Por La Mella, Rebelión, Un Solo Grito, La Mala Educación, Plan B y Socialismo Libertario
Hace algunas semanas un conjunto de agrupaciones hicimos pública nuestra posición respecto a la Federación Universitaria de Buenos Aires y la doble necesidad que, entendemos, enfrenta el movimiento estudiantil: la de frenar el avance de la Franja Morada (Nuevo Espacio) e implementar una profunda transformació n al interior de la Federación.
Desde nuestro espacio nos caracterizamos siempre por evitar hacer declaraciones “kilométricas”, de esas larguísimas que en general nadie fuera del mundillo de la militancia se detiene a leer; pero en este caso consideramos necesario brindar todos los argumentos por los que consideramos que era necesario realizar antes de que finalice el cuatrimestre el Congreso de renovación de autoridades de la FUBA.
Al mismo tiempo, afirmamos la necesidad de organizar para el mes de abril del año próximo un Congreso de la Federación en donde se debata en forma abierta la política de la misma. Estas instancias (renovación de autoridades y congresos abiertos) son distintas y la historia nos demuestra lo que ocurre cuando se intenta congeniarlas en un mismo tiempo y espacio. La disputa por la conducción hizo imposible la participación, el trabajo en comisiones, los debates y las resoluciones colectivas. En algunas oportunidades puede haberse debido a la falta de interés por parte de la conducción en que esas comisiones y espacios abiertos funcionen. Pero en ocasiones como estas, la realidad lo impone. No vamos a estar debatiendo largamente sobre miles de temáticas en un congreso de la Federación en el que puede llegar a ganar la Franja Morada. A veces, lamentablemente, lo urgente se impone a lo necesario.
Decimos que los Congresos ordinarios y extraordinarios son instancias distintas puesto que en la renovación de autoridades se expresa el resultado de las elecciones de los 13 Centros de Estudiantes que forman parte de la Federación, por lo que es lógico que el Congreso se realice inmediatamente después de finalizar las elecciones. Esa es nuestra postura para con el Congreso que se viene: debería haberse convocado en período donde aún había clases (sin dilatarlo tampoco hasta abril del año que viene por motivos que explicaremos más adelante). De ahí la irresponsabilidad de la actual conducción. Tanto en un congreso como en otro (ordinario y extraordinario) se busca (en teoría) la participación masiva de los estudiantes más allá de las elecciones; pero más aún en los congresos abiertos, se debe garantizar la participación del conjunto del estudiantado, así como también las condiciones para que los debates y resoluciones puedan llevarse a cabo. En el marco del Congreso que se avecina, de polarización y disputa real con la Franja Morada, la incompatibilidad de las dos instancias se hace aun más evidente.
Operativo Retorno
La Franja Morada tiene una estrategia. No improvisa sobre la marcha, como muchas veces vemos desde este lado de la vereda. La misma radica en conformar un gran bloque que pueda disputar la conducción de la FUBA. Este armado tiene a la cabeza a la agrupación que conduce el Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho, “Nuevo Derecho”, que responde al MNR, brazo estudiantil del Partido Socialista. Se trata de una agrupación que históricamente ha trabajado como aliado incondicional a la Franja Morada de Económicas (Nuevo Espacio) y que ha votado y defendido públicamente la candidatura al rectorado de Alterini (ex-decano de derecho y funcionario de la última dictadura militar).
Bajo ese armado la Franja Morada (Nuevo Espacio) pretende atraer y meter en una misma bolsa a sectores tan diversos como las agrupaciones que tributan al Gobierno Nacional junto con otras ligadas a las entidades agrarias como el LAI de agronomía, así como también a díscolos como el QRS de medicina, hoy enfrentados a la mafia de económicas.
Si bien las elecciones desarrolladas en el mes de setiembre no marcaron un cambio en la conducción de los Centros de Estudiantes (a pesar de que expresó una transformació n favorable en los Consejos Directivos), la distribución de los delegados para el próximo Congreso de la FUBA impone una relación de fuerzas distinta al anterior. El motivo es que mientras que en las Facultades donde conducen agrupaciones de izquierda las elecciones de Centros de Estudiantes son independientes de las que organiza la gestión de la Facultad (las obligatorias) , en los Centros conducidos por ellos las dos elecciones (Consejo Directivo y Centro de Estudiantes) son una sola, haciendo obligatoria la votación para los gremios estudiantiles y por lo tanto logrando una gran cantidad de delegados para esas Facultades, mayor a la que le corresponde por su peso real en la Universidad.
