en pesos. Los “Bonos Tango” habían sido emitidos por De la Rúa en 1997, en plena crisis asiática, a la tasa usuraria del 11% anual, el doble de la tasa de mercado. Estaban colocados, principalmente, entre las AFJP. El dinero de esos bonos había sido utilizado por De la Rúa para cancelar deudas a proveedores, la mayor parte resultantes de sobreprecios abultados, contraídas por las intendencias menemistas. En lugar de investigarlas, el futuro presidente prefirió convertirlas en un negociado para los banqueros que manejaban las AFJP.
La devaluación del 2002 tornó impagable esta deuda usuaria. La deuda pública nacional se encontraba en default y el gobierno de Duhalde ya había encargado a Lavagna su reestructuración a cambio de una quita en el capital. La pulseada con los banqueros se encontraba en un impasse. Ibarra y su secretario Pesce decidieron ‘romper’ el impasse: renegociaron la deuda porteña sin quitas, o sea respetando la “moneda original” (dólares, euros y liras). Mientras tanto, en el mercado los Bonos Tango se cotizaban al ¡25%! de su valor nominal. El ‘progre’ Ibarra y su secretario convertido ahora al fondo K estaban protagonizando el hecho más lesivo para el patrimonio público desde el empréstito Baring contraído por Rivadavia. En el primer ejercicio real de la autonomía de la Ciu! dad, se ponía de manifiesto que ella no tenía nada que ver con un reforzamiento de la capacidad de decisión de sus ciudadanos, sino con la posibilidad que ofrecía para esquilmar al padrón de recaudación de impuestos, por habitante, más importante del país.
Naturalmente, los intereses fueron renegociados a la baja: del 11% original pasaron a un arco del 7 al 9%. Pero el diablo, como siempre, estaba en los detalles: la tasa de interés internacional también había comenzado a caer como consecuencia de la recesión norteamericana de 2000-2002; por eso ahora, ese 7-9% triplicaba a la tasa de interés internacional. Ni siquiera esto es, sin embargo, lo principal, porque entretanto el valor nominal de la producción y el patrimonio de Argentina había caído de 300 mil millones de dólares a 100 mil millones – o sea que la carga del capital y de los intereses había crecido un 400% respecto al PBI. El PBI de la Ciudad había caído de 70 mil millones de dólares a 25 mil millones. La deuda era, además, fraudulenta, y la renegociación de Ibarra-Pesce saboteaba el intento d! el gobierno nacional de reanudar el pago de la deuda con una quita sobre su capital. Este es el currículo del funcionario que reemplaza, provisoriamente, al entreguista Redrado.
Ibarra-Pesce entregaron el armado de la negociación a la banca de inversión J.P. Morgan, que cobró para ello una comisión de doce millones de dólares. Para indignación de la izquierda de la Legislatura, pero no para los bloques de la Alianza UCR-Frepaso y Cavallo-Béliz, el JP Morgan planteó una inusitada exigencia política: que su propuesta de renegociación fuera aprobada por la Legislatura antes de hacerla llegar a los acreedores. La banca Morgan pretendía, de este modo, evitar cualquier posibilidad de que la Legislatura rechazara cualquier acuerdo. Pero de acuerdo a la Constitución de la Ciudad, de la Nación y de todas las naciones del mundo, tal cosa es improcedente: el poder legislativo debe limitarse a refrendar o rechazar acuerdos firmados por el Ejecutivo – él no puede ser parte de ninguna negociaci&o! acute;n. El atropello institucional sin precedentes que ejerció el dúo Ibarra-Pesce deja muy atrás al que representan los decretos de necesidad y urgencia, pues estos se encuentran establecidos en la Constitución (aunque violan la división de poderes de un estado de derecho). De acuerdo a la constitución de la Ciudad, la facultad de realizar acuerdos de deuda está reservada al Ejecutivo. La banca Morgan consiguió que el acuerdo de deuda fuera votado previamente por la Legislatura, antes de ser llevado a Londres para ser ofrecido los banqueros. Pesce e Ibarra les llevaron a los banqueros un acta de rendición incondicional firmada por todos los poderes del estado porteño, en un momento de derrumbe social, económico y político de Argentina.
En la Legislatura, la izquierda denunció furiosamente este negociado. Altamira calificó al voto legislativo como la “ley J.P.Morgan”.
