En el día de hoy, con el inicio de las actividades académicas programadas para los cursos de ingreso de algunas carreras, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) estrenará su flamante sede. Está ubicada en avenida 122 y 50 del barrio El Dique, Ensenada, donde ya funciona la Facultad de Psicología. De este modo, la UNLP hace realidad uno de sus más ambiciosos proyectos de desarrollo edilicio.
La inauguración será coincidente con la puesta en marcha de la primera “Línea Universitaria” de micros, una iniciativa de la Universidad Nacional de La Plata y la Dirección provincial de Transporte. El nuevo servicio –que será de uso público-fue concebido para unir rápidamente el centro de la ciudad –desde calle 7 y 49, con las distintas facultades distribuidas en la zona aledaña al bosque, entre las calles 1, 122, 49 y calle 60. El proyecto prevé que tres colectivos ingresen al predio del ex BIM III cada 15 minutos y aguarden que los alumnos suban y bajen en una parada que estará ubicada en “un punto seguro”, dentro del predio y a pocos metros de las puertas de las facultades de Psicología y Humanidades. (Ver nota aparte sobre puesta en marcha del Micro Universitario)
La nueva Facultad de Humanidades es un complejo arquitectónico que tendrá en su totalidad unos 13 mil metros cuadrados repartidos en 3 edificios independientes: uno para tareas administrativas, otro para las académicas y un tercero complementario (en construcción), destinado a aulas e investigación. A esto se sumará la construcción de un espacio para actividades deportivas y recreativas para los estudiantes de la carrera de Educación Física.
Para el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, “la mudanza de Humanidades al ex BIM III, -donde también se encuentra la nueva sede de la facultad de Psicología inaugurada en 2012-, responde a una visión estratégica de crecimiento y presencia en la región, que consolida el proyecto de Universidad regional”.
El traslado de una de las unidades académicas más pobladas de la UNLP provocará un cambio sustancial y definitivo en el paisaje cotidiano del microcentro platense, ya que diariamente unas 12 mil personas dejarán de circular por la zona de 48 entre 6 y 7. “El nuevo complejo edilicio albergará a 8 mil alumnos activos, a quienes hay que sumarle los ingresantes (unos 3.400), 820 docentes y 250 no docentes”, detalló el decano de la Facultad, Aníbal Viguera.
“La llegada de la Universidad al predio del ex BIM III, con su variada oferta de actividades académicas y culturales, ayudará a motorizar el crecimiento económico de la región y jerarquizar el barrio”, agregó Tauber. Y remarcó que “la puesta en marcha del micro universitario -que también inauguramos el lunes – responde a esa visión integral de desarrollo urbano en torno a las nuevas unidades académicas”.
Para financiar las obras, en enero de 2011 la UNLP firmó un acuerdo con el Gobierno Nacional, que dispuso la entrega de fondos para concretar el proyecto. Como contrapartida, la Universidad cedió en comodato un predio de 9 hectáreas ubicado en la localidad de Florencio Varela, donde funcionaban laboratorios de Investigaciones.
Por otra parte, cabe recordar que a mediados del 2010 la Provincia cedió a la UNLP los terrenos del ex BIM III, donde funcionó un centro clandestino de detención en la última dictadura militar, para desarrollar el Grupo Bosque Norte.
El presidente de la UNLP recordó que “el traslado de Humanidades implicará además la liberación de su actual sede en el edificio ubicado en calle 48 entre 6 y 7, en pleno centro de la ciudad. Ese inmueble –agregó- será intervenido arquitectónicamente para la creación del denominado Pasaje del Bicentenario, que se abrirá entre el edificio Tres Facultades y el Rectorado”.
Fuente: UNLP