De conformarse este bloque amplio, el armado de la Franja Morada (Nuevo Espacio) contaría con cerca de la mitad de los delegados del Congreso. De esta manera aspiran a hacerse de la conducción de la Federación. En caso de no poder ganar, el operativo retorno guarda otra posibilidad bajo la manga: la de dividir la Federación, formando una paralela. Este intento tiene un antecedente en el año 2006 que terminó en un rotundo y bochornoso fracaso. Sin embargo, contra quienes piensan que desde el ridículo no se vuelve, las ansias del rectorado por contar con una estructura estudiantil adicta a sus negocios, alimenta esta posibilidad. Así lo evidenció el propio Rector Hallú, cuando en el marco del conflicto por la Asamblea Universitaria se empeñó en dejar bien claro que quienes estábamos protestando e intentado impedir que se consumara un nuevo fraude en la UBA, éramos “sólo una parte” de la FUBA.
Operativo Rescate
Las agrupaciones que firmamos esta declaración hemos dado sobradas muestras de los intereses que nos guían. Hemos demostrado también que no nos tiembla el pulso cuando de actuar según nuestros principios se trata. Dicho esto, y yendo al grano, queremos explicar por qué consideramos necesario hacer el Congreso de renovación de autoridades de la Federación.
Del último Congreso, realizado a principios del 2009, había resultado como consenso que el próximo se organizaría inmediatamente después de que finalicen las elecciones de los Centros de Estudiantes. La última elección se hizo en el mes de octubre y desde ese día se sabía cómo habían quedado distribuidos los delegados.
Luego, hemos logrado no sólo ganar la representació n por mayoría en el Consejo Superior (donde nos veremos la cara con Hallú los próximos dos años), sino que además lo hicimos obteniendo 4 de los 5 consejeros, dejando a la Franja Morada (Nuevo Espacio) con sólo un representante.
Luego vino el conflicto de la Asamblea Universitaria y la reelección de Hallú. Más allá de los debates que existieron entre las distintas agrupaciones, un conjunto bien heterogéneo de corrientes hemos actuado en frente único logrando organizar una resistencia importante a la maniobra ilegítima e ilegal del adelantamiento de la Asamblea. La acción mancomunada de todos ha permitido cuestionar seriamente la legitimidad tanto del actual rector como de la estructura misma de gobierno universitario.
El conflicto de la Asamblea Universitaria polarizó al movimiento estudiantil y facilitó que la FUBA recupere mucho del protagonismo político que había perdido. El frente único que se conformó en la lucha contra Hallú y la Asamblea Universitaria tiene la capacidad, política y en términos de cantidad de delegados, para hacer frente al bloque operado por la Franja Morada de económicas (Nuevo Espacio).
Las oportunidades existen para aprovecharlas, o dejarlas pasar. Luego, hay que hacerse responsable de los errores cometidos. Nuestra propuesta era que el Congreso se realice antes de la Asamblea Universitaria. Considerábamos que llegaríamos más fortalecidos a la lucha por la democratizació n con una nueva conducción y no con la de las elecciones de Centro de Estudiantes del año 2008. Entendimos la necesidad de concentrarse en el conflicto de la Asamblea Universitaria. Habiendo pasado ésta, no vemos cuáles fueron los motivos para dilatar más la cuestión.
Lamentablemente, la actual conducción de la FUBA (PO) se negó a convocar al Congreso. Los argumentos son de naturaleza especulativa y proponen realizar el mismo en Abril. Esta actitud refuerza y alimenta el rechazo que muchas agrupaciones tienen (y tenemos) hacia la metodología de conducción del PO. Parece ser que el único acuerdo posible con ellos es uno de subordinación. Las cosas cómo y cuándo ellos quieren.
Creemos que se trata de una actitud irresponsable, que pone en riesgo la conducción de lucha de la FUBA, que pretende ganar la Federación en un acuerdo que supone que la mayoría de las agrupaciones nos acoplemos a la FUBA tal cual ellos la conducen hoy y piensan conducir el año próximo.