¡Pero los acreedores rechazaron este acuerdo leonino! ¡No se sintieron atados por el compromiso de una ley! ¡Ahora querían que el acuerdo fuera modificado, de nuevo por una ley! El sometimiento debía ser por partida doble. Es que había en juego unos 150 millones de dólares de la deuda contraída en pesos, que la devaluación había reducido a una cifra mucho más módica – ¡la que hubiera correspondido a una quita del 70%! Bajo la batuta del mismo J.P. Morgan fueron por más. Exigieron “condiciones especiales” para la deuda registrada en pesos, que no había sido incluida en el arreglo. Los usureros internacionales dieron muestra de una ‘muñeca’ insuperable para negociar: cortar al adversario en rodajas, pues si hubieran metido sus exigencias de entrada para la deuda en pesos, a la Legislatura le hubiera costado más votar la ley. La deuda en pesos estaba en poder de las AFJP, y en especial en la controlada por el banco Santander. Por eso el negociado pasó a denominarse Morgan-Santander. ¿Pero cómo convertir en dólares a una deuda en pesos, en un país que era víctima de la conversión en pesos de sus ahorros en dólares?
Pesce y el JP Morgan encontraron la salida: la deuda seguiría en pesos pero ajustada al crecimiento de la recaudación tributaria de la Ciudad. El oscuro Pesce dibujó así lo que sería luego el acuerdo de Kirchner-Lavagna con los acreedores: la indexación de la deuda por partida doble – a la inflación y al crecimiento del PBI (la recaudación de impuestos está determinada por estos dos factores). El planteo era más usurario que el de una simple dolarización, pues la recaudación impositiva se encontraba en el punto más bajo de su historia como consecuencia de la crisis (el gobierno pensó en imprimir bonos para pagar sueldos). Los acreedores se aseguraron un ajuste fabuloso de esos títulos, teniendo en cuenta la reactivación de los años posteriores y el aumento de los precios, que acompañaron la devaluación. Sólo entre 2002 y 2004, la recaudación de impuestos de la Ciudad creció un 70%. Los banqueros, por lo tanto, lograron más que la dolarización de la deuda en pesos. Es que al momento del arreglo, el dólar se cotizaba a 3,50 pesos y en poco tiempo retrocedió a 3, lo cual se convirtió en un premio adicional, en moneda extranjera, para quienes tenían los “bonos Tango” en pesos. Para pagar esta fiesta, el presupuesto porteño tuvo que dedicarle hasta el 10% de sus ingresos a esta hipoteca usuraria, en beneficio de los bancos Morgan, Santander y otros. La Legislatura volvió a votar esta propuesta, que los banqueros no vacilaron en calificar como “ejemplar”, pues obraba como antecedente para la reestructuración de toda la deuda pública del país.
Los que buscan la judicialización de los responsables de la deuda externa argentina, deberían incorporar a Pesce (¡y a Ibarra!) (¡y a 55 de los 60 diputados de la Legislatura!) a la lista que integran Martinez de Hoz, Walter Klein o Cavallo. Entre quienes votaron la ley dos veces se encuentran los K Alberto Fernández, Arguello, Santamaría, Enrique Rodríguez, Olivieri, Marta Oyhanarte (ahora ex K) Juliana Marino, los ‘progres’ Moresi, Puy y Yelicic (estos dos del partido Socialista). Delia Bisutti, hoy en el SI, se abstuvo en la primera votación, y sólo votó en contra en oportunidad de la segunda ley. Dos de los que votaron en contra, la humanista Lía Méndez y el comunista Patricio Echegaray, hoy son defensores fervorosos de K y de Miguel Ángel Pesce. Un año más tarde, en las elecciones de 2003, un fundamentalista del reclamo de que se investigue si la deuda pública es legítima, nos referimos a Claudio Lozano, integraría, propuesta de la CTA, las listas para la reelección del ‘pescista’ Ibarra, para jefe de gobierno de la Ciudad.
Esta historia es el relato de la impostura del gobierno nacional y popular y de la impresentable trayectoria de los progresistas que pretenden usurpar el lugar de la izquierda en Argentina.
usurpar el lugar de la izquierda?alguna vez tuvieron uno? trosko refugiado
Me parece que sos medio bobo, «independiente»…digo, porque ni siquiera leiste el texto seguro. Primer parrafo, ultimo parrafo y comentario, no?
aún así, es cierto que «usurpar» implica que la izquierda alguna vez TUVO ese lugar…Bastante creído.
