Víctor Penchaszadeh, docente de la Universidad Nacional de la Matanza, fue nombrado personalidad destacada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por su «relevante aporte a la genética aplicada a los derechos humanos».
El profesor de la carrera de Medicina fue reconocido por participar del desarrollo del denominado “índice de abuelidad”, un estudio genético que permite determinar la filiación de una persona en ausencia de sus padres y que posibilitóla recuperación de la identidad de 113 nietos recuperados.
La distinción le fue entregada de manos de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. «Las abuelas teníamos la idea de que a través de la sangre podíamos identificar a los nietos. Fuimos a Francia, España, Italia y Suecia para pedir ayuda, y finalmente a Estados Unidos, donde nos encontramos con Víctor. Él no solo se puso a investigar para resolver lo que necesitábamos, sino que nos abrió su casa», rememoró, agradecida por la labor del científico.
«La genética tiene una deuda con las Abuelas porque fueron ellas quienes dieron el puntapié inicial para invertir el signo de la genética”, resaltó por su parte el docente. Al referirse a la identidad de una persona, Penchaszadeh destacó que “se trata de algo mucho mayor a una cadena de ADN ya que, también, depende de la interacción de todas los factores ambientales y de salud, como la crianza, lo psicológico, lo cultural, lo histórico y lo político”.
A raíz de las crecientes investigaciones y aportes que realiza el país, asimismo, remarcó la importancia del Banco Nacional de Datos Genéticos que permite comparar y establecer el parentesco con las 300 familias que tienen almacenados sus ADNs en dicho lugar.
Estuvo acompañado por el decano del Departamento de Ciencias de la Salud de la UNLaM, Mario Rovere, quien subrayó que «Víctor hizo algo tremendamente subversivo» ya que «logró invertir el signo de un instrumento pensado para la eugenesia, como es la genética, para usarlo a favor de los Derechos Humanos».
La distinción que recibió Penchaszadeh fue impulsada por la legisladora porteña Gabriela Alegre, y por el diputado nacional Juan Cabandié (ambos del Frente para la Victoria), este último nieto apropiado que recuperó su identidad tras analizarse su ADN con el mecanismo que el profesor de la UNLaM ayudó a desarrollar.
Fuente: UNLaM