En nuestra opinión la construcción de un armado amplio para conducir la FUBA, además de evitar el triunfo morado, fortalecería a la Federación, volviéndola un instrumento real de coordinación y brindándole mayores perspectivas para encarar las luchas que el movimiento estudiantil tiene por delante.
De hecho, la unidad de los que luchamos por una Universidad que realmente alimente la transformació n de la sociedad tuvo sus primeros pasos durante los últimos meses. Juntos hemos obtenido la mayoría en el Consejo Superior de la UBA. En conjunto también hemos podido enfrentar la maniobra del Rectorado y desenmascarar hasta donde está dispuesto a llegar Hallú para perpetuarse en el poder sin modificar un ápice de los estatutos universitarios.
Es hora de que la conducción de la FUBA deje de llevar a cabo sus acciones de acuerdo a la autoconstrucció n de una fuerza en particular, y empiece a actuar acorde a los intereses del movimiento estudiantil. Por eso, el momento de realizar un Congreso de renovación de autoridades para fortalecer la unidad en la Federación no es arbitrario y debería ser fruto de un consenso amplio y no del parecer de una agrupación. La unidad va a ser la única forma posible de reiniciar en marzo el camino que hemos comenzado a recorrer en los últimos meses. Solo de esa manera podremos contar con una FUBA que sea capaz de llevar adelante en el próximo año, la histórica tarea que los estudiantes nos debemos desde 1918: democratizar la Universidad.
*Corriente Julio Antonio Mella*: Colectivo de Izquierda (Filosofía y Letras) / Contrahegemoní a (Sociales) / EpideMIA (Medicina) / In Dubio Pro Reo (Derecho) / La Grieta (FADU) / La Mella (Exactas) / Palabras Necias (Psicología) / S.O.S (Económicas) / La Mella (CBC)
*Corriente Rebelión*: El Andamio (Sociales) / El Estallido (Psicología) / Los Necios (Filosofía y Letras)
La Mala Educación (Sociales)
Un Solo Grito (Filosofía y Letras / Sociales)
Corriente Universitaria Plan B (Filosofía y Letras / Medicina/ Sociales)
Socialismo Libertario (Filosofía y Letras / Sociales)
qué bárbaro, La Mella y el PO todavía no ganaron la FUBA juntos y ya están a las puteadas. Igual, La Mella dos joyitas:
1- lo mejor para ganar la FUBA es un congreso cerrado. La presencia del movimiento estudiantil resulta molesta para nuestros chanchullos en los bares, Mejor hacer el trabajo sucio a escondidas
2 – Quieren ganar la FUBA con el bloque del lunes en la Asamblea Universitaria: léase, con los ex kirchneristas de Libres del Sur!
A confesión de partes, relevo de pruebas…
Ana no duerme….
che, qué conviene? ganar la FUBA con libres del sur o perder la FUBA con Franja Morada? La respuesta es evidente.
y qué conviene? convocar a los independientes al congreso de elección de autoridades para que pase lo que pasó en el último que no se armó ni una sola comisión o aceptar la realidad?
muy inteligente, Mella. Actuando sobre la realidad y no sobre los libros.
cómo que no hubo comisiones? La Mella participó activamente de la comisión de rosca con el PO todo el día… no sean caraduras, no quieren congreso abierto porque van a hacer un acuerdo chancho.
La mella no actua para reforzar la fuba para los estudiantes, sino hubiesen ido al frente con el po el año pasado.
Se van corriendo hacia el kirchnerismo, y por eso se acercan a los ex K
Ahora sí, pero hace un año se negaron a hacer el frente que les propuso el PO con presidencia compartida. ¿Fundamentos? NINGUNO.