No lo creo, la frase en cuestión implica que la transformación social en Argentina pasa por la izquierda revolucionaria, y no por el progresismo trucho…De eso se trata…
izquierda revolucionaria es rajar a brasil cuando las papas quemaban?
pescista’ Ibarra,…. jajajajaja
Bueno, Bueno. La UCR los escucho chicos/as.
in the pendiente: oh! el que estaba haciendo las valijas para irse y justo lo agarraron era tu querido Santucho. Qué cosa eh, si no hubiese sido una organización completamente infiltrada (porque así lo quería, así lo facilitaba con su ‘militancia militar’ rápida y luego rapidamente metida al partido) se podría aplicar tu frasesita hecha para él. Pero mientras aquellos, también con dirigentes mandados al extranjero, durante la dictadura apenas hicieron algo, el PO seguió organizado, siguió en las luchas, siguió con su periódico, etc. Que la sigas mamando!
Si, eran 9 antes de la dictadura y siguieron siendo 9 durante ella (claro que desde Brasil con un depto mirando al mar, vendiéndole «Prensas Obreras» a las garotas de Ipanema)…
Ja, ja, que miedo, «uno que sabe». No se sienten ridiculos haciendose los porongas por internet? Digo, porque una cosa es haber militado contra la dictadura, y otra es ser un nene de mama que se hace el malo por JI…
Che, sabes, por ejemplo, quien participo de la refundación del sindicato grafico y de prensa en el ´84 teniendo en ambos gremios la secretaria adjunta, mientras el PRT estaba viendo si compraba una fal o dos¿? Digo, si se partia en 2 o 3…Y donde estaba la dirección del PRT, ¿en el extranjero? Ah, mira vos…y la de Montoneros? Ah, tambien, mira vos…Y el morenismo? Le chupaba las bolas a Videla…mira que interesante, no?
Ojo, no dudo que sos re groso y que sabes un monton…entonces sabras donde estuvieron los cuadros del PRT y Montoneros durante los 80?
Pero, como, los del PO no eran solo 9? Entonces porque estaban a la cabeza de la organización de los familiares de los desaparecidos, en los gremios, haciendole paros a la dictadura?
Y eso que vos sabes mucho…ridiculo
Sabes por que en los ochenta los cuadros del prt no pudieron volver a inmiscuirse en la politica nacional y en el proletariado. Porque LOS DESAPARECIO LA DICTADURA papa, un solo miembro del buro politico del prt sobrevivio junto con gorriaran merlo. La verdad es que me decepciona un analisis tan basico como el tuyo martin y si el po volvio «con toda» en los ochenta sera porque no tuvo desaparecidos porque no tuvo huevos ni intencion de combatir a la represion creciente en nuestro pais en los 70
Todo lo contrario, el PO combatio a la dictadura en el unico terreno en el cual se le podia combatir: en el politico dentro de las fabricas. Creer que meterse en una selva iba a hacer caer al gobierno fue un desproposito. Es cierto el PO tuvo apenas 7 desaparecidos durante la dictadura. ¿Te preguntaste alguna vez porque?
Muy simple, el PO caracterizo meses antes del golpe que se venia una dictadura de las caracteristicas que tuvimos, mientras que el PC y Moreno hablaban de «dictablanda». Nosotros tivimos un trabajo de preparacion previa que incluyo exiliar los cuadros que estaban marcados, y armar una estructura clandestina mientras que a los militantes del PC se los llevaban de los locales que mantuvieron abiertos aùn despues del golpe.
Que el resto haga un balance de como caracterizaron a la dictadura y como esos errores de caracterizacion los llevo a no poder defender a sus militantes.
Y ademas, no es verdad que «todos los cuadros del PRT fueron desaparecidos». Todo el buró politico del PRT estaba en el extranjero, Mattini, Gorriaran, etc., Se partieron en dos, y una parte entro al Partido Intransigente de Alende, y la otra se fue aislando hasta quedar en la nada misma.
El PRT no tuvo una politica acertada ni antes del golpe, ni durante, ni despues. Esa es la realidad.
