A partir de la próxima semana, comenzará a funcionar el Centro de Prevención y Testeo de VIH, Hepatitis Virales y Sífilis, dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas, que fue inaugurado en el día de ayer. El objetivo es que todos los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata puedan saber, en forma rápida, segura y gratuita, si son portadores de alguna infección de transmisión sexual.
La  iniciativa se enmarca en el Programa de Salud de la Universidad, y es un proyecto conjunto del departamento de Salud Estudiantil de la UNLP y de la Secretaría de Extensión de la unidad académica.
Con la puesta en marcha del Programa de Testeo de Enfecciones de Transmisión Sexual, los estudiantes interesados podrán concurrir –sin la necesidad de sacar turno- al Laboratorio de Salud Pública de la Facultad que atenderá el primer miércoles de cada mes, de 9 a 17 y, en forma totalmente anónima, realizarse un análisis.
Rosana Toro, bioquímica y docente de Virología Clínica de la facultad y una de las referentes del centro, explicó que “los estudiantes tienen la posibilidad de consultar sus dudas sobre enfermedades de transmisión sexual y si deciden realizarse el test, pueden acceder al diagnóstico en el mismo día”. Y aclaró que “el análisis es absolutamente  confidencial ya que todas las muestras acceden al sistema de datos con un código y no con el apellido y nombre del paciente”.
La profesional consideró importante remarcar que “la mayoría de las personas que consultan no están infectadas, por lo que el test permite descartar dudas y en el caso de estar infectados, es importante porque permite comenzar con un tratamiento adecuado para controlar las infecciones”. La docente agregó que “el estudio de VIH debe ser normalizado como test diagnóstico y cada consulta al médico debería ser una oportunidad para pedir chequeo de estas enfermedades”.
Según el Ministerio de Salud de Nación, alrededor del 40 % de las personas infectadas no saben que lo están por eso es importante el diagnóstico precoz para poder evaluar la posibilidad de tratamiento.
En la actualidad, la infección por VIH se ha transformado en una infección crónica que con un tratamiento oportuno permite continuar con la vida cotidiana y disminuye notablemente la posibilidad de transmitir el virus. La sífilis también es una enfermedad que tiene tratamiento y permite la curación y las secuelas.
En casos de infección por virus de Hepatitis B y C también existen tratamientos que disminuyen la replicación viral y previenen consecuencias graves que pueden aparecer años después. Es importante tener en cuenta que todas estas infecciones pueden presentarse sin síntomas y recién ser detectadas cuando el paciente tiene las complicaciones de una infección crónica.
Laura Delaplace, bioquímica y directora técnica del Laboratorio de Salud donde se desarrolla esta nueva actividad, adelantó que “desde la facultad se está trabajando en afianzar un grupo de profesionales que puedan replicar esta iniciativa en ámbitos de la comunidad extrauniversitaria”.

Fuente: UNLP