Aunque si hurgamos podemos ver que…
Sí, si hay que ganarle a la franja con Libres del Sur los sumaremos ¿se sumarán humildemente como la minoría que son o extorsionarán con algo? Ya hemos tenido frentes en el pasado, hemos hecho el acampe piquetero con ellos (y si alguien acá se esforzó para unir a todos los sectores ha sido el Partido Obrero, no BdP o el FPDS quienes van siempre por la suya), etc., pero eso no niega ni que estuvieron con los K festejando lo peor de su política, ni que son unos nacionalistas antiizquierdistas, patoteros siempre (como la golpiza a piqueteros opositores periodistas de medios alternativos en Rosario hace un par de años, o Tucumán, o en Neuquén…), que en 2003 sacaron una «Carta abierta al Partido Comunista» convocandolos a un frente contra el trotskismo, nuestro principal enemigo…
Entonces, si se suman Condenados del Sur y otros sectores, el peso del Partido Obrero quedaría disminuído en un frente, y no importa que también se disminuya el peso de La Mella, porque así el sector «no PO» es más grande. Más claro, agua. Entre el trotskismo consecuente y el nacionalismo conciliador y entreguista, es preferible el segundo.
Che PO, no te das cuenta de que no vamos a chuparte la poronga para siempre???
vamos hacia un frente amplio del campo popular para la FUBA, con la izquierda que no está con el gobierno piensa al movimiento popular como un espacio heterogeneo y plural que debe caminar en unidad.
si eso no te cabe te va a tener que caber.
Che Huguito el PO no quiere que nadie de chupe la «poronga». Si vos considerás que lo haces es porque las cosas que hiciste con nosotros fueron a pesar de tu voluntad.
Bajo un programa de independencia frente a las camarillas (las radicales y las progres) el gobierno nacional y las patronales se puede llegar a una FUBA de lucha en la que converjan todos los que están por ese programa.
Hagamos un gran congreso en abril (en epoca de clases) para derrotar el acuerdo de la franja y los K (el operativo retorno) y si aun quedan diferencias saldemoslas democráticamente sobre la base de asambleas estudiantiles de un estudiante un voto. Así podemos llegar a la síntesis de un frente para la FUBA que la mantenga del lado de la lucha por la democratización, por la unidad obrero estudiantil y por que la crisis la paguen los capitalistas.
Me refiero a que entre todos garanticemos por todos los medios y recursos que sea un congreso masivo
dale, cuando tengamos una asamblea con los 300.000 estudiantes va a ser democrática, sino con los 500 de siempre es aparateo nomás.
Huguito, chupar porongas no es algo indigno o un sacrificio displacentero
Preguntale a cualquier mina o a cualquier hombre homosexual
A qué se refieren con «Congreso Abierto»?
¿A que puede ir cualquier estudiante y votar? ¿o sólo ir y pedir la palabra?
¿Quién los acredita/filtra a los falsos estudiantes?
¿Cuándo hubo por última vez Congresos Abiertos para elegir conducción?
¿Qué tienen de democráticos esos congresos si la realidad es que al que no pertenezca a ningun aparato y haga un cuestionamiento serio a las propuestas de los comunistas (PO, MElla, CEPA, etc) lo van a silbar, abuchear y le van a tirar colillas de cigarrillo?
«Hagamos un gran congreso en abril (en epoca de clases) para derrotar el acuerdo de la franja y los K (el operativo retorno) y si aun quedan diferencias saldemoslas democráticamente sobre la base de asambleas estudiantiles de un estudiante un voto.»
Queda claro que el PO con tal de mantener sus rentados en el CBC es capaz de transar con kirchnerismo y con agrupaciones ligadas a las gestiones «progres». Cuando la caja del PO está en peligro se acuerdan de la participación y de las asambleas de base.
Creo que el PO está más descompuesto de lo que pensaba y eso quedó demostrado durante el conflicto de KRAFT donde los compañeros de la vicepresidencia del CEFYL se pusieron a disposición de los luchadores y el PO se quedó contando delegados (y la plata de sus rentados) en el local de la FUBA.
El PO propone congreso en abril porque quiere cobrar la renta durante el verano, no porque sean luchadores!!! Hay que diferenciar bien a los oportunistas de los luchadores….
Macho si esperamos que vengan los 300mil nunca vamos a hacer nada no te parece?. Sin embargo comparto el punto de la necesidad de muchos estudiantes, no para que no se convierta en aparateo, sino para que sea el puntal de lanza de un poderoso movimiento una revolución universitaria, la unidad obrera estudiantil, convocar a la juventud latinoamericana a realizar un congreso en Bs As contra las bases yankys en colombia, contra el golpe en honduras y por la unidad socialista de America Latina.