Che si el PO hace siempre tan perfectas caracterizaciones, tiene siempre tan clara la política a desarrollar, el programa a seguir. Si dirige no se cuantas comisiones internas combativas, si tiene delegados que siempre enfrentan a la burocracia de la cta y de la cgt. ¿Cómo es que todavía no vivimos en una patria obrera y socialista?
El pc? chicos del PO dejen de fumar cosas malas, compren mejor, el PC fue uno de los complices mas cercanos a la dictadura de Videla, mucha gente se salvo por tener la afiliacion en la billetera.
Eran socios politicos con Massera, al punto que en 1980 en el sotano del edificio Alas se llego a condecorar a militares de la URSS. Chicos del PO dejen el simplismo de repetir como loros lo que dice san Jorge y empiecen a investigar y a leer por su cuenta.
No «una duda», carateriza para la mierda, si entras a la discucion de kraft o a la de la luxemburgo te vas a enterar como el PO vendio entero el cuerpo de delegados del Casino, con Bonanni a la cabeza, por $325.000, y no lo pueden negar porque los compañeros publicaron fotos del acta, asi que estan hace 400 preguntas tratando de justificarlo.
Entra y divertite.
Que elevada calidad de los disertantes…realmente, gente con vocación de debate…ah, no, cierto, son chicanas baratas y sin un gramo de reflexión.
Igual, aplican un metodo intrigante muy comun: cambiar el eje del debate hasta el hartazgo. Cansan, muchachos…
Si discutis Venezuela, salen con Casino, discutis Casino, salen con Bolivia, discutis Bolivia, salen con fabricas recuperadas, y asi hasta llegar a la Revolución de Mayo. Ahora, se creen que convencen a alguien de esa manera? En definitiva, aplican el metodo de Goebbels: «miente, miente que algo quedara»
Y ustedes no responden a una sola pregunta de las que les hacen los independientes en este foro. El nivel de burocratismo del PO es impresionante y tienen hasta la ceguera de descalificar a la base que les reclama espontáneamente por sus posturas y acciones polémicas en los diferentes conflictos.
Yo que ustedes me llamaría a la reflexión y le pediría consejo a organizaciones revolucionarias de verdad como lo es el PTS. Si en vez de bardear tanto a sus aliados se dedicaran a escucharlos, hoy tendríamos una Federación al servicio de las luchas y no al servicio de su partido de rentados.
Lo que tienen es impotencia por eso atacan virulentamente a los independientes que valientemente intentan hacerle frente a sus atropellos.
A ver independiente: Otra vez más volvemos con lo mismo… Se discute todo, venga de un estudiante que no esté agrupado en alguna corriente o que si lo esté.
Si aparece un «independiente» con la linea del PTS le discutimos la línea del PTS. Ese independiente se tiene q hacer cargo de lo q dice y debatir sobre lo q el defendió.
Sinceramente los que no debaten, chicanean y convierten este foro en un nido de charqueros, son Uds. Ese nabo que dice que es del casino y el otro del PTX que insulta la inteligencia de todos los foristas al plantear que es «independiente»
No hay nada que preguntarle al PTS, si por ellos habría sido no se hubiera recuperado la FUBA en manos de la Franja. O acaso no saben que no participaron del frente que la recuperó. Podría darles decenas de veces que el PTX boicoteo la unidad del movimiento estudiantil porque no decía PTX en el programa de la lucha. Seguramente haya muchos estudiantes («independientes», mote utilizado para macartear a los q militamos)que conozcan varias de las andadas sectarias del PTX fuera y dentro de la universidad.
Pero la demostración más cabal de que son unos provocadores es que esta una nota sobre la crisi s del BCRA, las reservas, elgobierno K y la oposición golpista, todos ellos unidos en pagar «La mayor estafa al Pueblo Argentino»
No se dan cuenta que nadie los sigue?? Me refiero, claro está, a este foro. Desconozco si fuera de la internet llevan su (no)mensaje a alguién.
Basta de despreciar el debate, esta web se creo para eso entiendo. Si tanto cuesta leer una nota, lo más honesto es cerrar la boca o en su defecto dejar de mover los deditos para vertir sandeses destinados a desprestigiar.
No es una amenaza, es una advertencia, nadie los sigue, un llamdo de atención así su faccionalismo cae en picada libre.
Por una Alternativa Obrera y socialista
Si le hacíamos caso al PTX, seguramente no había Puente Pueyrredon.
Hoy por hoy llaman declamativamente a la unidad de los ocupados y desocupados no?? Pero ni pintan cuando hay q organizarlos contra el gobierno.
Los desocupados no vendrían a ser parte de la clase obrera sino una banda de desclazados ajeno a la clase obrera.
Para eso hay q consultarle al PTX??
y si de una vez responden??
Y para el PO los desocupados son el nuevo sujeto de la revolucion.(publicao en la prensa obrera)
Reemplazando a los trabajadores no?
Sera por eso que apenas encuentran un laburante se lo venden a la patronal y lo transforman en dirigente desocupado?
Pitrola, Bonanni.
Perdon, me dejaste la chicana en bandeja
JA, q grande, hasta el mismo reconoce que solo plantea chicanas…bien ahi!
No, otro que no sabe leer, digo que ESA es una chicana, que mal esta la izquierda analfabeta.
CIto: » El PO combatio a la dictadura en el unico terreno que se la podia combatir: en el politico…»
Perdon? entonces van a hacer la revolucion tirando volantes? los fusiles no estan en los planes del PO para tomar el poder? o van a esperar que no existan fuerzas armadas burguesas? no se puede combatir a los militares, me quedo clarisimo. Van a esperar que la revolucion sea pacifica tipo gandi.
En el unico terreno que se la podia combatir, me matas de risa, la revolucion de las rosas.
La cita es de maxi- ujs economicas.
Todabia me rio
¡¡¡Qué risa que dan los militantes del PO!!! No se les cae una idea para justificar las barbaridades que hace su partido!!! Encima gente que no milita en organización alguna los pone en jaque y los deja en aprietos bardeando a medio mundo y queriendo embarrar la cancha acusando a una organización revolucionaria como el PTS de hacer una campaña sucia contra ellos. Absolutamente ridículo. Haganse cargo de las chanchadas que hacen!!!
yo me pregunto…¿Donde están los cuadros del PO? Digo, porque sus militantes de base, que postean aca, están absolutamente desbordados y sin argumentos… creo que necesitan que algún «cuadro» les baje línea para responder me parece…
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
Casino, y para cuando mas chicanas? O ahora preferis callarte, no?
Hace una cosa: postea aca la direccion de la nota donde el PO plantea lo de «los desocupados nuevo sujeto de la revolucion». Dale, te animas? Y mira q no soy del PO, pero es q sos tan gil y provocador…
hola, Miche
Mira, reducir los problemas politicos a problemas militares es un gran error. nos podran acusar de muchas cosas, pero jamas de pacifistas. Hay un momento y un lugar para todo. Cuando sea el momento nadie reniega de la necesidad de armar a la gente. Pero el problema es que hacemos para llegar a esa situacion. El foquismo se aislo de la clase obrera al meterse adentro de una selva con la esperanza que sus actos «inspiracen» al resto a seguir sus ejemplo. Fue un error, tanto e Tucuman con el PRT como el Che en Bolivia. En todo caso lo que uno deberia preguntarse a la hora de desarrolar una estrategia de ese tipo es ¿en que medida esa accion militar pueda distraer los recursos de las fuerzas represivas para que se desarrolle en mejores condiciones la lucha politica en las ciudades?
En Cuba la revolucion no triunfo porque se internaron en la selva y resistieron. Las FARC hace 40 años que resisten. En Cuba la revolucion triunfo porque habia un huelga general y porque Fidel tuvo la habilidad de decir NO a los planteos frente populistas y conciliadores de algunos sectores del Mov 26-julio como el pacto que intentaron cerrar con la burguesia en Miami. La estrategia fue clase contra clase y cuando la guerrilla llego a las ciudades los recibieron con los brazos abiertos porque estaba todo paralizado.
Saludos..
Che «maxi» cualquiera lo que decis. Vos planteas que las fuerzas foquistas confairon en incentivar a los trabajadores, y eso los llevo a la derrota, tanto en bolivia como en colombia. Perfecto, pero en el caso de Cuba no decis porque SI funciono sino que te limtias a hacer un pequeño analisis politico. Decis que cuando llegaron a las ciudades los recibieron con los brazos abiertos ¡¡Muy Bien!! ¿¿Por Que?? Y ese fator es el que te olvidas de xplicar (y me imagino que ese factores no es «no haber transado con las fuerzas bla bla bla» porque sabes que no es asi.