Es responsabilidad de los centros, de la Federación y de la agrupaciones del movimiento estudiantil, luchar por esta perspectiva.
Vamo y vemo
Independiente del PTS o el que plantea las mierdas del PTS: Que te quede claro, el congreso lo convocamos en abril en el momento en que vence el mandato.
Estas desesperado porque por más que hagas un tremendo esfuerzo por ser considerado por el movimiento estudiantil, no supera tus años de abstencionismo (que por cierto se mantiene)
Querer contraponer años de luchas de los centros y la FUBA con la VICE (jeje)presidencia del CEFYL del PTS ya pasó de ser algo cómico y se presenta como una gangrena. No hay nada más pequeñoburgués que creer que la lucha llegó cuando el pequeñoburgués llegó.
Por ultimo y no menor: Quién convocó al Kirchnerismo? el Partido Obrero no va a cerrar con el kirchnerismo. Los K están amalgamados a la lista de la Franja. Se nota que no entendés ni un poquito de lo que pasa en la Univerisidad.
Ahora cuando el PTS llama a la mella para repudiar a la FUBA está bien. Es decir, segun tu lógica te juntas con los que están aliados los decanos progres contra el PO.
No te interesa nada a vos «independiente», al congreso de la FUBA van a movilizar a la misma opaca y pequeña columna que llevaron al congreso contra la Asamblea universitaria.
Discutan el problema, hagan reuniones, adicionenle la discusión sobre un régimen de intervenciones en los foros, porque como vienen no paran de quedar como unos pelotudos.
respuesta al oportunista del PO:
– Hacer el congreso en Abril está bien. Pero la diferencia es que ustedes lo hacen por oportunismo, no porque quieran un congreso de base. Solo toman el reclamo de las bases para garantizar sus prebendas. Es típico del burócrata es hacerse eco de lo que reclama el activismo solo cuando conviene políticamente. El congreso ideal del PO es lo que fue el último: absolutamente vaciado de participación y sin comisiones.
– Que trates de «opaca columna» a la de los estudiantes que se movilizan con el PTS cuando ustedes solo son una bandera durante la lucha muestra que sos un ridículo.
– Tu énfasis en descalificar al PTS por ser «vice» es típico del burócrata. La dirección real del CEFYL es ECR, si fuera por el PO la línea sería quedarse sacando fotocopias en la facultad.
El PO es una corriente típicamente estudiantilista., Su aislamiento del movimiento obrero es el que lo lleva al oportunismo de querer hacer «frentes» con kirchneristas como Libres del Sur.
La FUBA fue una de las pocas organizaciones del PAIS que adoptó una posición independiente frente al Gobierno K y la derecha agraria.
De ninguna manera se debió a la acción del PTS. Hubo un congreso abierto para defender la organización independiente de los estudiantes. Contra el PCR y el MST.
En el último corngreso hubieron comisiones, sigan así nosotros nos empachamos de crecimiento en la perspectiva de la organización de la juventud
«En el último corngreso hubieron comisiones, sigan así nosotros nos empachamos de crecimiento en la perspectiva de la organización de la juventud.»
veo que tu oportunismo no tiene límites, en el único lugar donde existieron las comisiones fue en el cartel de convocatoria… nada más (bueno tal vez también «existieron» en la imaginación enfermiza de ciertos militantes de base del PO que no quieren ver la realidad).
Seguí diciendo tonterías sobre el PTS… sos pura bandera y fotocopia.. andá a cambiar el tóner es para lo único que servís. Ni un delegado obrero te queda, ni uno!!!
son un chiste chicos, el PO convoca cuando se le canta que le conviene, antes en diciembre, ahora que Hallú convoca en diciembre ellos convocan en abril para hacerse los locos…son la gata flora
El que fue pura bandera fue el PTS en el congreso el otro día. No hubo un congreso extraordinario después de la elección autoridades?
Macho dejate de joder con el PTS en el movimiento obrero, convocaron una conferencia para entrar a la CTA y no fue ni el loro, más que los del PTS. Deberías ser un poco más humilde y reconocer que por el escaso margen que ganó la lista 1, no hubiese ganado sin el llamado a votar por el PO en todos los turnos. Cuantitavamente el PO tiene un trabajo muy pequeño en Kraft, pero si él no hubiesen ganado la interna. Después convocaron a Moyano para que salga de veedor frente al ministerio de trabajo con relacion a la situación de los suspendidos/despedidos.
El que acusa de oportunismo en este caso y en general es el PTS que cree ver en todos lados la mierda oportunista que en su organización abunda
«Viernes, 24 de abril de 2009
DECLARACIÓN DE EN CLAVE ROJA – UBA
Frente al Congreso Extraordinario de FUBA
Nota relacionada: Carta abierta a los compañeros de La Mella : “Luchemos juntos por democratizar la FUBA» (SICCCCCCC)
Este sábado 25 de abril se realizará un Congreso Extraordinario de FUBA. Son muchas las tareas que tenemos por delante y un Congreso abierto debería servir para poder debatir y resolver entre miles de estudiantes cómo las llevamos a cabo…» http://www.enclaveroja.org.ar/spip.php?article889
PTX, seguí chupándola
«te cabió», te cabió que hubo congresos abiertos con debate en comisiones y resoluciones de la FUBA en 2002-4-2005 no hubo congreso abierto pero hubo varias asambleas interfacultades y encuentros nacionales contra la LES-6-7-8-9 (más varias asambleas interfacultades todos estos años), Lamella laméla, si no sabés nada de lo que habás por lo menos buscá en Google… ah, no, es mejor escuchar alguna chicana de los aparatos Ogando, Denaday o Hagman.
somos re poronga los del PTS….en la marcha de ayer nos cagamos a trompada con los chinos para ver quien representaba mas a los compañero de KRAFT, obvio que eso iba a quedar reflejado viendo quien subia primero al escenario….por eso nos matamos a palo…(igual despues cantamos unidad de los trabajadores, y todo quedo saldado)…..PTS, sos una secta re podrida, obrerista, oportunista, sos la mierda de la izquierda argentina, la descompostura de la militancia, antes que vos PTS, es preferible el MST, que si bien fue con el la oligarquia del campo….se retracto dejando de militar y como no existen mas no molestan a nadie.
Es increíble la impotencia del PO, polarizando violentamente con los independientes que le reclaman por su burocratismo. Es típico del burócrata intentar callar las voces de las bases que le reclaman participación.
Creo que el PO debería explicar el fracaso de su política en FUBA. Tal vez es hora que deje de lado lado la chicana barata y tome en cuenta las críticas que le hace En Clave Roja – PTS.
Dos troscos de sectas distintas intentando poronguear entre sí:
el momento en que se cristaliza lo bizarros que son y lo alienados que están.
Estudiante de filo: el que interviene como independiente no es tal. Es una «tactica» re conocida del PTS que viene desde indymedia (página de charqueros, facciosos y descompuestos si los hay).
Yo creo que es uno del PTX, sin embargo si es un independiente y asume la responsabilidad de escribir sin una coma de más ni de menos lo mismo que escribiría el PTS, que sostenga la discusión en el debate y se la banque.
No les interesa debatir. Considerando el post de Andrés, queda bien en claro que una FUBA «burocratica» no se condice con la realidad del período histórico.
Andrés también desarolla lo que yo dije en mi post en relación al comunicado del PTX llamando a la Mella a unir fuerzas contra el PO para democratizar la FUBA. Se quisieron juntar con los aliados de los progres para democratizar la FUBA. Pero esto no lo responde ninguno.
Si sos independiente no tenés el coraje para criticar al PTS por esta política oportunista al servicio de las camarillas. Si sos del PTX sos un provocador, eunuco y sectario.
Los que entren pueden ver que este «independiente» me acusó a mi y al PO de oportunista por llamar a la Mella ha hacer un congreso que «mantenga a la FUBA del lado de lucha con independencia de las camarillas, los K y las patronales».
Hagan un balance de porque eran tan poquitos el día de la marcha, uds. que viven mandándonos a reflexionar.
che, el congreso extraordinario ese lo convocó el «ex presidente en funciones» de la Fuba, Freddy, entre 4 paredes… de qué hablan? dejen de mandar fruta, no se peguen a la política del PTS (hacer un congreso en abril para que se pueda convocar a más estudiantes) para lavar sus culpas. No había un solo independiente ese día.