No es que el PO se nego a la lucha armada contra la dictadura en los 70 porque sea reacio a la lucha armada, sino q no se podia dar esa batalla en ese momento,porque la clase obrera no estaba preparada para darla… para hacer la revolucion hay q pensar con perspectivas, y en ese momento lo mas atinado era caracterizar la dictadura como tal (y no como hicieron el PC y el MST de decir q era una «dictablanda») y exiliar a los cuadros marcados… yo prefiero un cuadro vivo antes que un «heroe» muerto/desaparecido al cual se le rinde pleitesia solo por ser muerto/desaparecido cada 24 de marzo mientras no se hace absolutamente nada por destruir al sistema burgues
Y vender cuerpos de delegados a la patronal en que ayuda a destruir el sistema burgues???
Juarez: El 26 de Julio, no era solamentec una guerrilla de la Sierra Maestra. Cuando llegó el Granma, en Santiago de Cuba, el 26 de Julio tomó la dirección de la toma por 2 días (o tres si me falla la memoria), sin bajas y sin que las fuerzas represivas pudieran hacer algo. Tenía por lo tanto un amplio arraigambre popular. Fidel Castro, había tejido profundas relaciones con el movimiento obrero cuando ejercia como abogado y era dirigente estudiantil.
Esa estructuracion del 26 de julio en el movimiento fue determinante, a la hora de plantearse como dirección revolcionaria de masas con el ejercito guerrillero de la Sierra, Fidel, el Che, etc, que era la vanguardia del 26 de julio, no sin conflictos con el «llano».
Ahora esa intransigencia frente al pacto de Miami, etc. fue sin lugar a dudas lo que arrastró a la mayoria del movimiento (mayoritariamente del llano) obligando a la ruptura a de la dirección conciliadora. Es decir q esa dirección revolucionario separó a la base del Partido del ala reformista. Eso fue fundamental, desicivo diría yo.
En el mejor de los momentos el 26 de Julio tuvo 400 soldados frente a un ejercito regular. Así planteado es imposible.
Bajo el capitalismo, donde el peso especifico de la economía y las relaciones sociales está en la ciudad, es imposible desarrollar un proceso de transformación social sin el apoyo de las masas obreras. El foquismo de los 70 se aislo de la clase obrera. No entiendo cual era su situación subjetiva, su disposición a luchar contra la dictudura, y por ende no se dio una politica de reivindicaciones transitorias para elevar la conciencia a la comprensión de q habia q tumbar con los fierros a la dictadura.
Por eso pienso q a la dictadura de Batista se la tumbó, no con una mera acción guerrillera, sino como producto de una experiencia histórica de más de 30 años de lucha del pueblo y la clase obrera cubana.
Creo entonces que la experiencia cubana impugna los postulados del foquismo de los 70. La OLAS de haberse planteado la tarea de organizar a la clase obrera de américa latina, sin lugar a dudas que hubiese sido más facil acabar con la burocracia sindical que tantos golpes les dio a los trabajadores, antes, durante y despues de la dictadura.
Abrazo
y vender un cuerpo de delegados a la patronal? como ayuda a la reorganizacion de la clase obrera contra la burocracia sindical??
Si, si, «casino, no olvidar», parece que todo lo quie se te diga, te pasa por un oido y te sale por el otro…repetis como un loro con la finalidad de Goebbels:» miente, miente, que algo quedará»…
Nadie miente, las pruevas estan publicadas, hacete cargo le vendiste un cuerpo de delegados entero a la patronal. Que no te guste es otra cosa.
Che, y si revolves un poco mas la herida pensas que saldra mierda?
Por? lo unico que estoy diciendo es un hecho, se vendio un cuerpo de delegados a la patronal, entero, dirigido por el PO con abogados del PO, que a vos no te guste no lo hace menos real, jodieron que querian pruebas y se las conseguimos, estan publicadas, no es mierda, no es ni mas ni menos que un hecho
No, no es un hecho. Agarraste las actas indemnizatorias de los delegados firmadas meses después de la derrota (a las que llamativamente tuviste acceso, ¿que sos abogado, juez, como hiciste?), y desde hace semanas se dedican a realizar una campaña furiosa contra el PO tergiversando hechos, cambiando fechas, etc, etc….