Ni un argumento político pueden dar, «se nos vence el mandato en abril»… eso es cualquier cosa menos un argumento político. En mi barrio a eso le dicen oportunista.
Jaja, no sabia tanganica que en barrio norte dicen «oportunista», igual, esta bien, si le queres dar la FUBA en bandeja a la Franja, decilo y listo, no des tanta vuelta…
que desastre esta discusion entre el po y el pts, son dos sectas facciosas
jaja chicos, dejen de mencionar boludeces viejas de interfacultades, lo repetiré una vez más: si no participa ni el 1% de la UBA en las actividades de la FUBA no pueden afirmar que tienen una buena política. Su fracaso es «en sí» y estamos esperando el día en que también se den cuenta del mismo «para sí».
Creo que a NADIE le importa lo que diga la FUBA. NADIE sabe que funcion cumple. Su incidencia dentro y fuera de la UBA, es absolutamente cero.
Creo que eso es lo que habria que cambiar, si quieren convocar un congreso, y que sea masivo.
Hoy día las únicas dos diferencias entre esto e Indymedia es que escriben porteños y que escriben universitarios. Un lástima porque JI tiene su utilidad
…En vez de putear al PTX por llevar 50 gatos locos, o al PO por ser burócrata o a la mella por «transar con los decanos ‘progres'» (esa sí es graciosa), discutan por qué el PO no llamó a congreso en octubre o noviembre
«El plazo se vence en abril». «hay que discutir en comisiones». Falta que salgan diciendo que es para que coincida con el bicentenario
cuanto chino , cuanto franjoso y cuanto posmo llorando por estos lados , esperando la oportunidad, agazapados para arrebatarle la fuba a los luchadores , dan lastima muchachos. Pero bueno vana tener que seguir llorando pq los seguiremos curtiendo
no me hago responsable del boludo del PO que declara que nos re cabió a todos menos a ellos. Que les re cabió el Supeiror.
Cuando no dan los numeros se cagan todo (se pelean entre ellos).. y empiezan con las pelotudeces de que las elecciones obligatorias las juntan, que hay una mayoria en el superior, y las utopias de mierda que los alimenta como congreso abierto, participacion un estudiante un voto. Es simple hay una mayoria en la UBA que no voto a la izquierda (partidaria o no). Lo que pasa es que al PO le molesta la democracia y cuando no les dan los numeros empiezan con los artilugios tan ilegales como la asamblea universitaria.
Se termina la FUBA piquetera. Y por culpa del PO que hizo de la FUBA su quiosco, lo paga toda la izquierda que realmente quiere una FUBA al servicio y defensa del estudiantado.
La franja va a volver y van a volar palos
Meta pua, meta pua que quizas sale algo…
Bien ahí La Mella discutiendo con el PO sobre su burocratismo y con el PTS sobre su escasez de militantes, pero a la vez llamándolos a la unidad «en la lucha». Eso es lo que necesita todo el estudiantado de la UBA Mella, tu firmeza para arrojarle tus tomos de Marx al PO, y esquivar sus tomos de Trotsky, y al final de la jornada darse un abrazo fraternal.
Eso sí Mella, que ni se te ocurra discutir el presupuesto universitario, los institutos de investigación, los concursos docentes, la actualización profesional d elos planes de estudio, la eficiencia en los bares de los centros, o la reforma de los estatutos, que eso no le interesa a ningún estudiante.
Sigan defendiendo los intereses del estudiante digno, que es aquel al cual sólo le interesa lo que haga la FUBA en la calle construyendo «la Revolución»
Aquel estudiante al que le preocupe los que el Consejo Directivo y el Centro hagan por el mejoramiento de su facultad, es una rata burguesa, y no merece ser tenido en cuenta.
Ayyy La Mella, sos tan berreta
Solo existen en Sociales Filo y Exactas, y les interesa tres carajos mejorar las facultades, sólo quieren agitar su comunismo cheto y así mejorar la autoestima de sus militontos, que de ese modo se sienten revolucionarios
y ni hablar del impresentable del lider de la Mella, el ex-PTS Martín Ogando, que tipo soberbio y que no entiende un carajo de la realidad politica
Aparte por la edad ya debería dedicarse a otra cosa