Sin embargo, pasan las semanas y nadie les da bola, porque el olor a servicio de mierda que tienen se huele a kilometros de distancia…
Mira martin, por uktima vez, ni abogado ni juez y mucho menos servicio, ya te dije ex trabajador del casino y las actas las conseguimos pidiendosela a uno de los que las firmo que es tan despolitizado que no entiende la traicion de lo que hizo.
Nadie tergiversa nada, $325.000 no es una indemnizacion, compañeros con la misma antiguedad que Bonanni pero con cargos de supervisor (doble de sueldo) se llevaron menos de un tercio de lo que se llevo el, eso no es una indemnizacion es un soborno, es la venta de los fueros a la patronal, lo dice el mismo acta cuando ellos renuncian al cargo de delegados y lo dice otra vez cuando repite que no hay nada que reclamar por la tutela sindical.
Eso es la venta de los fueros, proque a los delegados no se los puede despedir y ellos renuncian a cambio de guita, mas claro echale agua
Jaja, si, se las dio un «amigo» con «peso» pero «despolitizado». Y se las dio tan rapido, que sacaron algunas fotos por arriba, y ni siquiera estan las firmas. Ademas, te olvidas que esas actas de un tribunal no se las puede llevar nadie
Chantas, mentirosos y servicios.
Das verguenza, si no tenemos las actas somos lumpenes, si las tenemos servicios, la verdad das asco, mucho asco. Las actas nos las dio Gaston P. uno de los que firma y es un despolitizado que no entiende lo que hizo, como vos no entendes nada, cuando te de las firmas vas a decir que estan falsificadas, cualquier cosa para justificar la mas asquerosa traicion de clase, EL PO VENDIO EL CUERPO DE DELEGADOS DEL CASINO y si no te gusta jodete y si queres negarlo negalo, pero no deja de ser cierto y vos por defenderlo parte de esa traicion y una traba para la revolucion, si estas dispuesto a defender eso que mas podras defender? cuantas desviaciones seran aceptables no?. Pensalo, si podes.
Tuviste la mala suerte gil de que yo conozco a Gaston personalmente.
Fuera servicio inmundo!!
Llamalo y preguntale idiota.
Mi nombre es Hernan, hasta ahora no intervine por motivos obvios, a mi tambien debes conocerme, Gaston me dio a mi el acta, porque la voy a usar en mi juicio de reinstalacion y yo se la mostre a juan, siento mucho que estes tan ciego, llamalo a gaston que lo conoces tanto y preguntale si no me dio a mi el acta, despues postea las disculpas.
El compañero pudo equivocarse (o no), lo que no quita que lo de la venta sea una mentira, el acta de indemnizacion es de meses despues del termino del conflicto.
Es 4 meses despues y justamente, vende lso fueros, que tiene de mentira? a vos te parece que un delegado, en cualquier circunstancia puede vender los fueros??
Menos que menos despues de que ese delegado junto a su partido quebraron el conflicto llamando a reorganizar
Una respuesta a la pregunta del debate anterior: «¿donde estaba el PRT despues de la dictadura, en los 80?».
Respuesta: Estaban combatiendo en Nicaragua. Porque eran internacionalistas y cuando salian dle país iban a combatir a otro, no de vacaciones a Brasil para volver con Alfonsín. Eso, PO, se llama interncionalismo. ¿Por que no mandó el PO sus cuadros a combatir a otros países latinoamericanos, sobre todo Nicaragua? Ah, cierto que combatir es un concepto completamente ajeno a la estrategia política del PO.
chupenla giles y lavense la boca antes de hablar de los heroicos combatientes de la revolución argentina (de las distintas organizaciones armadas).
Martín, no, no usan el método de Goebbels, sino el método trosko:
«Chicaneá, chicaneá, evadí, evadí, delirá, delirá, chicaneá, chicaneá, que algunos descerebrados sin vida se quedarán a escucharte»
P.D.: JI, muy bueno el «Yo no te conté» sobre los morrales del PO. JAJAJA PO te extinguís!!